Institucionalización de los DDHH: surgimiento del Área de Vinculación con Cárceles

Autores
Sayus, Camila; Garcia Leri, Nayla
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para el Segundo Encuentro Nacional de DDHH y Educación Superior nos interesa relatar la experiencia de constitución del área de vinculación con cárceles de la Facultad de Trabajo Social perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, entendiendo que la misma es expresión del proceso de institucionalización de los derechos humanos en las políticas universitarias. Es importante partir de que en los términos contemporáneos la cárcel se configura como una política que pretende dar respuesta a la necesidad de generar control, disciplinamiento y corrección de quienes alteren el orden social. Las ciencias positivistas en este contexto introducen cambios en la forma de entender la función del encierro y la cárcel dentro de la sociedad. Aparecen nuevos actores en la justicia penal moderna: psicologxs, medicxs, psiquiatras y trabajadorxs sociales que se insertan en el sistema penal basándose en la identificación, control y tratamiento de un sector de la población, es de esta manera, que comienza a configurarse la cárcel como parte de los espacios socio-ocupacionales donde lxs trabajadorxs sociales podemos desarrollar nuestras competencias laborales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Derechos Humanos
Educación
Gestión
contextos de encierros y post encierro
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158812

id SEDICI_c2b03c1768149ffff89bf5e79c2e3b5d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158812
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Institucionalización de los DDHH: surgimiento del Área de Vinculación con CárcelesSayus, CamilaGarcia Leri, NaylaDerechos HumanosEducaciónGestióncontextos de encierros y post encierroPara el Segundo Encuentro Nacional de DDHH y Educación Superior nos interesa relatar la experiencia de constitución del área de vinculación con cárceles de la Facultad de Trabajo Social perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, entendiendo que la misma es expresión del proceso de institucionalización de los derechos humanos en las políticas universitarias. Es importante partir de que en los términos contemporáneos la cárcel se configura como una política que pretende dar respuesta a la necesidad de generar control, disciplinamiento y corrección de quienes alteren el orden social. Las ciencias positivistas en este contexto introducen cambios en la forma de entender la función del encierro y la cárcel dentro de la sociedad. Aparecen nuevos actores en la justicia penal moderna: psicologxs, medicxs, psiquiatras y trabajadorxs sociales que se insertan en el sistema penal basándose en la identificación, control y tratamiento de un sector de la población, es de esta manera, que comienza a configurarse la cárcel como parte de los espacios socio-ocupacionales donde lxs trabajadorxs sociales podemos desarrollar nuestras competencias laborales.Universidad Nacional de La Plata2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf786-788http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158812spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/158812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:25.406SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Institucionalización de los DDHH: surgimiento del Área de Vinculación con Cárceles
title Institucionalización de los DDHH: surgimiento del Área de Vinculación con Cárceles
spellingShingle Institucionalización de los DDHH: surgimiento del Área de Vinculación con Cárceles
Sayus, Camila
Derechos Humanos
Educación
Gestión
contextos de encierros y post encierro
title_short Institucionalización de los DDHH: surgimiento del Área de Vinculación con Cárceles
title_full Institucionalización de los DDHH: surgimiento del Área de Vinculación con Cárceles
title_fullStr Institucionalización de los DDHH: surgimiento del Área de Vinculación con Cárceles
title_full_unstemmed Institucionalización de los DDHH: surgimiento del Área de Vinculación con Cárceles
title_sort Institucionalización de los DDHH: surgimiento del Área de Vinculación con Cárceles
dc.creator.none.fl_str_mv Sayus, Camila
Garcia Leri, Nayla
author Sayus, Camila
author_facet Sayus, Camila
Garcia Leri, Nayla
author_role author
author2 Garcia Leri, Nayla
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Derechos Humanos
Educación
Gestión
contextos de encierros y post encierro
topic Derechos Humanos
Educación
Gestión
contextos de encierros y post encierro
dc.description.none.fl_txt_mv Para el Segundo Encuentro Nacional de DDHH y Educación Superior nos interesa relatar la experiencia de constitución del área de vinculación con cárceles de la Facultad de Trabajo Social perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, entendiendo que la misma es expresión del proceso de institucionalización de los derechos humanos en las políticas universitarias. Es importante partir de que en los términos contemporáneos la cárcel se configura como una política que pretende dar respuesta a la necesidad de generar control, disciplinamiento y corrección de quienes alteren el orden social. Las ciencias positivistas en este contexto introducen cambios en la forma de entender la función del encierro y la cárcel dentro de la sociedad. Aparecen nuevos actores en la justicia penal moderna: psicologxs, medicxs, psiquiatras y trabajadorxs sociales que se insertan en el sistema penal basándose en la identificación, control y tratamiento de un sector de la población, es de esta manera, que comienza a configurarse la cárcel como parte de los espacios socio-ocupacionales donde lxs trabajadorxs sociales podemos desarrollar nuestras competencias laborales.
Universidad Nacional de La Plata
description Para el Segundo Encuentro Nacional de DDHH y Educación Superior nos interesa relatar la experiencia de constitución del área de vinculación con cárceles de la Facultad de Trabajo Social perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, entendiendo que la misma es expresión del proceso de institucionalización de los derechos humanos en las políticas universitarias. Es importante partir de que en los términos contemporáneos la cárcel se configura como una política que pretende dar respuesta a la necesidad de generar control, disciplinamiento y corrección de quienes alteren el orden social. Las ciencias positivistas en este contexto introducen cambios en la forma de entender la función del encierro y la cárcel dentro de la sociedad. Aparecen nuevos actores en la justicia penal moderna: psicologxs, medicxs, psiquiatras y trabajadorxs sociales que se insertan en el sistema penal basándose en la identificación, control y tratamiento de un sector de la población, es de esta manera, que comienza a configurarse la cárcel como parte de los espacios socio-ocupacionales donde lxs trabajadorxs sociales podemos desarrollar nuestras competencias laborales.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158812
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/158812
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2257-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154620
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
786-788
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260638440620032
score 13.13397