Diplomacia 3.0: Estados Unidos vs China

Autores
Oliva, Constanza
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La diplomacia es definida como una disciplina, cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación en relación con otro u otros actores internaciona. Hoy en día, no podemos desconocer que la diplomacia ha ido transformándose con el paso del tiempo hasta llegar a los que conocemos como “diplomacia 3.0”, es decir, una nueva diplomacia adaptada al mundo digital. Hasta ahora, el camino de la diplomacia tradicional a la diplomacia digital ha consistido en incorporar la comunicación digital a las labores de información diplomática. Las posiciones y puntos de vista en política exterior han encontrado un nuevo escaparate en internet y en las redes sociales. En ese tránsito, ha bastado un ajuste de los modelos de información existentes. La disputa entre Estados Unidos y China los ha llevado a buscar nuevas formas de soft power para posicionarse globalmente. Una de las maneras en la que lo han logrado, y lo siguen logrando, es por medio de las estrategias que los altos funcionarios utilizan para interactuar y conversar con los ciudadanos de otros países y del país en el cuales se encuentran. Es importante observar la estrategia que utilizan los altos funcionarios para comunicarse dentro del país y en el mundo para lograr ciertos objetivos. Esto se puede ver reflejado en Twitter, ya que en esta plataforma, tanto Estados Unidos como China, la utilizan como medio para llegar a distintos actores. Existen diversos actores con los que interactúa cada administración a la hora de utilizar la diplomacia 3.0. Los diplomáticos buscan interactuar y conversar con los ciudadanos de otros países y del país en el cual están localizados con el fin de crear nuevas alianzas y complicidades necesitan ser establecidas con gobiernos y sociedades civiles a través de la Red.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Democracia
Relaciones internacionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171016

id SEDICI_c22486c54f24d064bcdb62d5debf1dd3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171016
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Diplomacia 3.0: Estados Unidos vs ChinaOliva, ConstanzaSociologíaDemocraciaRelaciones internacionalesLa diplomacia es definida como una disciplina, cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación en relación con otro u otros actores internaciona. Hoy en día, no podemos desconocer que la diplomacia ha ido transformándose con el paso del tiempo hasta llegar a los que conocemos como “diplomacia 3.0”, es decir, una nueva diplomacia adaptada al mundo digital. Hasta ahora, el camino de la diplomacia tradicional a la diplomacia digital ha consistido en incorporar la comunicación digital a las labores de información diplomática. Las posiciones y puntos de vista en política exterior han encontrado un nuevo escaparate en internet y en las redes sociales. En ese tránsito, ha bastado un ajuste de los modelos de información existentes. La disputa entre Estados Unidos y China los ha llevado a buscar nuevas formas de soft power para posicionarse globalmente. Una de las maneras en la que lo han logrado, y lo siguen logrando, es por medio de las estrategias que los altos funcionarios utilizan para interactuar y conversar con los ciudadanos de otros países y del país en el cuales se encuentran. Es importante observar la estrategia que utilizan los altos funcionarios para comunicarse dentro del país y en el mundo para lograr ciertos objetivos. Esto se puede ver reflejado en Twitter, ya que en esta plataforma, tanto Estados Unidos como China, la utilizan como medio para llegar a distintos actores. Existen diversos actores con los que interactúa cada administración a la hora de utilizar la diplomacia 3.0. Los diplomáticos buscan interactuar y conversar con los ciudadanos de otros países y del país en el cual están localizados con el fin de crear nuevas alianzas y complicidades necesitan ser establecidas con gobiernos y sociedades civiles a través de la Red.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171016spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220622071409070028/@@display-file/file/OlivaPONmesa9.doc.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:26:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/171016Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:26:20.09SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diplomacia 3.0: Estados Unidos vs China
title Diplomacia 3.0: Estados Unidos vs China
