Los estudios de la represión, discusiones y agendas de investigación actuales : Reseña de: Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza (coords.), La represión como política d...

Autores
López de la Torre, Carlos Fernando
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX es el emprendimiento editorial más reciente de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER), fundada en 2014 con el propósito de crear un espacio de reunión y de debate que contribuyera a la conformación de un novedoso campo de estudios en el mundo académico. En tal sentido, esta obra y su contenido testifican los fructíferos avances desarrollados en los últimos años, con una red de investigadores en crecimiento y un campo de estudios que, además de consolidado, goza de innovaciones constantes en los enfoques de interpretación, propuestas analíticas y temas, los cuales han sido formulados en distintas escalas y contextos que superan el ámbito de la historia reciente argentina. [Extracto a modo de resumen]
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Reseñas de Libros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129116

id SEDICI_c1e73eb1376f72b79a5f0f31b976843f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129116
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los estudios de la represión, discusiones y agendas de investigación actuales : Reseña de: Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza (coords.), La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX, Buenos Aires, Imago Mundi, 2020.López de la Torre, Carlos FernandoHistoriaReseñas de LibrosLa represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX es el emprendimiento editorial más reciente de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER), fundada en 2014 con el propósito de crear un espacio de reunión y de debate que contribuyera a la conformación de un novedoso campo de estudios en el mundo académico. En tal sentido, esta obra y su contenido testifican los fructíferos avances desarrollados en los últimos años, con una red de investigadores en crecimiento y un campo de estudios que, además de consolidado, goza de innovaciones constantes en los enfoques de interpretación, propuestas analíticas y temas, los cuales han sido formulados en distintas escalas y contextos que superan el ámbito de la historia reciente argentina. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2021-09-01info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129116spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she154info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e154info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:23:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/129116Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:23:19.599SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los estudios de la represión, discusiones y agendas de investigación actuales : Reseña de: Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza (coords.), La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX, Buenos Aires, Imago Mundi, 2020.
title Los estudios de la represión, discusiones y agendas de investigación actuales : Reseña de: Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza (coords.), La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX, Buenos Aires, Imago Mundi, 2020.
spellingShingle Los estudios de la represión, discusiones y agendas de investigación actuales : Reseña de: Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza (coords.), La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX, Buenos Aires, Imago Mundi, 2020.
López de la Torre, Carlos Fernando
Historia
Reseñas de Libros
title_short Los estudios de la represión, discusiones y agendas de investigación actuales : Reseña de: Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza (coords.), La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX, Buenos Aires, Imago Mundi, 2020.
title_full Los estudios de la represión, discusiones y agendas de investigación actuales : Reseña de: Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza (coords.), La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX, Buenos Aires, Imago Mundi, 2020.
title_fullStr Los estudios de la represión, discusiones y agendas de investigación actuales : Reseña de: Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza (coords.), La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX, Buenos Aires, Imago Mundi, 2020.
title_full_unstemmed Los estudios de la represión, discusiones y agendas de investigación actuales : Reseña de: Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza (coords.), La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX, Buenos Aires, Imago Mundi, 2020.
title_sort Los estudios de la represión, discusiones y agendas de investigación actuales : Reseña de: Gabriela Águila, Santiago Garaño y Pablo Scatizza (coords.), La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX, Buenos Aires, Imago Mundi, 2020.
dc.creator.none.fl_str_mv López de la Torre, Carlos Fernando
author López de la Torre, Carlos Fernando
author_facet López de la Torre, Carlos Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Reseñas de Libros
topic Historia
Reseñas de Libros
dc.description.none.fl_txt_mv La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX es el emprendimiento editorial más reciente de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER), fundada en 2014 con el propósito de crear un espacio de reunión y de debate que contribuyera a la conformación de un novedoso campo de estudios en el mundo académico. En tal sentido, esta obra y su contenido testifican los fructíferos avances desarrollados en los últimos años, con una red de investigadores en crecimiento y un campo de estudios que, además de consolidado, goza de innovaciones constantes en los enfoques de interpretación, propuestas analíticas y temas, los cuales han sido formulados en distintas escalas y contextos que superan el ámbito de la historia reciente argentina. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La represión como política de Estado. Estudios sobre la violencia estatal en el siglo XX es el emprendimiento editorial más reciente de la Red de Estudios sobre Represión y Violencia Política (RER), fundada en 2014 con el propósito de crear un espacio de reunión y de debate que contribuyera a la conformación de un novedoso campo de estudios en el mundo académico. En tal sentido, esta obra y su contenido testifican los fructíferos avances desarrollados en los últimos años, con una red de investigadores en crecimiento y un campo de estudios que, además de consolidado, goza de innovaciones constantes en los enfoques de interpretación, propuestas analíticas y temas, los cuales han sido formulados en distintas escalas y contextos que superan el ámbito de la historia reciente argentina. <i>[Extracto a modo de resumen]</i>
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-09-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129116
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/129116
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/she154
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-1606
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18521606e154
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064288306823168
score 13.22299