Un modelo de equilibrio general computado para la evaluación de políticas económicas en Argentina: construcción y aplicaciones

Autores
Cicowiez, Martín
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gasparini, Leonardo
Descripción
A lo largo de su historia reciente, la economía argentina ha estado sujeta a shocks de diversas características, con efectos importantes sobre las variables macroeconómicas, el mercado de trabajo, y la distribución del ingreso. En consecuencia, tiene relevancia de política contar con una herramienta que brinde un marco consistente para cuantificar los efectos económicos que pueden tener distintas perturbaciones. El trabajo que aquí se presenta realiza una contribución metodológica en ese sentido. En los capítulos que siguen se presentan todos los componentes que permiten la implementación de un modelo de equilibrio general computado (CGE; del inglés, Computable General Equilibrium) dinámico recursivo para la Argentina. Luego, a fin de ejemplificar el potencial de la herramienta aquí desarrollada, se estudian varios escenarios contrafácticos, donde se analizan impactos tanto agregados como sectoriales, teniendo en cuenta las interrelaciones de equilibrio general. Como veremos, el modelo desarrollado permite hacer evaluaciones de los efectos macro y microeconómicos, de corto y largo plazo, dentro de un marco de consistencia analítica que no permiten enfoques alternativos de equilibrio parcial. La consistencia está asegurada al considerarse, de manera simultánea, los equilibrios macroeconómicos, los equilibrios sectoriales de oferta y demanda, y la igualdad entre ingresos y gastos de cada uno de los sectores institucionales (ver, entre otros, Shoven y Whalley (1984); Chisari et al. (2009). Así, la experimentación computacional que se realiza posibilita la consideración de distintos escenarios, tener en cuenta las reacciones de los agentes económicos, e identificar ganadores y perdedores.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
equilibrio general computado
economía
modelo económico
microsimulaciones
matriz de contabilidad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3469

id SEDICI_c320e0873869b04fb415f45dc268ec54
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3469
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un modelo de equilibrio general computado para la evaluación de políticas económicas en Argentina: construcción y aplicacionesCicowiez, MartínCiencias Económicasequilibrio general computadoeconomíamodelo económicomicrosimulacionesmatriz de contabilidad socialA lo largo de su historia reciente, la economía argentina ha estado sujeta a shocks de diversas características, con efectos importantes sobre las variables macroeconómicas, el mercado de trabajo, y la distribución del ingreso. En consecuencia, tiene relevancia de política contar con una herramienta que brinde un marco consistente para cuantificar los efectos económicos que pueden tener distintas perturbaciones. El trabajo que aquí se presenta realiza una contribución metodológica en ese sentido. En los capítulos que siguen se presentan todos los componentes que permiten la implementación de un modelo de equilibrio general computado (CGE; del inglés, Computable General Equilibrium) dinámico recursivo para la Argentina. Luego, a fin de ejemplificar el potencial de la herramienta aquí desarrollada, se estudian varios escenarios contrafácticos, donde se analizan impactos tanto agregados como sectoriales, teniendo en cuenta las interrelaciones de equilibrio general. Como veremos, el modelo desarrollado permite hacer evaluaciones de los efectos macro y microeconómicos, de corto y largo plazo, dentro de un marco de consistencia analítica que no permiten enfoques alternativos de equilibrio parcial. La consistencia está asegurada al considerarse, de manera simultánea, los equilibrios macroeconómicos, los equilibrios sectoriales de oferta y demanda, y la igualdad entre ingresos y gastos de cada uno de los sectores institucionales (ver, entre otros, Shoven y Whalley (1984); Chisari et al. (2009). Así, la experimentación computacional que se realiza posibilita la consideración de distintos escenarios, tener en cuenta las reacciones de los agentes económicos, e identificar ganadores y perdedores.Doctor en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGasparini, Leonardo2011-08-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3469https://doi.org/10.35537/10915/3469spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:22:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3469Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:06.223SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un modelo de equilibrio general computado para la evaluación de políticas económicas en Argentina: construcción y aplicaciones
title Un modelo de equilibrio general computado para la evaluación de políticas económicas en Argentina: construcción y aplicaciones
spellingShingle Un modelo de equilibrio general computado para la evaluación de políticas económicas en Argentina: construcción y aplicaciones
Cicowiez, Martín
Ciencias Económicas
