Ana y Mia: una reconstrucción de los afectos y la intimidad pública en el marco de los foros pro trastornos de la conducta alimentaria (TCA)

Autores
Garbarino, Camila
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los foros pro-trastornos alimenticios tuvieron un auge en la década de los 2000 en distintos países de habla hispana y angloparlantes. El presente trabajo busca analizar y comprender cómo estos foros (bautizados como “pro Ana y Mia”) han variado a lo largo del tiempo y se re-situaron, digitalmente, en Twitter (ahora X) bajo el hashtag #EdTwt o #EdTw, conformando comunidades donde los usuarios que padecen del trastorno alimenticio comparten una serie de saberes concernientes a la enfermedad y se apoyan mutuamente en la concreción de comportamientos anoréxicos y/o bulímicos. Así, nuestro objetivo será, siguiendo a Sarlo (2018) e Illouz (2007), comprender y analizar cómo viven los internautas de estas comunidades la intimidad bajo el concepto de intimidad pública. A su vez, comprender y analizar los afectos que están en juego dentro de estos grupos y cómo éstos, siguiendo a Ahmed (2019) y Berlant (2020), modulan el lazo social y orientan a los cuerpos bajo determinadas direcciones. Adicionalmente, el análisis se apoyará en los aportes de Nevado Álamo (2014) y Sánchez Antelo (2013) al respecto de las comunidades pro Ana y Mía. Metodológicamente, se ha realizado una observación participante al interior de las comunidades de habla hispana y se han recopilado una serie de tweets y entradas de blogs para su posterior análisis. En la actualidad, se está llevando a cabo, con el seguimiento de los profesores de la materia “Introducción a la investigación con estrategias computacionales” (cátedra Rubinich, UBA Sociales) una profundización del tema, focalizando el estudio específicamente en X y analizando los mecanismos de cierre y apertura de estas comunidades, así como su lenguaje nativo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Anorexia
Bulimia
Intimidad pública
Afectos
Internet
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180535

id SEDICI_c3076dd33ba72420b28fd860c5edea89
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180535
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ana y Mia: una reconstrucción de los afectos y la intimidad pública en el marco de los foros pro trastornos de la conducta alimentaria (TCA)Garbarino, CamilaSociologíaAnorexiaBulimiaIntimidad públicaAfectosInternetLos foros pro-trastornos alimenticios tuvieron un auge en la década de los 2000 en distintos países de habla hispana y angloparlantes. El presente trabajo busca analizar y comprender cómo estos foros (bautizados como “pro Ana y Mia”) han variado a lo largo del tiempo y se re-situaron, digitalmente, en Twitter (ahora X) bajo el hashtag #EdTwt o #EdTw, conformando comunidades donde los usuarios que padecen del trastorno alimenticio comparten una serie de saberes concernientes a la enfermedad y se apoyan mutuamente en la concreción de comportamientos anoréxicos y/o bulímicos. Así, nuestro objetivo será, siguiendo a Sarlo (2018) e Illouz (2007), comprender y analizar cómo viven los internautas de estas comunidades la intimidad bajo el concepto de intimidad pública. A su vez, comprender y analizar los afectos que están en juego dentro de estos grupos y cómo éstos, siguiendo a Ahmed (2019) y Berlant (2020), modulan el lazo social y orientan a los cuerpos bajo determinadas direcciones. Adicionalmente, el análisis se apoyará en los aportes de Nevado Álamo (2014) y Sánchez Antelo (2013) al respecto de las comunidades pro Ana y Mía. Metodológicamente, se ha realizado una observación participante al interior de las comunidades de habla hispana y se han recopilado una serie de tweets y entradas de blogs para su posterior análisis. En la actualidad, se está llevando a cabo, con el seguimiento de los profesores de la materia “Introducción a la investigación con estrategias computacionales” (cátedra Rubinich, UBA Sociales) una profundización del tema, focalizando el estudio específicamente en X y analizando los mecanismos de cierre y apertura de estas comunidades, así como su lenguaje nativo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180535spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240622174815138353/@@display-file/file/GarbarinoPONmesa32.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:31:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:31:19.292SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ana y Mia: una reconstrucción de los afectos y la intimidad pública en el marco de los foros pro trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
title Ana y Mia: una reconstrucción de los afectos y la intimidad pública en el marco de los foros pro trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
spellingShingle Ana y Mia: una reconstrucción de los afectos y la intimidad pública en el marco de los foros pro trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
