Reproducción de las relaciones de género en las nuevas generaciones de maestras
- Autores
- Barba, Laura Alejandra; El Jaber, Yamila
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el siguiente trabajo expondremos diferentes experiencias compartidas con los futuros docentes de un instituto de formación docente de la ciudad de La Plata. Lxs estudiantes que forman parte de las experiencias relatadas cursan diferentes niveles. El Taller de definición institucional está conformado por estudiantes de primer año de las carreras de Inicial y Primaria. Las otras asignaturas a las cuales se hace referencia se dictan en el cuarto año del Profesorado de primaria, turno mañana y tarde. Consideramos que en tanto sujetos-agentes con recorridos y trayectorias propias, teniendo en cuenta las continuidades y rupturas en su propia formación, han generado representaciones que se reforzaron a lo largo de su historia, nos preguntamos si estas representaciones pueden modificarse en la formación docente. De ser así ¿qué pasa en ese camino de formación? ¿Qué rol juegan sus trayectorias en la nueva perspectiva? ¿Cómo se pueden generan los cambios necesarios para problematizar dichas representaciones? ¿Hay consciencia de que reproducen un sistema sexista cuando entran a la carrera? ¿La carrera de formación contribuye a reproducir estereotipos, roles etc. en vez de problematizarlos? Partimos de la base de que la escuela es una institución donde se potencian las creencias y donde la masculinidad y la feminidad hegemónicas no se han desnaturalizado, al menos hasta hace unos años. Por ende, podemos afirmar que la escuela tiene aún una impronta sexista que sigue arraigada desde sus comienzos cristalizada ya en su nacimiento. En definitiva, se podría decir que estamos trabajando para desnaturalizar lo que desde sus raíces fue unos de los roles de la escuela; esto es educar para ser varón y mujer.
Eje 8: Experiencias socio-educativas en género, identidad y sexualidades.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
formación docente
coeducación
sexualidades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78213
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c2c657bbe78b7a30bb15f6f0d0d03671 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78213 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Reproducción de las relaciones de género en las nuevas generaciones de maestrasBarba, Laura AlejandraEl Jaber, YamilaHumanidadesformación docentecoeducaciónsexualidadesEn el siguiente trabajo expondremos diferentes experiencias compartidas con los futuros docentes de un instituto de formación docente de la ciudad de La Plata. Lxs estudiantes que forman parte de las experiencias relatadas cursan diferentes niveles. El <i>Taller de definición institucional</i> está conformado por estudiantes de primer año de las carreras de Inicial y Primaria. Las otras asignaturas a las cuales se hace referencia se dictan en el cuarto año del Profesorado de primaria, turno mañana y tarde. Consideramos que en tanto sujetos-agentes con recorridos y trayectorias propias, teniendo en cuenta las continuidades y rupturas en su propia formación, han generado representaciones que se reforzaron a lo largo de su historia, nos preguntamos si estas representaciones pueden modificarse en la formación docente. De ser así ¿qué pasa en ese camino de formación? ¿Qué rol juegan sus trayectorias en la nueva perspectiva? ¿Cómo se pueden generan los cambios necesarios para problematizar dichas representaciones? ¿Hay consciencia de que reproducen un sistema sexista cuando entran a la carrera? ¿La carrera de formación contribuye a reproducir estereotipos, roles etc. en vez de problematizarlos? Partimos de la base de que la escuela es una institución donde se potencian las creencias y donde la masculinidad y la feminidad hegemónicas no se han desnaturalizado, al menos hasta hace unos años. Por ende, podemos afirmar que la escuela tiene aún una impronta sexista que sigue arraigada desde sus comienzos cristalizada ya en su nacimiento. En definitiva, se podría decir que estamos trabajando para desnaturalizar lo que desde sus raíces fue unos de los roles de la escuela; esto es educar para ser varón y mujer.Eje 8: Experiencias socio-educativas en género, identidad y sexualidades.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78213spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Barba.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78213Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:07.789SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reproducción de las relaciones de género en las nuevas generaciones de maestras |
title |
Reproducción de las relaciones de género en las nuevas generaciones de maestras |
spellingShingle |
Reproducción de las relaciones de género en las nuevas generaciones de maestras Barba, Laura Alejandra Humanidades formación docente coeducación sexualidades |
