Interculturalidad, memorias indígenas y políticas públicas: un avance en el estudio de las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en la Provincia de Santa Fe

Autores
Villarreal, María Claudia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta indagación se propone como objetivo analizar las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en el contexto de las políticas de formación docente intercultural en la Provincia de Santa Fe, Argentina. En esta presentación, se describe y analiza su participación en una propuesta de formación docente para los maestros/as idóneos qom (toba) y mocoví (moqoit) formulado por estado provincial y desarrollado durante los años 2017-2019. De la observación de clases de seminarios que comprendían el plan de estudio, del análisis de narrativas orales y escritas, y de entrevistas a los maestros/as se recuperan los sentidos que adquiere su transitar un espacio formativo en el marco de una política pública. Se despliegan algunas experiencias de construcción de “interculturalidades en acto” (Achilli, 2003), focalizando en esta oportunidad en la descripción y análisis de los procesos de construcción grupal de memorias indígenas y de transmisión intergeneracional de saberes que se fueron generando en el ámbito de la cotidianeidad del desarrollo del mismo. Se entiende que tales experiencias no solo refieren a la recuperación de saberes y recuerdos de un pasado, sino que implican un presente en el que se conjugan esperanzas, dolores y las luchas históricas de los propios pueblos indígenas, entre ellos el derecho a una educación que contribuya a la preservación y fortalecimiento de sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica intercultural, pudiendo también constituir procesos etnopolíticos en los que se configuran y reconfiguran identidades indígenas en tanto expresan las luchas por el reconocimiento y conquista de sus derechos. Recuperar tales experiencias formativas y documentar las modalidades y sentidos que adquiere en los procesos formativos colectivos la construcción de memorias indígenas y de transmisión intergeneracional de saberes puede contribuir al avance e implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en la jurisdicción y en el país.
GT75: Experiencias formativas en contextos de desigualdad y diversidad sociocultural.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Experiencias formativas
Memorias
Políticas públicas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133867

id SEDICI_c2ebcbd15fcfd470cb6bf096e5c3e81e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133867
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Interculturalidad, memorias indígenas y políticas públicas: un avance en el estudio de las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en la Provincia de Santa FeVillarreal, María ClaudiaAntropologíaExperiencias formativasMemoriasPolíticas públicasEsta indagación se propone como objetivo analizar las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en el contexto de las políticas de formación docente intercultural en la Provincia de Santa Fe, Argentina. En esta presentación, se describe y analiza su participación en una propuesta de formación docente para los maestros/as idóneos qom (toba) y mocoví (moqoit) formulado por estado provincial y desarrollado durante los años 2017-2019. De la observación de clases de seminarios que comprendían el plan de estudio, del análisis de narrativas orales y escritas, y de entrevistas a los maestros/as se recuperan los sentidos que adquiere su transitar un espacio formativo en el marco de una política pública. Se despliegan algunas experiencias de construcción de “interculturalidades en acto” (Achilli, 2003), focalizando en esta oportunidad en la descripción y análisis de los procesos de construcción grupal de memorias indígenas y de transmisión intergeneracional de saberes que se fueron generando en el ámbito de la cotidianeidad del desarrollo del mismo. Se entiende que tales experiencias no solo refieren a la recuperación de saberes y recuerdos de un pasado, sino que implican un presente en el que se conjugan esperanzas, dolores y las luchas históricas de los propios pueblos indígenas, entre ellos el derecho a una educación que contribuya a la preservación y fortalecimiento de sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica intercultural, pudiendo también constituir procesos etnopolíticos en los que se configuran y reconfiguran identidades indígenas en tanto expresan las luchas por el reconocimiento y conquista de sus derechos. Recuperar tales experiencias formativas y documentar las modalidades y sentidos que adquiere en los procesos formativos colectivos la construcción de memorias indígenas y de transmisión intergeneracional de saberes puede contribuir al avance e implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en la jurisdicción y en el país.GT75: Experiencias formativas en contextos de desigualdad y diversidad sociocultural.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133867spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:57:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133867Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:57:54.705SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Interculturalidad, memorias indígenas y políticas públicas: un avance en el estudio de las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en la Provincia de Santa Fe
title Interculturalidad, memorias indígenas y políticas públicas: un avance en el estudio de las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en la Provincia de Santa Fe
spellingShingle Interculturalidad, memorias indígenas y políticas públicas: un avance en el estudio de las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en la Provincia de Santa Fe
