La elección de un emblema Tehuelche por parte del gobierno : La fiesta del pueblo de Las Heras: ¿un ritual desindianizado?

Autores
Pacheco, Elena Mariel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
A través de este trabajo me propongo reflexionar acerca del sentido de las marcaciones y los símbolos que se pusieron en escena en un ritual aniversario de la localidad lashereña considerando cómo y por qué una cara tehuelche es el símbolo de una localidad petrolera. Pretendo desentrañar cómo la idea de substancia y de similares raíces es operacionalizada una y otra vez por el poder político para considerar qué lugar tiene aquí la memoria, qué se recuerda y qué se decide olvidar. Además, pretendo descubrir el sentido de elección de una mujer como "etnicidad emblemática" en una localidad eminentemente masculina. La pregunta esencial de este trabajo apuesta a pensar en qué sucede cuándo las alteridades históricas son ofrecidas como emblemas para ser consumidas y pretenden transformarse en identidades políticas que se usan para cruzar las fronteras con muchos otros un solo día al año? Realicé trabajo de campo en la localidad de Las Heras en el marco de los festejos del ritual aniversario. La metodología cualitativa me permitió producir datos explicativos y etnográficos recuperando las propias palabras de las personas habladas o escritas y las conductas observables. Realicé observación participante en todos los festejos y llevé a cabo entrevistas en profundidad a informantes claves de la localidad santacruceña vinculados al tema a investigar.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Geografía
Rituales
Símbolos
Etnicidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110464

id SEDICI_c2584b008a82eedcacba904cfece725b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110464
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La elección de un emblema Tehuelche por parte del gobierno : La fiesta del pueblo de Las Heras: ¿un ritual desindianizado?Pacheco, Elena MarielGeografíaRitualesSímbolosEtnicidadA través de este trabajo me propongo reflexionar acerca del sentido de las marcaciones y los símbolos que se pusieron en escena en un ritual aniversario de la localidad lashereña considerando cómo y por qué una cara tehuelche es el símbolo de una localidad petrolera. Pretendo desentrañar cómo la idea de substancia y de similares raíces es operacionalizada una y otra vez por el poder político para considerar qué lugar tiene aquí la memoria, qué se recuerda y qué se decide olvidar. Además, pretendo descubrir el sentido de elección de una mujer como "etnicidad emblemática" en una localidad eminentemente masculina. La pregunta esencial de este trabajo apuesta a pensar en qué sucede cuándo las alteridades históricas son ofrecidas como emblemas para ser consumidas y pretenden transformarse en identidades políticas que se usan para cruzar las fronteras con muchos otros un solo día al año? Realicé trabajo de campo en la localidad de Las Heras en el marco de los festejos del ritual aniversario. La metodología cualitativa me permitió producir datos explicativos y etnográficos recuperando las propias palabras de las personas habladas o escritas y las conductas observables. Realicé observación participante en todos los festejos y llevé a cabo entrevistas en profundidad a informantes claves de la localidad santacruceña vinculados al tema a investigar.Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades PúblicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110464<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13607/ev.13607.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:25:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/110464Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:01.47SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La elección de un emblema Tehuelche por parte del gobierno : La fiesta del pueblo de Las Heras: ¿un ritual desindianizado?
title La elección de un emblema Tehuelche por parte del gobierno : La fiesta del pueblo de Las Heras: ¿un ritual desindianizado?
spellingShingle La elección de un emblema Tehuelche por parte del gobierno : La fiesta del pueblo de Las Heras: ¿un ritual desindianizado?
Pacheco, Elena Mariel
Geografía
Rituales
Símbolos
Etnicidad
title_short La elección de un emblema Tehuelche por parte del gobierno : La fiesta del pueblo de Las Heras: ¿un ritual desindianizado?
title_full La elección de un emblema Tehuelche por parte del gobierno : La fiesta del pueblo de Las Heras: ¿un ritual desindianizado?
title_fullStr La elección de un emblema Tehuelche por parte del gobierno : La fiesta del pueblo de Las Heras: ¿un ritual desindianizado?
title_full_unstemmed La elección de un emblema Tehuelche por parte del gobierno : La fiesta del pueblo de Las Heras: ¿un ritual desindianizado?
title_sort La elección de un emblema Tehuelche por parte del gobierno : La fiesta del pueblo de Las Heras: ¿un ritual desindianizado?
dc.creator.none.fl_str_mv Pacheco, Elena Mariel
author Pacheco, Elena Mariel
author_facet Pacheco, Elena Mariel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Rituales
Símbolos
Etnicidad
topic Geografía
Rituales
Símbolos
Etnicidad
dc.description.none.fl_txt_mv A través de este trabajo me propongo reflexionar acerca del sentido de las marcaciones y los símbolos que se pusieron en escena en un ritual aniversario de la localidad lashereña considerando cómo y por qué una cara tehuelche es el símbolo de una localidad petrolera. Pretendo desentrañar cómo la idea de substancia y de similares raíces es operacionalizada una y otra vez por el poder político para considerar qué lugar tiene aquí la memoria, qué se recuerda y qué se decide olvidar. Además, pretendo descubrir el sentido de elección de una mujer como "etnicidad emblemática" en una localidad eminentemente masculina. La pregunta esencial de este trabajo apuesta a pensar en qué sucede cuándo las alteridades históricas son ofrecidas como emblemas para ser consumidas y pretenden transformarse en identidades políticas que se usan para cruzar las fronteras con muchos otros un solo día al año? Realicé trabajo de campo en la localidad de Las Heras en el marco de los festejos del ritual aniversario. La metodología cualitativa me permitió producir datos explicativos y etnográficos recuperando las propias palabras de las personas habladas o escritas y las conductas observables. Realicé observación participante en todos los festejos y llevé a cabo entrevistas en profundidad a informantes claves de la localidad santacruceña vinculados al tema a investigar.
Evento realizado junto con el VII Congreso Nacional de Geografía de Universidades Públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description A través de este trabajo me propongo reflexionar acerca del sentido de las marcaciones y los símbolos que se pusieron en escena en un ritual aniversario de la localidad lashereña considerando cómo y por qué una cara tehuelche es el símbolo de una localidad petrolera. Pretendo desentrañar cómo la idea de substancia y de similares raíces es operacionalizada una y otra vez por el poder político para considerar qué lugar tiene aquí la memoria, qué se recuerda y qué se decide olvidar. Además, pretendo descubrir el sentido de elección de una mujer como "etnicidad emblemática" en una localidad eminentemente masculina. La pregunta esencial de este trabajo apuesta a pensar en qué sucede cuándo las alteridades históricas son ofrecidas como emblemas para ser consumidas y pretenden transformarse en identidades políticas que se usan para cruzar las fronteras con muchos otros un solo día al año? Realicé trabajo de campo en la localidad de Las Heras en el marco de los festejos del ritual aniversario. La metodología cualitativa me permitió producir datos explicativos y etnográficos recuperando las propias palabras de las personas habladas o escritas y las conductas observables. Realicé observación participante en todos los festejos y llevé a cabo entrevistas en profundidad a informantes claves de la localidad santacruceña vinculados al tema a investigar.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110464
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/110464
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13607/ev.13607.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4221
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616127898976256
score 13.070432