Representar: estrategia didáctica

Autores
Nicasio, Cristina; Barra, Silvina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Es una realidad de nuestras instituciones el haber puesto el acento en los contenidos, más que en el modo de conseguirlos, en los resultados más que en los procesos; la investigación metacognitiva propone un cambio fundamental en esta tendencia, atendiendo también los procesos de aprendizaje y no solo sus resultados. "La metacognición y las herramientas didácticas", Chrobak, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería, Departamento de Física. Buenos Aires 1400.8300 Neuquén. Desde la experiencia docente y de participación en proyectos de investigación en relación al tema propuesto, "Los medios de expresión, analógicos y digitales, y su relación con las representaciones del diseño conceptual y la creatividad", desarrollado en el Instituto de Investigación de Gráfica Aplicada al Diseño–IIGrADi–FAUD-UNC, se asume como desafío de conocimiento la estrecha vinculación que existe entre representar y proyectar en las carreras de diseño. La representación se dicta como asignatura, y es la vez es la estrategia de enseñanza en las materias de la carrera. Los alumnos realizan transferencia de contenidos de representación a las demás asignaturas en procesos de metacognicion que merecen un estudio mas profundo. Este trabajo se propone estudiar cómo llega al alumno a vincular contenidos de materia representación con las las asignaturas de nivel, con el fin de organizar recursos y estrategias de aprendizaje que intervienen en los procesos de transferencia, considerados claves para la formación profesional del un diseñador. Observamos como los procesos meta cognitivos permiten ir más allá de la propia disciplina, ofrecen herramientas para llegar al conocimiento del proceso personal de aprendizaje, factor clave de construcción del conocimiento y formación profesional. Promueven la toma de decisiones, activan el SABER ACTUAR, posibilitan construir conocimiento porque permiten reconocer una estrategia personal y no disciplinar. Empezaremos reconociendo como estrategia de metacognición a la reflexión de conocimiento, a partir de encuestas al alumno que le permitan diferenciar las tres dimensiones del conocimiento, saber, saber hacer y saber actuar, valorando la reflexión sobre su propio proceso cognitivo. La estimulación con preguntas conduce a un proceso natural de metacognición que será tabulado para reconocer, comparar y promover procesos de metacognition desde la asignatura. Llevar a un plano consciente el propio proceso de aprendizaje es el primer paso para elaborar estrategias de transferencia.
The representation is assumed as a subject, and is the time is the most important teaching strategy in the subjects of the race. Students transfer content of representation to other subjects in metacognition processes that deserve a deeper study. This work aims to study how the student reaches to link contents of subject matter with the level subjects, in order to organize resources and learning strategies that intervene in the transfer processes, considered key for the professional training of a designer.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Educación
Representación
Estrategia
Didáctica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130595

id SEDICI_c217f77d95d3846a63fbb5cdf2a27567
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130595
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representar: estrategia didácticaNicasio, CristinaBarra, SilvinaEducaciónRepresentaciónEstrategiaDidáctica“Es una realidad de nuestras instituciones el haber puesto el acento en los contenidos, más que en el modo de conseguirlos, en los resultados más que en los procesos; la investigación metacognitiva propone un cambio fundamental en esta tendencia, atendiendo también los procesos de aprendizaje y no solo sus resultados. "La metacognición y las herramientas didácticas", Chrobak, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería, Departamento de Física. Buenos Aires 1400.8300 Neuquén. Desde la experiencia docente y de participación en proyectos de investigación en relación al tema propuesto, "Los medios de expresión, analógicos y digitales, y su relación con las representaciones del diseño conceptual y la creatividad", desarrollado en el Instituto de Investigación de Gráfica Aplicada al Diseño–IIGrADi–FAUD-UNC, se asume como desafío de conocimiento la estrecha vinculación que existe entre representar y proyectar en las carreras de diseño. La representación se dicta como asignatura, y es la vez es la estrategia de enseñanza en las materias de la carrera. Los alumnos realizan transferencia de contenidos de representación a las demás asignaturas en procesos de metacognicion que merecen un estudio mas profundo. Este trabajo se propone estudiar cómo llega al alumno a vincular contenidos de materia representación con las las asignaturas de nivel, con el fin de organizar recursos y estrategias de aprendizaje que intervienen en los procesos de transferencia, considerados claves para la formación profesional del un diseñador. Observamos como los procesos meta cognitivos permiten ir más allá de la propia disciplina, ofrecen herramientas para llegar al conocimiento del proceso personal de aprendizaje, factor clave de construcción del conocimiento y formación profesional. Promueven la toma de decisiones, activan el SABER ACTUAR, posibilitan construir conocimiento porque permiten reconocer una estrategia personal y no disciplinar. Empezaremos reconociendo como estrategia de metacognición a la reflexión de conocimiento, a partir de encuestas al alumno que le permitan diferenciar las tres dimensiones del conocimiento, saber, saber hacer y saber actuar, valorando la reflexión sobre su propio proceso cognitivo. La estimulación con preguntas conduce a un proceso natural de metacognición que será tabulado para reconocer, comparar y promover procesos de metacognition desde la asignatura. Llevar a un plano consciente el propio proceso de aprendizaje es el primer paso para elaborar estrategias de transferencia.The representation is assumed as a subject, and is the time is the most important teaching strategy in the subjects of the race. Students transfer content of representation to other subjects in metacognition processes that deserve a deeper study. This work aims to study how the student reaches to link contents of subject matter with the level subjects, in order to organize resources and learning strategies that intervene in the transfer processes, considered key for the professional training of a designer.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130595spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:32:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/130595Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:32:52.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representar: estrategia didáctica