spellingShingle Diplomacia 3.0: Estados Unidos vs China
Oliva, Constanza
Sociología
Democracia
Relaciones internacionales
title_short Diplomacia 3.0: Estados Unidos vs China
title_full Diplomacia 3.0: Estados Unidos vs China
title_fullStr Diplomacia 3.0: Estados Unidos vs China
title_full_unstemmed Diplomacia 3.0: Estados Unidos vs China
title_sort Diplomacia 3.0: Estados Unidos vs China
dc.creator.none.fl_str_mv Oliva, Constanza
author Oliva, Constanza
author_facet Oliva, Constanza
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Democracia
Relaciones internacionales
topic Sociología
Democracia
Relaciones internacionales
dc.description.none.fl_txt_mv La diplomacia es definida como una disciplina, cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación en relación con otro u otros actores internaciona. Hoy en día, no podemos desconocer que la diplomacia ha ido transformándose con el paso del tiempo hasta llegar a los que conocemos como “diplomacia 3.0”, es decir, una nueva diplomacia adaptada al mundo digital. Hasta ahora, el camino de la diplomacia tradicional a la diplomacia digital ha consistido en incorporar la comunicación digital a las labores de información diplomática. Las posiciones y puntos de vista en política exterior han encontrado un nuevo escaparate en internet y en las redes sociales. En ese tránsito, ha bastado un ajuste de los modelos de información existentes. La disputa entre Estados Unidos y China los ha llevado a buscar nuevas formas de soft power para posicionarse globalmente. Una de las maneras en la que lo han logrado, y lo siguen logrando, es por medio de las estrategias que los altos funcionarios utilizan para interactuar y conversar con los ciudadanos de otros países y del país en el cuales se encuentran. Es importante observar la estrategia que utilizan los altos funcionarios para comunicarse dentro del país y en el mundo para lograr ciertos objetivos. Esto se puede ver reflejado en Twitter, ya que en esta plataforma, tanto Estados Unidos como China, la utilizan como medio para llegar a distintos actores. Existen diversos actores con los que interactúa cada administración a la hora de utilizar la diplomacia 3.0. Los diplomáticos buscan interactuar y conversar con los ciudadanos de otros países y del país en el cual están localizados con el fin de crear nuevas alianzas y complicidades necesitan ser establecidas con gobiernos y sociedades civiles a través de la Red.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La diplomacia es definida como una disciplina, cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de un Estado y de su nación en relación con otro u otros actores internaciona. Hoy en día, no podemos desconocer que la diplomacia ha ido transformándose con el paso del tiempo hasta llegar a los que conocemos como “diplomacia 3.0”, es decir, una nueva diplomacia adaptada al mundo digital. Hasta ahora, el camino de la diplomacia tradicional a la diplomacia digital ha consistido en incorporar la comunicación digital a las labores de información diplomática. Las posiciones y puntos de vista en política exterior han encontrado un nuevo escaparate en internet y en las redes sociales. En ese tránsito, ha bastado un ajuste de los modelos de información existentes. La disputa entre Estados Unidos y China los ha llevado a buscar nuevas formas de soft power para posicionarse globalmente. Una de las maneras en la que lo han logrado, y lo siguen logrando, es por medio de las estrategias que los altos funcionarios utilizan para interactuar y conversar con los ciudadanos de otros países y del país en el cuales se encuentran. Es importante observar la estrategia que utilizan los altos funcionarios para comunicarse dentro del país y en el mundo para lograr ciertos objetivos. Esto se puede ver reflejado en Twitter, ya que en esta plataforma, tanto Estados Unidos como China, la utilizan como medio para llegar a distintos actores. Existen diversos actores con los que interactúa cada administración a la hora de utilizar la diplomacia 3.0. Los diplomáticos buscan interactuar y conversar con los ciudadanos de otros países y del país en el cual están localizados con el fin de crear nuevas alianzas y complicidades necesitan ser establecidas con gobiernos y sociedades civiles a través de la Red.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171016
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/171016
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas/ponencia-220622071409070028/@@display-file/file/OlivaPONmesa9.doc.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783731453394944
score 12.982451