Notas sobre cine lírico : Un intento de tipología

Autores
Perez Bowie, José Antonio
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La expresión “cine lírico” es usada habitualmente para referirse a aquellos filmes que poseen una cierta condición de marginalidad por su cuestionamiento de los modelos imperantes en las prácticas del cine comercial mayoritario en la medida en que suponen una alternativa a los presupuestos de narratividad y de mímesis realista inherentes a aquél. Pero esa intención rupturista puede presentar grados de intensidad muy variables y objetivos muy diversos por lo que bajo la mencionada etiqueta de “cine lírico” se albergan productos de una considerable heterogeneidad. Ésta se manifiesta ya en falta de acuerdo sobre la propia etiqueta, que, aunque es la que yo emplearé por razones de comodidad, convive junto a otras varias (cine antinarrativo, antirrealista, antinaturalista, poético, artístico, autoconsciente, paramétrico, etc.) a las que se recurre indistintamente para clasificar los filmes a los que me voy a referir, caracterizados por el uso estrategias tan diversas como la antinarratividad, la reflexividad o la trasgresión de los patrones miméticos habituales mediante las que se manifiesta la actitud resistente frente a las prácticas cinematográficas mayoritarias. No obstante, pienso que se trata de una denominación significativa en la medida en que la poesía implica una subversión o trasgresión de los usos lingüísticos habituales, una permanente vocación experimental y el intento de abrir nuevas vías que permitan el acceso a un tipo de conocimiento inalcanzable mediante el ejercicio de la razón.
El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del Congreso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
Materia
Letras
Humanidades
Literatura
Argentina
Cine como Asunto
España
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31669

id SEDICI_c3823960b4ea42808e6d3e466919ebb9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31669
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Notas sobre cine lírico : Un intento de tipologíaPerez Bowie, José AntonioLetrasHumanidadesLiteraturaArgentinaCine como AsuntoEspañaLa expresión “cine lírico” es usada habitualmente para referirse a aquellos filmes que poseen una cierta condición de marginalidad por su cuestionamiento de los modelos imperantes en las prácticas del cine comercial mayoritario en la medida en que suponen una alternativa a los presupuestos de narratividad y de mímesis realista inherentes a aquél. Pero esa intención rupturista puede presentar grados de intensidad muy variables y objetivos muy diversos por lo que bajo la mencionada etiqueta de “cine lírico” se albergan productos de una considerable heterogeneidad. Ésta se manifiesta ya en falta de acuerdo sobre la propia etiqueta, que, aunque es la que yo emplearé por razones de comodidad, convive junto a otras varias (cine antinarrativo, antirrealista, antinaturalista, poético, artístico, autoconsciente, paramétrico, etc.) a las que se recurre indistintamente para clasificar los filmes a los que me voy a referir, caracterizados por el uso estrategias tan diversas como la antinarratividad, la reflexividad o la trasgresión de los patrones miméticos habituales mediante las que se manifiesta la actitud resistente frente a las prácticas cinematográficas mayoritarias. No obstante, pienso que se trata de una denominación significativa en la medida en que la poesía implica una subversión o trasgresión de los usos lingüísticos habituales, una permanente vocación experimental y el intento de abrir nuevas vías que permitan el acceso a un tipo de conocimiento inalcanzable mediante el ejercicio de la razón.El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del CongresoCentro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2011-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31669spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-iii/III01PerezBowie.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:50:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/31669Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:50:35.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notas sobre cine lírico : Un intento de tipología
title Notas sobre cine lírico : Un intento de tipología
spellingShingle Notas sobre cine lírico : Un intento de tipología
Perez Bowie, José Antonio
Letras
Humanidades
Literatura
Argentina
Cine como Asunto
España
title_short Notas sobre cine lírico : Un intento de tipología
title_full Notas sobre cine lírico : Un intento de tipología
title_fullStr Notas sobre cine lírico : Un intento de tipología
title_full_unstemmed Notas sobre cine lírico : Un intento de tipología
title_sort Notas sobre cine lírico : Un intento de tipología
dc.creator.none.fl_str_mv Perez Bowie, José Antonio
author Perez Bowie, José Antonio
author_facet Perez Bowie, José Antonio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
Humanidades
Literatura
Argentina
Cine como Asunto
España
topic Letras
Humanidades
Literatura
Argentina
Cine como Asunto
España
dc.description.none.fl_txt_mv La expresión “cine lírico” es usada habitualmente para referirse a aquellos filmes que poseen una cierta condición de marginalidad por su cuestionamiento de los modelos imperantes en las prácticas del cine comercial mayoritario en la medida en que suponen una alternativa a los presupuestos de narratividad y de mímesis realista inherentes a aquél. Pero esa intención rupturista puede presentar grados de intensidad muy variables y objetivos muy diversos por lo que bajo la mencionada etiqueta de “cine lírico” se albergan productos de una considerable heterogeneidad. Ésta se manifiesta ya en falta de acuerdo sobre la propia etiqueta, que, aunque es la que yo emplearé por razones de comodidad, convive junto a otras varias (cine antinarrativo, antirrealista, antinaturalista, poético, artístico, autoconsciente, paramétrico, etc.) a las que se recurre indistintamente para clasificar los filmes a los que me voy a referir, caracterizados por el uso estrategias tan diversas como la antinarratividad, la reflexividad o la trasgresión de los patrones miméticos habituales mediante las que se manifiesta la actitud resistente frente a las prácticas cinematográficas mayoritarias. No obstante, pienso que se trata de una denominación significativa en la medida en que la poesía implica una subversión o trasgresión de los usos lingüísticos habituales, una permanente vocación experimental y el intento de abrir nuevas vías que permitan el acceso a un tipo de conocimiento inalcanzable mediante el ejercicio de la razón.
El presente trabajo pertenece al volumen 3 (Literatura, arte, cine, otros medios: diálogos, cruces y convergencias) de la II Memoria del Congreso
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria
description La expresión “cine lírico” es usada habitualmente para referirse a aquellos filmes que poseen una cierta condición de marginalidad por su cuestionamiento de los modelos imperantes en las prácticas del cine comercial mayoritario en la medida en que suponen una alternativa a los presupuestos de narratividad y de mímesis realista inherentes a aquél. Pero esa intención rupturista puede presentar grados de intensidad muy variables y objetivos muy diversos por lo que bajo la mencionada etiqueta de “cine lírico” se albergan productos de una considerable heterogeneidad. Ésta se manifiesta ya en falta de acuerdo sobre la propia etiqueta, que, aunque es la que yo emplearé por razones de comodidad, convive junto a otras varias (cine antinarrativo, antirrealista, antinaturalista, poético, artístico, autoconsciente, paramétrico, etc.) a las que se recurre indistintamente para clasificar los filmes a los que me voy a referir, caracterizados por el uso estrategias tan diversas como la antinarratividad, la reflexividad o la trasgresión de los patrones miméticos habituales mediante las que se manifiesta la actitud resistente frente a las prácticas cinematográficas mayoritarias. No obstante, pienso que se trata de una denominación significativa en la medida en que la poesía implica una subversión o trasgresión de los usos lingüísticos habituales, una permanente vocación experimental y el intento de abrir nuevas vías que permitan el acceso a un tipo de conocimiento inalcanzable mediante el ejercicio de la razón.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31669
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/31669
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/actas-ii-2011/volumen-iii/III01PerezBowie.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846063939377430528
score 13.22299