El turismo como factor sociocultural y económico : Caso: Islas Malvinas

Autores
Espósito, Maira Ayelén
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gómez, Federico Martín
Descripción
El presente trabajo analiza al turismo como factor de integración sociocultural y económico a partir del caso de estudio de las Islas Malvinas. El objetivo principal de esta tesis es estudiar a la actividad turística como actividad pacifista capaz de estimular la integración sociocultural, comercial y económica de la comunidad isleña con los países del Mercosur. Con el fin de incentivar el desarrollo económico y social de las Islas Malvinas y posiblemente favorecer a la eliminación de las barreras comerciales, culturales y políticas existentes allí producto del conflicto diplomático. La temática de esta tesis fue elegida por ser Malvinas, un territorio insular en el cual el turismo es una de las actividades que actualmente motoriza su economía. Además, sus habitantes se enfrentan a diferentes problemáticas que obstaculizan su desarrollo y se ven afectados por un tema excepcional que es el conflicto diplomático preexistente entre Argentina y el Reino Unido. Sin embargo, si bien hay muchos escritos sobre el conflicto bélico de 1982 ocurrido en las islas, poco se ha hablado sobre el desarrollo del turismo en las mismas y sus impactos en la comunidad y en su economía. Además, se comparó el modelo de integración turística de la Isla Santa Helena con el de las Islas Malvinas, por mantener el mismo status político en relación con la Metrópolis, y con el fin de analizar la posible implementación de dicho modelo en las Islas del Atlántico Sur. Se realizaron entrevistas a referentes de la temática, como politólogos, licenciados en relaciones internacionales y empresarios turísticos, a fin de obtener información fiable y aportes que contribuyan a dicha investigación.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Turismo
Islas Malvinas
Integración sociocultural
Integración económica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139558

id SEDICI_c1f768241479bccdab9d181795802737
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139558
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El turismo como factor sociocultural y económico : Caso: Islas MalvinasEspósito, Maira AyelénTurismoIslas MalvinasIntegración socioculturalIntegración económicaEl presente trabajo analiza al turismo como factor de integración sociocultural y económico a partir del caso de estudio de las Islas Malvinas. El objetivo principal de esta tesis es estudiar a la actividad turística como actividad pacifista capaz de estimular la integración sociocultural, comercial y económica de la comunidad isleña con los países del Mercosur. Con el fin de incentivar el desarrollo económico y social de las Islas Malvinas y posiblemente favorecer a la eliminación de las barreras comerciales, culturales y políticas existentes allí producto del conflicto diplomático. La temática de esta tesis fue elegida por ser Malvinas, un territorio insular en el cual el turismo es una de las actividades que actualmente motoriza su economía. Además, sus habitantes se enfrentan a diferentes problemáticas que obstaculizan su desarrollo y se ven afectados por un tema excepcional que es el conflicto diplomático preexistente entre Argentina y el Reino Unido. Sin embargo, si bien hay muchos escritos sobre el conflicto bélico de 1982 ocurrido en las islas, poco se ha hablado sobre el desarrollo del turismo en las mismas y sus impactos en la comunidad y en su economía. Además, se comparó el modelo de integración turística de la Isla Santa Helena con el de las Islas Malvinas, por mantener el mismo status político en relación con la Metrópolis, y con el fin de analizar la posible implementación de dicho modelo en las Islas del Atlántico Sur. Se realizaron entrevistas a referentes de la temática, como politólogos, licenciados en relaciones internacionales y empresarios turísticos, a fin de obtener información fiable y aportes que contribuyan a dicha investigación.Licenciado en TurismoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasGómez, Federico Martín2013info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139558spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:17.382SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El turismo como factor sociocultural y económico : Caso: Islas Malvinas
title El turismo como factor sociocultural y económico : Caso: Islas Malvinas
spellingShingle El turismo como factor sociocultural y económico : Caso: Islas Malvinas
