Estudio de los mecanismos de estrés y muerte celular en la mucosa intestinal

Autores
Ruera, Carolina Naymé
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Enfermedad Celíaca (EC) es una patología multigénica de base inmune de muy alta prevalencia que se desencadena en individuos genéticamente susceptibles por la ingesta de un grupo de proteínas comúnmente denominadas gluten. En la patogenia de EC se desconocen aspectos esenciales asociados a las etapas tempranas, los factores que la desencadenan, la alteración en la diferenciación del epitelio y los mecanismos de daño de la mucosa intestinal por lo cual el estudio de estos aspectos posibilitará la mejor comprensión de la biología de la mucosa intestinal. El objetivo de este proyecto es establecer si existe muerte celular incrementada en la mucosa intestinal en EC activa, cuales son los tipos celulares más afectados y qué mecanismos están involucrados, para ello además de contar con biopsias de pacientes hemos desarrollado un modelo de inflamación intestinal generada por inductores de la respuesta inmune innata en ratones de la cepa C57BL/6 constituyendo una herramienta útil para el estudio de los mecanismos innatos, que pueden llevar a la generación de procesos crónicos en la mucosa del intestino delgado y conducir al desencadenamiento de EC. Estos estudios son relevantes en el conocimiento de la biología del epitelio en intestino delgado, que no ha sido estudiada en el contexto de la enteropatía. Durante años la apoptosis se ha considerado como la principal vía de muerte de los enterocitos, sin embargo, la participación de distintas vías de muerte celular como piroptosis o necroptosis es aún desconocida. Este conocimiento puede tener un alto impacto ya que podría ser utilizado en la prevención o bien para la implementación de estrategias terapéuticas combinadas que aumenten la eficiencia de los tratamientos convencionales o reduzcan la progresión o severidad de las complicaciones a largo plazo de EC y de las enfermedades asociadas.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Chirdo Fernando Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos
Materia
Biología
Enfermedad Celíaca
Muerte Celular
Enteropatía
Celiac disease
Cell death
Enteropathy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114240

id SEDICI_c38afad921b0d0702aa8b674f91db373
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114240
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de los mecanismos de estrés y muerte celular en la mucosa intestinalStudy of the mechanisms of stress and cell death in the intestinal mucosaRuera, Carolina NayméBiologíaEnfermedad CelíacaMuerte CelularEnteropatíaCeliac diseaseCell deathEnteropathyLa Enfermedad Celíaca (EC) es una patología multigénica de base inmune de muy alta prevalencia que se desencadena en individuos genéticamente susceptibles por la ingesta de un grupo de proteínas comúnmente denominadas gluten. En la patogenia de EC se desconocen aspectos esenciales asociados a las etapas tempranas, los factores que la desencadenan, la alteración en la diferenciación del epitelio y los mecanismos de daño de la mucosa intestinal por lo cual el estudio de estos aspectos posibilitará la mejor comprensión de la biología de la mucosa intestinal. El objetivo de este proyecto es establecer si existe muerte celular incrementada en la mucosa intestinal en EC activa, cuales son los tipos celulares más afectados y qué mecanismos están involucrados, para ello además de contar con biopsias de pacientes hemos desarrollado un modelo de inflamación intestinal generada por inductores de la respuesta inmune innata en ratones de la cepa C57BL/6 constituyendo una herramienta útil para el estudio de los mecanismos innatos, que pueden llevar a la generación de procesos crónicos en la mucosa del intestino delgado y conducir al desencadenamiento de EC. Estos estudios son relevantes en el conocimiento de la biología del epitelio en intestino delgado, que no ha sido estudiada en el contexto de la enteropatía. Durante años la apoptosis se ha considerado como la principal vía de muerte de los enterocitos, sin embargo, la participación de distintas vías de muerte celular como piroptosis o necroptosis es aún desconocida. Este conocimiento puede tener un alto impacto ya que podría ser utilizado en la prevención o bien para la implementación de estrategias terapéuticas combinadas que aumenten la eficiencia de los tratamientos convencionales o reduzcan la progresión o severidad de las complicaciones a largo plazo de EC y de las enfermedades asociadas.Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Chirdo Fernando Tipo de investigación: BásicaFacultad de Ciencias ExactasInstituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114240spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/carolina-nayme-ruerainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114240Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:34.743SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de los mecanismos de estrés y muerte celular en la mucosa intestinal
Study of the mechanisms of stress and cell death in the intestinal mucosa
title Estudio de los mecanismos de estrés y muerte celular en la mucosa intestinal
