La política universitaria peronista y el movimiento estudiantil reformista: actores, conflictos y visiones opuestas (1943-1955)

Autores
Pis Diez, Nayla
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo esbozamos una lectura sobre la relación entre el gobierno peronistay el movimiento estudiantil universitario, en el transcurso de la década que va entre los años 1946 y 1955. Con tales fines, vamos a tener en cuenta distintos niveles de análisis: por un lado, la complejidad del escenario político abierto en Argentina en junio de 1943, así como la fuerte influencia del marco internacional durante estos años. Por otra parte, la fuerte presencia de la "tradición" reformista en el estudiantado, las normativas sancionadas a partir de 1947 y la visión del peronismo sobre la institución universitaria, van a echar luz sobre las posiciones asumidas en aquella conflictiva relación. Por último, especificaremos el devenir del movimiento estudiantil en la Universidad de Buenos Aires: las principales fuerzas políticas que lo componían, sus consignas para la acción, sus posiciones frente al gobierno y los matices al respecto.
In this paper we outline a point of view about the relation between the Peronist government and the student university movement, in the course of the decade that goes between the year 1946 and 1955. With such purposes, we are going to bear different levels of analysis in mind: on the first hand, the complexity of the political scene started in Argentina in June, 1943, as well as the strong influence of the international frame during these years. On the other hand, the strong presence of the reformist "tradition" in the students, the regulations sanctioned since 1947 and the vision of the Peronism on the university institution, they are going to enlight on the positions assumed in that conflictive relation. Finally, we will specify the evolution of the student movement into the University of Buenos Aires: the main politicalforcesthatcompossed it, its slogans for the ac- tion, ¡ts positions opposing to the government and the shades in the matter.
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
Historia
Educación Superior
universidad
peronismo
Estudiantes
movimiento estudiantil
reformismo
conflicto
university
peronism
student movement
reformism
conflict
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42965

id SEDICI_c2d226d1c7dafe9d9ee4a213616b6b9e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42965
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La política universitaria peronista y el movimiento estudiantil reformista: actores, conflictos y visiones opuestas (1943-1955)Pis Diez, NaylaTrabajo SocialHistoriaEducación SuperioruniversidadperonismoEstudiantesmovimiento estudiantilreformismoconflictouniversityperonismstudent movementreformismconflictEn el presente trabajo esbozamos una lectura sobre la relación entre el gobierno peronistay el movimiento estudiantil universitario, en el transcurso de la década que va entre los años 1946 y 1955. Con tales fines, vamos a tener en cuenta distintos niveles de análisis: por un lado, la complejidad del escenario político abierto en Argentina en junio de 1943, así como la fuerte influencia del marco internacional durante estos años. Por otra parte, la fuerte presencia de la "tradición" reformista en el estudiantado, las normativas sancionadas a partir de 1947 y la visión del peronismo sobre la institución universitaria, van a echar luz sobre las posiciones asumidas en aquella conflictiva relación. Por último, especificaremos el devenir del movimiento estudiantil en la Universidad de Buenos Aires: las principales fuerzas políticas que lo componían, sus consignas para la acción, sus posiciones frente al gobierno y los matices al respecto.In this paper we outline a point of view about the relation between the Peronist government and the student university movement, in the course of the decade that goes between the year 1946 and 1955. With such purposes, we are going to bear different levels of analysis in mind: on the first hand, the complexity of the political scene started in Argentina in June, 1943, as well as the strong influence of the international frame during these years. On the other hand, the strong presence of the reformist "tradition" in the students, the regulations sanctioned since 1947 and the vision of the Peronism on the university institution, they are going to enlight on the positions assumed in that conflictive relation. Finally, we will specify the evolution of the student movement into the University of Buenos Aires: the main politicalforcesthatcompossed it, its slogans for the ac- tion, ¡ts positions opposing to the government and the shades in the matter.Facultad de Trabajo Social2012info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf41-63http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42965spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:34:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42965Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:34:20.196SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La política universitaria peronista y el movimiento estudiantil reformista: actores, conflictos y visiones opuestas (1943-1955)
