Impactos socioculturales en la Quebrada de Humahuaca luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial

Autores
Macchiaroli, Luciana
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Conti, Alfredo L.
Descripción
La Quebrada de Humahuaca fue inscripta en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO en el año 2003 en la categoría de paisaje cultural. La inscripción de un sitio en la Lista del Patrimonio trae aparejado una serie de impactos, tanto sobre el sitio como sobre las comunidades locales, tanto positivos como negativos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los cambios socioculturales sobre las tradiciones, costumbres, rituales y fiestas producidos en la Quebrada luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial. Se realiza una breve descripción de los impactos tantos positivos como negativos ocurridos, en general, después de una inscripción, para luego corroborar mediante el trabajo de campo si los mismos se presentan en la Quebrada. Una serie de entrevistas realizadas a informantes claves y a representantes de las comunidades locales ha permitido reunir la información necesaria para describir la situación como para elaborar una serie de conclusiones y recomendaciones. Entre los resultados del trabajo, cabe mencionar que uno de los impactos fue el aumento del número de visitantes, lo que, sumado a la parcial y fragmentaria participación de las comunidades locales en el proceso de elaboración de la postulación a Patrimonio Mundial y en la gestión del bien, ha llevado a situaciones indeseadas o imprevistas que pueden tener un impacto negativo en los valores y autenticidad del sitio.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Turismo
comunidad
Jujuy (Argentina)
patrimonio mundial
UNESCO
patrimonio cultural
costumbres
impacto
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47508

id SEDICI_c3829c6a86cd96f45712809998982177
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47508
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Impactos socioculturales en la Quebrada de Humahuaca luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio MundialMacchiaroli, LucianaCiencias EconómicasTurismocomunidadJujuy (Argentina)patrimonio mundialUNESCOpatrimonio culturalcostumbresimpactoLa Quebrada de Humahuaca fue inscripta en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO en el año 2003 en la categoría de paisaje cultural. La inscripción de un sitio en la Lista del Patrimonio trae aparejado una serie de impactos, tanto sobre el sitio como sobre las comunidades locales, tanto positivos como negativos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los cambios socioculturales sobre las tradiciones, costumbres, rituales y fiestas producidos en la Quebrada luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial. Se realiza una breve descripción de los impactos tantos positivos como negativos ocurridos, en general, después de una inscripción, para luego corroborar mediante el trabajo de campo si los mismos se presentan en la Quebrada. Una serie de entrevistas realizadas a informantes claves y a representantes de las comunidades locales ha permitido reunir la información necesaria para describir la situación como para elaborar una serie de conclusiones y recomendaciones. Entre los resultados del trabajo, cabe mencionar que uno de los impactos fue el aumento del número de visitantes, lo que, sumado a la parcial y fragmentaria participación de las comunidades locales en el proceso de elaboración de la postulación a Patrimonio Mundial y en la gestión del bien, ha llevado a situaciones indeseadas o imprevistas que pueden tener un impacto negativo en los valores y autenticidad del sitio.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasConti, Alfredo L.2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47508spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:55:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47508Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:55:34.648SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impactos socioculturales en la Quebrada de Humahuaca luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial
title Impactos socioculturales en la Quebrada de Humahuaca luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial
spellingShingle Impactos socioculturales en la Quebrada de Humahuaca luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial
Macchiaroli, Luciana
Ciencias Económicas
Turismo
comunidad
Jujuy (Argentina)
patrimonio mundial
UNESCO
patrimonio cultural
costumbres
impacto
title_short Impactos socioculturales en la Quebrada de Humahuaca luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial
title_full Impactos socioculturales en la Quebrada de Humahuaca luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial
title_fullStr Impactos socioculturales en la Quebrada de Humahuaca luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial
title_full_unstemmed Impactos socioculturales en la Quebrada de Humahuaca luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial
title_sort Impactos socioculturales en la Quebrada de Humahuaca luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial
dc.creator.none.fl_str_mv Macchiaroli, Luciana
author Macchiaroli, Luciana
author_facet Macchiaroli, Luciana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Conti, Alfredo L.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Turismo
comunidad
Jujuy (Argentina)
patrimonio mundial
UNESCO
patrimonio cultural
costumbres
impacto
topic Ciencias Económicas
Turismo
comunidad
Jujuy (Argentina)
patrimonio mundial
UNESCO
patrimonio cultural
costumbres
impacto
dc.description.none.fl_txt_mv La Quebrada de Humahuaca fue inscripta en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO en el año 2003 en la categoría de paisaje cultural. La inscripción de un sitio en la Lista del Patrimonio trae aparejado una serie de impactos, tanto sobre el sitio como sobre las comunidades locales, tanto positivos como negativos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los cambios socioculturales sobre las tradiciones, costumbres, rituales y fiestas producidos en la Quebrada luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial. Se realiza una breve descripción de los impactos tantos positivos como negativos ocurridos, en general, después de una inscripción, para luego corroborar mediante el trabajo de campo si los mismos se presentan en la Quebrada. Una serie de entrevistas realizadas a informantes claves y a representantes de las comunidades locales ha permitido reunir la información necesaria para describir la situación como para elaborar una serie de conclusiones y recomendaciones. Entre los resultados del trabajo, cabe mencionar que uno de los impactos fue el aumento del número de visitantes, lo que, sumado a la parcial y fragmentaria participación de las comunidades locales en el proceso de elaboración de la postulación a Patrimonio Mundial y en la gestión del bien, ha llevado a situaciones indeseadas o imprevistas que pueden tener un impacto negativo en los valores y autenticidad del sitio.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description La Quebrada de Humahuaca fue inscripta en la Lista del Patrimonio Mundial de UNESCO en el año 2003 en la categoría de paisaje cultural. La inscripción de un sitio en la Lista del Patrimonio trae aparejado una serie de impactos, tanto sobre el sitio como sobre las comunidades locales, tanto positivos como negativos. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal identificar los cambios socioculturales sobre las tradiciones, costumbres, rituales y fiestas producidos en la Quebrada luego de su inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial. Se realiza una breve descripción de los impactos tantos positivos como negativos ocurridos, en general, después de una inscripción, para luego corroborar mediante el trabajo de campo si los mismos se presentan en la Quebrada. Una serie de entrevistas realizadas a informantes claves y a representantes de las comunidades locales ha permitido reunir la información necesaria para describir la situación como para elaborar una serie de conclusiones y recomendaciones. Entre los resultados del trabajo, cabe mencionar que uno de los impactos fue el aumento del número de visitantes, lo que, sumado a la parcial y fragmentaria participación de las comunidades locales en el proceso de elaboración de la postulación a Patrimonio Mundial y en la gestión del bien, ha llevado a situaciones indeseadas o imprevistas que pueden tener un impacto negativo en los valores y autenticidad del sitio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47508
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47508
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063997990731776
score 13.22299