Contame cómo es rockear en el sur
- Autores
- Criado, Andrea Inés; Gómez, Lía Graciela
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- «Sur, rock ‘n roll y después» nació en el año 2011 de la mano de Cristian Martínez Mansilla, para plantear incógnitas en un formato de largometraje. De ahí proviene este relato cronológico de la historia del rock en el noroeste de la provincia de Chubut, presentado en cuatro capítulos que fragmentan la narración de este proceso cultural. Estos enigmas, ocultos detrás del objetivo implícito de rescatar la historia de la cultura rock, se revela en cada episodio de manera diferente y ampliada: ¿Cómo fueron los inicios de la cultura rock en Chubut? ¿Qué causó esta contracultura emergente en la década del 60? ¿Cuál sería hoy la impronta del rock en la zona si las bandas fundantes hubiesen emigrado a Buenos Aires en busca de éxito y fama? ¿Qué identidad reflejan los nuevos artistas?¿Hacia dónde va el rock en este rincón de la Patagonia? Estas y otras preguntas, son develadas a lo largo de cada uno de los capítulos de la serie, presentando la cultura rock como un espacio de prácticas sociales construido, y en permanente cambio, a partir de lo innovador dentro de una cultura conservadora.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Documental
Historia del rock
Contracultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180842
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c2f6484dd3e87b74c5f1cb8b1d56bf15 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180842 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Contame cómo es rockear en el surCriado, Andrea InésGómez, Lía GracielaPeriodismoDocumentalHistoria del rockContracultura«Sur, rock ‘n roll y después» nació en el año 2011 de la mano de Cristian Martínez Mansilla, para plantear incógnitas en un formato de largometraje. De ahí proviene este relato cronológico de la historia del rock en el noroeste de la provincia de Chubut, presentado en cuatro capítulos que fragmentan la narración de este proceso cultural. Estos enigmas, ocultos detrás del objetivo implícito de rescatar la historia de la cultura rock, se revela en cada episodio de manera diferente y ampliada: ¿Cómo fueron los inicios de la cultura rock en Chubut? ¿Qué causó esta contracultura emergente en la década del 60? ¿Cuál sería hoy la impronta del rock en la zona si las bandas fundantes hubiesen emigrado a Buenos Aires en busca de éxito y fama? ¿Qué identidad reflejan los nuevos artistas?¿Hacia dónde va el rock en este rincón de la Patagonia? Estas y otras preguntas, son develadas a lo largo de cada uno de los capítulos de la serie, presentando la cultura rock como un espacio de prácticas sociales construido, y en permanente cambio, a partir de lo innovador dentro de una cultura conservadora.Facultad de Periodismo y Comunicación SocialEdiciones de Periodismo y Comunicación (EPC)2012info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf173-183http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180842spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180842Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:11.665SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contame cómo es rockear en el sur |
title |
Contame cómo es rockear en el sur |
spellingShingle |
Contame cómo es rockear en el sur Criado, Andrea Inés Periodismo Documental Historia del rock Contracultura |
title_short |
Contame cómo es rockear en el sur |
title_full |
Contame cómo es rockear en el sur |
title_fullStr |
Contame cómo es rockear en el sur |
title_full_unstemmed |
Contame cómo es rockear en el sur |
title_sort |
Contame cómo es rockear en el sur |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Criado, Andrea Inés Gómez, Lía Graciela |
author |
Criado, Andrea Inés |
author_facet |
Criado, Andrea Inés Gómez, Lía Graciela |
author_role |
author |
author2 |
Gómez, Lía Graciela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Documental Historia del rock Contracultura |
topic |
Periodismo Documental Historia del rock Contracultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
«Sur, rock ‘n roll y después» nació en el año 2011 de la mano de Cristian Martínez Mansilla, para plantear incógnitas en un formato de largometraje. De ahí proviene este relato cronológico de la historia del rock en el noroeste de la provincia de Chubut, presentado en cuatro capítulos que fragmentan la narración de este proceso cultural. Estos enigmas, ocultos detrás del objetivo implícito de rescatar la historia de la cultura rock, se revela en cada episodio de manera diferente y ampliada: ¿Cómo fueron los inicios de la cultura rock en Chubut? ¿Qué causó esta contracultura emergente en la década del 60? ¿Cuál sería hoy la impronta del rock en la zona si las bandas fundantes hubiesen emigrado a Buenos Aires en busca de éxito y fama? ¿Qué identidad reflejan los nuevos artistas?¿Hacia dónde va el rock en este rincón de la Patagonia? Estas y otras preguntas, son develadas a lo largo de cada uno de los capítulos de la serie, presentando la cultura rock como un espacio de prácticas sociales construido, y en permanente cambio, a partir de lo innovador dentro de una cultura conservadora. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
«Sur, rock ‘n roll y después» nació en el año 2011 de la mano de Cristian Martínez Mansilla, para plantear incógnitas en un formato de largometraje. De ahí proviene este relato cronológico de la historia del rock en el noroeste de la provincia de Chubut, presentado en cuatro capítulos que fragmentan la narración de este proceso cultural. Estos enigmas, ocultos detrás del objetivo implícito de rescatar la historia de la cultura rock, se revela en cada episodio de manera diferente y ampliada: ¿Cómo fueron los inicios de la cultura rock en Chubut? ¿Qué causó esta contracultura emergente en la década del 60? ¿Cuál sería hoy la impronta del rock en la zona si las bandas fundantes hubiesen emigrado a Buenos Aires en busca de éxito y fama? ¿Qué identidad reflejan los nuevos artistas?¿Hacia dónde va el rock en este rincón de la Patagonia? Estas y otras preguntas, son develadas a lo largo de cada uno de los capítulos de la serie, presentando la cultura rock como un espacio de prácticas sociales construido, y en permanente cambio, a partir de lo innovador dentro de una cultura conservadora. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180842 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180842 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0720-2 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105295 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 173-183 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260716892979200 |
score |
13.13397 |