title_short |
Reproducción de las relaciones de género en las nuevas generaciones de maestras |
title_full |
Reproducción de las relaciones de género en las nuevas generaciones de maestras |
title_fullStr |
Reproducción de las relaciones de género en las nuevas generaciones de maestras |
title_full_unstemmed |
Reproducción de las relaciones de género en las nuevas generaciones de maestras |
title_sort |
Reproducción de las relaciones de género en las nuevas generaciones de maestras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barba, Laura Alejandra El Jaber, Yamila |
author |
Barba, Laura Alejandra |
author_facet |
Barba, Laura Alejandra El Jaber, Yamila |
author_role |
author |
author2 |
El Jaber, Yamila |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades formación docente coeducación sexualidades |
topic |
Humanidades formación docente coeducación sexualidades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el siguiente trabajo expondremos diferentes experiencias compartidas con los futuros docentes de un instituto de formación docente de la ciudad de La Plata. Lxs estudiantes que forman parte de las experiencias relatadas cursan diferentes niveles. El <i>Taller de definición institucional</i> está conformado por estudiantes de primer año de las carreras de Inicial y Primaria. Las otras asignaturas a las cuales se hace referencia se dictan en el cuarto año del Profesorado de primaria, turno mañana y tarde. Consideramos que en tanto sujetos-agentes con recorridos y trayectorias propias, teniendo en cuenta las continuidades y rupturas en su propia formación, han generado representaciones que se reforzaron a lo largo de su historia, nos preguntamos si estas representaciones pueden modificarse en la formación docente. De ser así ¿qué pasa en ese camino de formación? ¿Qué rol juegan sus trayectorias en la nueva perspectiva? ¿Cómo se pueden generan los cambios necesarios para problematizar dichas representaciones? ¿Hay consciencia de que reproducen un sistema sexista cuando entran a la carrera? ¿La carrera de formación contribuye a reproducir estereotipos, roles etc. en vez de problematizarlos? Partimos de la base de que la escuela es una institución donde se potencian las creencias y donde la masculinidad y la feminidad hegemónicas no se han desnaturalizado, al menos hasta hace unos años. Por ende, podemos afirmar que la escuela tiene aún una impronta sexista que sigue arraigada desde sus comienzos cristalizada ya en su nacimiento. En definitiva, se podría decir que estamos trabajando para desnaturalizar lo que desde sus raíces fue unos de los roles de la escuela; esto es educar para ser varón y mujer. Eje 8: Experiencias socio-educativas en género, identidad y sexualidades. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En el siguiente trabajo expondremos diferentes experiencias compartidas con los futuros docentes de un instituto de formación docente de la ciudad de La Plata. Lxs estudiantes que forman parte de las experiencias relatadas cursan diferentes niveles. El <i>Taller de definición institucional</i> está conformado por estudiantes de primer año de las carreras de Inicial y Primaria. Las otras asignaturas a las cuales se hace referencia se dictan en el cuarto año del Profesorado de primaria, turno mañana y tarde. Consideramos que en tanto sujetos-agentes con recorridos y trayectorias propias, teniendo en cuenta las continuidades y rupturas en su propia formación, han generado representaciones que se reforzaron a lo largo de su historia, nos preguntamos si estas representaciones pueden modificarse en la formación docente. De ser así ¿qué pasa en ese camino de formación? ¿Qué rol juegan sus trayectorias en la nueva perspectiva? ¿Cómo se pueden generan los cambios necesarios para problematizar dichas representaciones? ¿Hay consciencia de que reproducen un sistema sexista cuando entran a la carrera? ¿La carrera de formación contribuye a reproducir estereotipos, roles etc. en vez de problematizarlos? Partimos de la base de que la escuela es una institución donde se potencian las creencias y donde la masculinidad y la feminidad hegemónicas no se han desnaturalizado, al menos hasta hace unos años. Por ende, podemos afirmar que la escuela tiene aún una impronta sexista que sigue arraigada desde sus comienzos cristalizada ya en su nacimiento. En definitiva, se podría decir que estamos trabajando para desnaturalizar lo que desde sus raíces fue unos de los roles de la escuela; esto es educar para ser varón y mujer. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78213 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78213 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/Barba.pdf/at_download/file info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616012104728576 |
score |
13.070432 |