Villarreal, María Claudia
Antropología
Experiencias formativas
Memorias
Políticas públicas
title_short Interculturalidad, memorias indígenas y políticas públicas: un avance en el estudio de las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en la Provincia de Santa Fe
title_full Interculturalidad, memorias indígenas y políticas públicas: un avance en el estudio de las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en la Provincia de Santa Fe
title_fullStr Interculturalidad, memorias indígenas y políticas públicas: un avance en el estudio de las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en la Provincia de Santa Fe
title_full_unstemmed Interculturalidad, memorias indígenas y políticas públicas: un avance en el estudio de las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en la Provincia de Santa Fe
title_sort Interculturalidad, memorias indígenas y políticas públicas: un avance en el estudio de las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en la Provincia de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Villarreal, María Claudia
author Villarreal, María Claudia
author_facet Villarreal, María Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Experiencias formativas
Memorias
Políticas públicas
topic Antropología
Experiencias formativas
Memorias
Políticas públicas
dc.description.none.fl_txt_mv Esta indagación se propone como objetivo analizar las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en el contexto de las políticas de formación docente intercultural en la Provincia de Santa Fe, Argentina. En esta presentación, se describe y analiza su participación en una propuesta de formación docente para los maestros/as idóneos qom (toba) y mocoví (moqoit) formulado por estado provincial y desarrollado durante los años 2017-2019. De la observación de clases de seminarios que comprendían el plan de estudio, del análisis de narrativas orales y escritas, y de entrevistas a los maestros/as se recuperan los sentidos que adquiere su transitar un espacio formativo en el marco de una política pública. Se despliegan algunas experiencias de construcción de “interculturalidades en acto” (Achilli, 2003), focalizando en esta oportunidad en la descripción y análisis de los procesos de construcción grupal de memorias indígenas y de transmisión intergeneracional de saberes que se fueron generando en el ámbito de la cotidianeidad del desarrollo del mismo. Se entiende que tales experiencias no solo refieren a la recuperación de saberes y recuerdos de un pasado, sino que implican un presente en el que se conjugan esperanzas, dolores y las luchas históricas de los propios pueblos indígenas, entre ellos el derecho a una educación que contribuya a la preservación y fortalecimiento de sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica intercultural, pudiendo también constituir procesos etnopolíticos en los que se configuran y reconfiguran identidades indígenas en tanto expresan las luchas por el reconocimiento y conquista de sus derechos. Recuperar tales experiencias formativas y documentar las modalidades y sentidos que adquiere en los procesos formativos colectivos la construcción de memorias indígenas y de transmisión intergeneracional de saberes puede contribuir al avance e implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en la jurisdicción y en el país.
GT75: Experiencias formativas en contextos de desigualdad y diversidad sociocultural.
Universidad Nacional de La Plata
description Esta indagación se propone como objetivo analizar las experiencias formativas de los maestros/as indígenas en el contexto de las políticas de formación docente intercultural en la Provincia de Santa Fe, Argentina. En esta presentación, se describe y analiza su participación en una propuesta de formación docente para los maestros/as idóneos qom (toba) y mocoví (moqoit) formulado por estado provincial y desarrollado durante los años 2017-2019. De la observación de clases de seminarios que comprendían el plan de estudio, del análisis de narrativas orales y escritas, y de entrevistas a los maestros/as se recuperan los sentidos que adquiere su transitar un espacio formativo en el marco de una política pública. Se despliegan algunas experiencias de construcción de “interculturalidades en acto” (Achilli, 2003), focalizando en esta oportunidad en la descripción y análisis de los procesos de construcción grupal de memorias indígenas y de transmisión intergeneracional de saberes que se fueron generando en el ámbito de la cotidianeidad del desarrollo del mismo. Se entiende que tales experiencias no solo refieren a la recuperación de saberes y recuerdos de un pasado, sino que implican un presente en el que se conjugan esperanzas, dolores y las luchas históricas de los propios pueblos indígenas, entre ellos el derecho a una educación que contribuya a la preservación y fortalecimiento de sus pautas culturales, su lengua, su cosmovisión e identidad étnica intercultural, pudiendo también constituir procesos etnopolíticos en los que se configuran y reconfiguran identidades indígenas en tanto expresan las luchas por el reconocimiento y conquista de sus derechos. Recuperar tales experiencias formativas y documentar las modalidades y sentidos que adquiere en los procesos formativos colectivos la construcción de memorias indígenas y de transmisión intergeneracional de saberes puede contribuir al avance e implementación de la Educación Intercultural Bilingüe en la jurisdicción y en el país.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133867
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133867
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605689223577600
score 13.24909