title La política universitaria peronista y el movimiento estudiantil reformista: actores, conflictos y visiones opuestas (1943-1955)
spellingShingle La política universitaria peronista y el movimiento estudiantil reformista: actores, conflictos y visiones opuestas (1943-1955)
Pis Diez, Nayla
Trabajo Social
Historia
Educación Superior
universidad
peronismo
Estudiantes
movimiento estudiantil
reformismo
conflicto
university
peronism
student movement
reformism
conflict
title_short La política universitaria peronista y el movimiento estudiantil reformista: actores, conflictos y visiones opuestas (1943-1955)
title_full La política universitaria peronista y el movimiento estudiantil reformista: actores, conflictos y visiones opuestas (1943-1955)
title_fullStr La política universitaria peronista y el movimiento estudiantil reformista: actores, conflictos y visiones opuestas (1943-1955)
title_full_unstemmed La política universitaria peronista y el movimiento estudiantil reformista: actores, conflictos y visiones opuestas (1943-1955)
title_sort La política universitaria peronista y el movimiento estudiantil reformista: actores, conflictos y visiones opuestas (1943-1955)
dc.creator.none.fl_str_mv Pis Diez, Nayla
author Pis Diez, Nayla
author_facet Pis Diez, Nayla
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
Historia
Educación Superior
universidad
peronismo
Estudiantes
movimiento estudiantil
reformismo
conflicto
university
peronism
student movement
reformism
conflict
topic Trabajo Social
Historia
Educación Superior
universidad
peronismo
Estudiantes
movimiento estudiantil
reformismo
conflicto
university
peronism
student movement
reformism
conflict
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo esbozamos una lectura sobre la relación entre el gobierno peronistay el movimiento estudiantil universitario, en el transcurso de la década que va entre los años 1946 y 1955. Con tales fines, vamos a tener en cuenta distintos niveles de análisis: por un lado, la complejidad del escenario político abierto en Argentina en junio de 1943, así como la fuerte influencia del marco internacional durante estos años. Por otra parte, la fuerte presencia de la "tradición" reformista en el estudiantado, las normativas sancionadas a partir de 1947 y la visión del peronismo sobre la institución universitaria, van a echar luz sobre las posiciones asumidas en aquella conflictiva relación. Por último, especificaremos el devenir del movimiento estudiantil en la Universidad de Buenos Aires: las principales fuerzas políticas que lo componían, sus consignas para la acción, sus posiciones frente al gobierno y los matices al respecto.
In this paper we outline a point of view about the relation between the Peronist government and the student university movement, in the course of the decade that goes between the year 1946 and 1955. With such purposes, we are going to bear different levels of analysis in mind: on the first hand, the complexity of the political scene started in Argentina in June, 1943, as well as the strong influence of the international frame during these years. On the other hand, the strong presence of the reformist "tradition" in the students, the regulations sanctioned since 1947 and the vision of the Peronism on the university institution, they are going to enlight on the positions assumed in that conflictive relation. Finally, we will specify the evolution of the student movement into the University of Buenos Aires: the main politicalforcesthatcompossed it, its slogans for the ac- tion, ¡ts positions opposing to the government and the shades in the matter.
Facultad de Trabajo Social
description En el presente trabajo esbozamos una lectura sobre la relación entre el gobierno peronistay el movimiento estudiantil universitario, en el transcurso de la década que va entre los años 1946 y 1955. Con tales fines, vamos a tener en cuenta distintos niveles de análisis: por un lado, la complejidad del escenario político abierto en Argentina en junio de 1943, así como la fuerte influencia del marco internacional durante estos años. Por otra parte, la fuerte presencia de la "tradición" reformista en el estudiantado, las normativas sancionadas a partir de 1947 y la visión del peronismo sobre la institución universitaria, van a echar luz sobre las posiciones asumidas en aquella conflictiva relación. Por último, especificaremos el devenir del movimiento estudiantil en la Universidad de Buenos Aires: las principales fuerzas políticas que lo componían, sus consignas para la acción, sus posiciones frente al gobierno y los matices al respecto.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42965
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42965
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-7280
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
41-63
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260192698302464
score 13.13397