Espósito, Maira Ayelén
Turismo
Islas Malvinas
Integración sociocultural
Integración económica
title_short El turismo como factor sociocultural y económico : Caso: Islas Malvinas
title_full El turismo como factor sociocultural y económico : Caso: Islas Malvinas
title_fullStr El turismo como factor sociocultural y económico : Caso: Islas Malvinas
title_full_unstemmed El turismo como factor sociocultural y económico : Caso: Islas Malvinas
title_sort El turismo como factor sociocultural y económico : Caso: Islas Malvinas
dc.creator.none.fl_str_mv Espósito, Maira Ayelén
author Espósito, Maira Ayelén
author_facet Espósito, Maira Ayelén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gómez, Federico Martín
dc.subject.none.fl_str_mv Turismo
Islas Malvinas
Integración sociocultural
Integración económica
topic Turismo
Islas Malvinas
Integración sociocultural
Integración económica
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza al turismo como factor de integración sociocultural y económico a partir del caso de estudio de las Islas Malvinas. El objetivo principal de esta tesis es estudiar a la actividad turística como actividad pacifista capaz de estimular la integración sociocultural, comercial y económica de la comunidad isleña con los países del Mercosur. Con el fin de incentivar el desarrollo económico y social de las Islas Malvinas y posiblemente favorecer a la eliminación de las barreras comerciales, culturales y políticas existentes allí producto del conflicto diplomático. La temática de esta tesis fue elegida por ser Malvinas, un territorio insular en el cual el turismo es una de las actividades que actualmente motoriza su economía. Además, sus habitantes se enfrentan a diferentes problemáticas que obstaculizan su desarrollo y se ven afectados por un tema excepcional que es el conflicto diplomático preexistente entre Argentina y el Reino Unido. Sin embargo, si bien hay muchos escritos sobre el conflicto bélico de 1982 ocurrido en las islas, poco se ha hablado sobre el desarrollo del turismo en las mismas y sus impactos en la comunidad y en su economía. Además, se comparó el modelo de integración turística de la Isla Santa Helena con el de las Islas Malvinas, por mantener el mismo status político en relación con la Metrópolis, y con el fin de analizar la posible implementación de dicho modelo en las Islas del Atlántico Sur. Se realizaron entrevistas a referentes de la temática, como politólogos, licenciados en relaciones internacionales y empresarios turísticos, a fin de obtener información fiable y aportes que contribuyan a dicha investigación.
Licenciado en Turismo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description El presente trabajo analiza al turismo como factor de integración sociocultural y económico a partir del caso de estudio de las Islas Malvinas. El objetivo principal de esta tesis es estudiar a la actividad turística como actividad pacifista capaz de estimular la integración sociocultural, comercial y económica de la comunidad isleña con los países del Mercosur. Con el fin de incentivar el desarrollo económico y social de las Islas Malvinas y posiblemente favorecer a la eliminación de las barreras comerciales, culturales y políticas existentes allí producto del conflicto diplomático. La temática de esta tesis fue elegida por ser Malvinas, un territorio insular en el cual el turismo es una de las actividades que actualmente motoriza su economía. Además, sus habitantes se enfrentan a diferentes problemáticas que obstaculizan su desarrollo y se ven afectados por un tema excepcional que es el conflicto diplomático preexistente entre Argentina y el Reino Unido. Sin embargo, si bien hay muchos escritos sobre el conflicto bélico de 1982 ocurrido en las islas, poco se ha hablado sobre el desarrollo del turismo en las mismas y sus impactos en la comunidad y en su economía. Además, se comparó el modelo de integración turística de la Isla Santa Helena con el de las Islas Malvinas, por mantener el mismo status político en relación con la Metrópolis, y con el fin de analizar la posible implementación de dicho modelo en las Islas del Atlántico Sur. Se realizaron entrevistas a referentes de la temática, como politólogos, licenciados en relaciones internacionales y empresarios turísticos, a fin de obtener información fiable y aportes que contribuyan a dicha investigación.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139558
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064319752568832
score 13.22299