Garbarino, Camila
Sociología
Anorexia
Bulimia
Intimidad pública
Afectos
Internet
title_short Ana y Mia: una reconstrucción de los afectos y la intimidad pública en el marco de los foros pro trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
title_full Ana y Mia: una reconstrucción de los afectos y la intimidad pública en el marco de los foros pro trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
title_fullStr Ana y Mia: una reconstrucción de los afectos y la intimidad pública en el marco de los foros pro trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
title_full_unstemmed Ana y Mia: una reconstrucción de los afectos y la intimidad pública en el marco de los foros pro trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
title_sort Ana y Mia: una reconstrucción de los afectos y la intimidad pública en el marco de los foros pro trastornos de la conducta alimentaria (TCA)
dc.creator.none.fl_str_mv Garbarino, Camila
author Garbarino, Camila
author_facet Garbarino, Camila
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Anorexia
Bulimia
Intimidad pública
Afectos
Internet
topic Sociología
Anorexia
Bulimia
Intimidad pública
Afectos
Internet
dc.description.none.fl_txt_mv Los foros pro-trastornos alimenticios tuvieron un auge en la década de los 2000 en distintos países de habla hispana y angloparlantes. El presente trabajo busca analizar y comprender cómo estos foros (bautizados como “pro Ana y Mia”) han variado a lo largo del tiempo y se re-situaron, digitalmente, en Twitter (ahora X) bajo el hashtag #EdTwt o #EdTw, conformando comunidades donde los usuarios que padecen del trastorno alimenticio comparten una serie de saberes concernientes a la enfermedad y se apoyan mutuamente en la concreción de comportamientos anoréxicos y/o bulímicos. Así, nuestro objetivo será, siguiendo a Sarlo (2018) e Illouz (2007), comprender y analizar cómo viven los internautas de estas comunidades la intimidad bajo el concepto de intimidad pública. A su vez, comprender y analizar los afectos que están en juego dentro de estos grupos y cómo éstos, siguiendo a Ahmed (2019) y Berlant (2020), modulan el lazo social y orientan a los cuerpos bajo determinadas direcciones. Adicionalmente, el análisis se apoyará en los aportes de Nevado Álamo (2014) y Sánchez Antelo (2013) al respecto de las comunidades pro Ana y Mía. Metodológicamente, se ha realizado una observación participante al interior de las comunidades de habla hispana y se han recopilado una serie de tweets y entradas de blogs para su posterior análisis. En la actualidad, se está llevando a cabo, con el seguimiento de los profesores de la materia “Introducción a la investigación con estrategias computacionales” (cátedra Rubinich, UBA Sociales) una profundización del tema, focalizando el estudio específicamente en X y analizando los mecanismos de cierre y apertura de estas comunidades, así como su lenguaje nativo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Los foros pro-trastornos alimenticios tuvieron un auge en la década de los 2000 en distintos países de habla hispana y angloparlantes. El presente trabajo busca analizar y comprender cómo estos foros (bautizados como “pro Ana y Mia”) han variado a lo largo del tiempo y se re-situaron, digitalmente, en Twitter (ahora X) bajo el hashtag #EdTwt o #EdTw, conformando comunidades donde los usuarios que padecen del trastorno alimenticio comparten una serie de saberes concernientes a la enfermedad y se apoyan mutuamente en la concreción de comportamientos anoréxicos y/o bulímicos. Así, nuestro objetivo será, siguiendo a Sarlo (2018) e Illouz (2007), comprender y analizar cómo viven los internautas de estas comunidades la intimidad bajo el concepto de intimidad pública. A su vez, comprender y analizar los afectos que están en juego dentro de estos grupos y cómo éstos, siguiendo a Ahmed (2019) y Berlant (2020), modulan el lazo social y orientan a los cuerpos bajo determinadas direcciones. Adicionalmente, el análisis se apoyará en los aportes de Nevado Álamo (2014) y Sánchez Antelo (2013) al respecto de las comunidades pro Ana y Mía. Metodológicamente, se ha realizado una observación participante al interior de las comunidades de habla hispana y se han recopilado una serie de tweets y entradas de blogs para su posterior análisis. En la actualidad, se está llevando a cabo, con el seguimiento de los profesores de la materia “Introducción a la investigación con estrategias computacionales” (cátedra Rubinich, UBA Sociales) una profundización del tema, focalizando el estudio específicamente en X y analizando los mecanismos de cierre y apertura de estas comunidades, así como su lenguaje nativo.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180535
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240622174815138353/@@display-file/file/GarbarinoPONmesa32.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843533115664891904
score 13.001348