title Representar: estrategia didáctica
spellingShingle Representar: estrategia didáctica
Nicasio, Cristina
Educación
Representación
Estrategia
Didáctica
title_short Representar: estrategia didáctica
title_full Representar: estrategia didáctica
title_fullStr Representar: estrategia didáctica
title_full_unstemmed Representar: estrategia didáctica
title_sort Representar: estrategia didáctica
dc.creator.none.fl_str_mv Nicasio, Cristina
Barra, Silvina
author Nicasio, Cristina
author_facet Nicasio, Cristina
Barra, Silvina
author_role author
author2 Barra, Silvina
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Representación
Estrategia
Didáctica
topic Educación
Representación
Estrategia
Didáctica
dc.description.none.fl_txt_mv “Es una realidad de nuestras instituciones el haber puesto el acento en los contenidos, más que en el modo de conseguirlos, en los resultados más que en los procesos; la investigación metacognitiva propone un cambio fundamental en esta tendencia, atendiendo también los procesos de aprendizaje y no solo sus resultados. "La metacognición y las herramientas didácticas", Chrobak, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería, Departamento de Física. Buenos Aires 1400.8300 Neuquén. Desde la experiencia docente y de participación en proyectos de investigación en relación al tema propuesto, "Los medios de expresión, analógicos y digitales, y su relación con las representaciones del diseño conceptual y la creatividad", desarrollado en el Instituto de Investigación de Gráfica Aplicada al Diseño–IIGrADi–FAUD-UNC, se asume como desafío de conocimiento la estrecha vinculación que existe entre representar y proyectar en las carreras de diseño. La representación se dicta como asignatura, y es la vez es la estrategia de enseñanza en las materias de la carrera. Los alumnos realizan transferencia de contenidos de representación a las demás asignaturas en procesos de metacognicion que merecen un estudio mas profundo. Este trabajo se propone estudiar cómo llega al alumno a vincular contenidos de materia representación con las las asignaturas de nivel, con el fin de organizar recursos y estrategias de aprendizaje que intervienen en los procesos de transferencia, considerados claves para la formación profesional del un diseñador. Observamos como los procesos meta cognitivos permiten ir más allá de la propia disciplina, ofrecen herramientas para llegar al conocimiento del proceso personal de aprendizaje, factor clave de construcción del conocimiento y formación profesional. Promueven la toma de decisiones, activan el SABER ACTUAR, posibilitan construir conocimiento porque permiten reconocer una estrategia personal y no disciplinar. Empezaremos reconociendo como estrategia de metacognición a la reflexión de conocimiento, a partir de encuestas al alumno que le permitan diferenciar las tres dimensiones del conocimiento, saber, saber hacer y saber actuar, valorando la reflexión sobre su propio proceso cognitivo. La estimulación con preguntas conduce a un proceso natural de metacognición que será tabulado para reconocer, comparar y promover procesos de metacognition desde la asignatura. Llevar a un plano consciente el propio proceso de aprendizaje es el primer paso para elaborar estrategias de transferencia.
The representation is assumed as a subject, and is the time is the most important teaching strategy in the subjects of the race. Students transfer content of representation to other subjects in metacognition processes that deserve a deeper study. This work aims to study how the student reaches to link contents of subject matter with the level subjects, in order to organize resources and learning strategies that intervene in the transfer processes, considered key for the professional training of a designer.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description “Es una realidad de nuestras instituciones el haber puesto el acento en los contenidos, más que en el modo de conseguirlos, en los resultados más que en los procesos; la investigación metacognitiva propone un cambio fundamental en esta tendencia, atendiendo también los procesos de aprendizaje y no solo sus resultados. "La metacognición y las herramientas didácticas", Chrobak, Ricardo. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería, Departamento de Física. Buenos Aires 1400.8300 Neuquén. Desde la experiencia docente y de participación en proyectos de investigación en relación al tema propuesto, "Los medios de expresión, analógicos y digitales, y su relación con las representaciones del diseño conceptual y la creatividad", desarrollado en el Instituto de Investigación de Gráfica Aplicada al Diseño–IIGrADi–FAUD-UNC, se asume como desafío de conocimiento la estrecha vinculación que existe entre representar y proyectar en las carreras de diseño. La representación se dicta como asignatura, y es la vez es la estrategia de enseñanza en las materias de la carrera. Los alumnos realizan transferencia de contenidos de representación a las demás asignaturas en procesos de metacognicion que merecen un estudio mas profundo. Este trabajo se propone estudiar cómo llega al alumno a vincular contenidos de materia representación con las las asignaturas de nivel, con el fin de organizar recursos y estrategias de aprendizaje que intervienen en los procesos de transferencia, considerados claves para la formación profesional del un diseñador. Observamos como los procesos meta cognitivos permiten ir más allá de la propia disciplina, ofrecen herramientas para llegar al conocimiento del proceso personal de aprendizaje, factor clave de construcción del conocimiento y formación profesional. Promueven la toma de decisiones, activan el SABER ACTUAR, posibilitan construir conocimiento porque permiten reconocer una estrategia personal y no disciplinar. Empezaremos reconociendo como estrategia de metacognición a la reflexión de conocimiento, a partir de encuestas al alumno que le permitan diferenciar las tres dimensiones del conocimiento, saber, saber hacer y saber actuar, valorando la reflexión sobre su propio proceso cognitivo. La estimulación con preguntas conduce a un proceso natural de metacognición que será tabulado para reconocer, comparar y promover procesos de metacognition desde la asignatura. Llevar a un plano consciente el propio proceso de aprendizaje es el primer paso para elaborar estrategias de transferencia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130595
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/130595
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-307-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/130074
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616207894839296
score 13.070432