spellingShingle Estudio de los mecanismos de estrés y muerte celular en la mucosa intestinal
Ruera, Carolina Naymé
Biología
Enfermedad Celíaca
Muerte Celular
Enteropatía
Celiac disease
Cell death
Enteropathy
title_short Estudio de los mecanismos de estrés y muerte celular en la mucosa intestinal
title_full Estudio de los mecanismos de estrés y muerte celular en la mucosa intestinal
title_fullStr Estudio de los mecanismos de estrés y muerte celular en la mucosa intestinal
title_full_unstemmed Estudio de los mecanismos de estrés y muerte celular en la mucosa intestinal
title_sort Estudio de los mecanismos de estrés y muerte celular en la mucosa intestinal
dc.creator.none.fl_str_mv Ruera, Carolina Naymé
author Ruera, Carolina Naymé
author_facet Ruera, Carolina Naymé
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
Enfermedad Celíaca
Muerte Celular
Enteropatía
Celiac disease
Cell death
Enteropathy
topic Biología
Enfermedad Celíaca
Muerte Celular
Enteropatía
Celiac disease
Cell death
Enteropathy
dc.description.none.fl_txt_mv La Enfermedad Celíaca (EC) es una patología multigénica de base inmune de muy alta prevalencia que se desencadena en individuos genéticamente susceptibles por la ingesta de un grupo de proteínas comúnmente denominadas gluten. En la patogenia de EC se desconocen aspectos esenciales asociados a las etapas tempranas, los factores que la desencadenan, la alteración en la diferenciación del epitelio y los mecanismos de daño de la mucosa intestinal por lo cual el estudio de estos aspectos posibilitará la mejor comprensión de la biología de la mucosa intestinal. El objetivo de este proyecto es establecer si existe muerte celular incrementada en la mucosa intestinal en EC activa, cuales son los tipos celulares más afectados y qué mecanismos están involucrados, para ello además de contar con biopsias de pacientes hemos desarrollado un modelo de inflamación intestinal generada por inductores de la respuesta inmune innata en ratones de la cepa C57BL/6 constituyendo una herramienta útil para el estudio de los mecanismos innatos, que pueden llevar a la generación de procesos crónicos en la mucosa del intestino delgado y conducir al desencadenamiento de EC. Estos estudios son relevantes en el conocimiento de la biología del epitelio en intestino delgado, que no ha sido estudiada en el contexto de la enteropatía. Durante años la apoptosis se ha considerado como la principal vía de muerte de los enterocitos, sin embargo, la participación de distintas vías de muerte celular como piroptosis o necroptosis es aún desconocida. Este conocimiento puede tener un alto impacto ya que podría ser utilizado en la prevención o bien para la implementación de estrategias terapéuticas combinadas que aumenten la eficiencia de los tratamientos convencionales o reduzcan la progresión o severidad de las complicaciones a largo plazo de EC y de las enfermedades asociadas.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Ciencias Biológicas Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Chirdo Fernando Tipo de investigación: Básica
Facultad de Ciencias Exactas
Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatológicos
description La Enfermedad Celíaca (EC) es una patología multigénica de base inmune de muy alta prevalencia que se desencadena en individuos genéticamente susceptibles por la ingesta de un grupo de proteínas comúnmente denominadas gluten. En la patogenia de EC se desconocen aspectos esenciales asociados a las etapas tempranas, los factores que la desencadenan, la alteración en la diferenciación del epitelio y los mecanismos de daño de la mucosa intestinal por lo cual el estudio de estos aspectos posibilitará la mejor comprensión de la biología de la mucosa intestinal. El objetivo de este proyecto es establecer si existe muerte celular incrementada en la mucosa intestinal en EC activa, cuales son los tipos celulares más afectados y qué mecanismos están involucrados, para ello además de contar con biopsias de pacientes hemos desarrollado un modelo de inflamación intestinal generada por inductores de la respuesta inmune innata en ratones de la cepa C57BL/6 constituyendo una herramienta útil para el estudio de los mecanismos innatos, que pueden llevar a la generación de procesos crónicos en la mucosa del intestino delgado y conducir al desencadenamiento de EC. Estos estudios son relevantes en el conocimiento de la biología del epitelio en intestino delgado, que no ha sido estudiada en el contexto de la enteropatía. Durante años la apoptosis se ha considerado como la principal vía de muerte de los enterocitos, sin embargo, la participación de distintas vías de muerte celular como piroptosis o necroptosis es aún desconocida. Este conocimiento puede tener un alto impacto ya que podría ser utilizado en la prevención o bien para la implementación de estrategias terapéuticas combinadas que aumenten la eficiencia de los tratamientos convencionales o reduzcan la progresión o severidad de las complicaciones a largo plazo de EC y de las enfermedades asociadas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114240
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114240
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/carolina-nayme-ruera
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143751348224
score 13.070432