equilibrio general computado
economía
modelo económico
microsimulaciones
matriz de contabilidad social
title_short Un modelo de equilibrio general computado para la evaluación de políticas económicas en Argentina: construcción y aplicaciones
title_full Un modelo de equilibrio general computado para la evaluación de políticas económicas en Argentina: construcción y aplicaciones
title_fullStr Un modelo de equilibrio general computado para la evaluación de políticas económicas en Argentina: construcción y aplicaciones
title_full_unstemmed Un modelo de equilibrio general computado para la evaluación de políticas económicas en Argentina: construcción y aplicaciones
title_sort Un modelo de equilibrio general computado para la evaluación de políticas económicas en Argentina: construcción y aplicaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Cicowiez, Martín
author Cicowiez, Martín
author_facet Cicowiez, Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gasparini, Leonardo
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
equilibrio general computado
economía
modelo económico
microsimulaciones
matriz de contabilidad social
topic Ciencias Económicas
equilibrio general computado
economía
modelo económico
microsimulaciones
matriz de contabilidad social
dc.description.none.fl_txt_mv A lo largo de su historia reciente, la economía argentina ha estado sujeta a shocks de diversas características, con efectos importantes sobre las variables macroeconómicas, el mercado de trabajo, y la distribución del ingreso. En consecuencia, tiene relevancia de política contar con una herramienta que brinde un marco consistente para cuantificar los efectos económicos que pueden tener distintas perturbaciones. El trabajo que aquí se presenta realiza una contribución metodológica en ese sentido. En los capítulos que siguen se presentan todos los componentes que permiten la implementación de un modelo de equilibrio general computado (CGE; del inglés, Computable General Equilibrium) dinámico recursivo para la Argentina. Luego, a fin de ejemplificar el potencial de la herramienta aquí desarrollada, se estudian varios escenarios contrafácticos, donde se analizan impactos tanto agregados como sectoriales, teniendo en cuenta las interrelaciones de equilibrio general. Como veremos, el modelo desarrollado permite hacer evaluaciones de los efectos macro y microeconómicos, de corto y largo plazo, dentro de un marco de consistencia analítica que no permiten enfoques alternativos de equilibrio parcial. La consistencia está asegurada al considerarse, de manera simultánea, los equilibrios macroeconómicos, los equilibrios sectoriales de oferta y demanda, y la igualdad entre ingresos y gastos de cada uno de los sectores institucionales (ver, entre otros, Shoven y Whalley (1984); Chisari et al. (2009). Así, la experimentación computacional que se realiza posibilita la consideración de distintos escenarios, tener en cuenta las reacciones de los agentes económicos, e identificar ganadores y perdedores.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description A lo largo de su historia reciente, la economía argentina ha estado sujeta a shocks de diversas características, con efectos importantes sobre las variables macroeconómicas, el mercado de trabajo, y la distribución del ingreso. En consecuencia, tiene relevancia de política contar con una herramienta que brinde un marco consistente para cuantificar los efectos económicos que pueden tener distintas perturbaciones. El trabajo que aquí se presenta realiza una contribución metodológica en ese sentido. En los capítulos que siguen se presentan todos los componentes que permiten la implementación de un modelo de equilibrio general computado (CGE; del inglés, Computable General Equilibrium) dinámico recursivo para la Argentina. Luego, a fin de ejemplificar el potencial de la herramienta aquí desarrollada, se estudian varios escenarios contrafácticos, donde se analizan impactos tanto agregados como sectoriales, teniendo en cuenta las interrelaciones de equilibrio general. Como veremos, el modelo desarrollado permite hacer evaluaciones de los efectos macro y microeconómicos, de corto y largo plazo, dentro de un marco de consistencia analítica que no permiten enfoques alternativos de equilibrio parcial. La consistencia está asegurada al considerarse, de manera simultánea, los equilibrios macroeconómicos, los equilibrios sectoriales de oferta y demanda, y la igualdad entre ingresos y gastos de cada uno de los sectores institucionales (ver, entre otros, Shoven y Whalley (1984); Chisari et al. (2009). Así, la experimentación computacional que se realiza posibilita la consideración de distintos escenarios, tener en cuenta las reacciones de los agentes económicos, e identificar ganadores y perdedores.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-08-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3469
https://doi.org/10.35537/10915/3469
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3469
https://doi.org/10.35537/10915/3469
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260047143370752
score 13.13397