Mi misión es verte sonreír - Parte IV

Autores
Martínez, María Virginia; Pazos, Fernando Ezequiel; López, Melanie Anabella; Aguirre Bengoa, Segundo; González, Agostina; Alba, Maitén; Barcos, Rómulo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Introducción y objetivos: La comunidad escolar de los Municipios de Capioví y Ruíz de Montoya, debido a la falta de información en educación para la salud, falta de instrumentos para el autocuidado de la salud oral, y la dificultad para acceder a la atención odontológica; cuentan con un elevado nivel de caries dental. Se origina el proyecto a fin de mantener y elevar los niveles de salud bucal en niños entre 6 y 12 años, aplicando el procedimiento PRAT (Práctica restaurativa atraumática) avalado por la OMS, el cual se fundamenta en la remoción total de tejido cariado con instrumental de mano y la colocación de un material de restauración, aplicado preferentemente sobre primeros molares permanentes, ya que al ser la primera pieza permanente en erupcionar, estará más expuesta a sufrir lesiones cariosas, con sus posteriores complicaciones. Este material, no solo reconstruye la anatomía dentaria, sino que a su vez remineraliza los tejidos a partir del flúor que contiene en su estructura. Una característica principal de este procedimiento, es que no se utiliza anestesia ni instrumental rotatorio (turbina). Objetivo General: Brindar Atención Primaria de la Salud; con participación comunitaria y fuerte contenido preventivo que garantice un impacto en la salud de la comunidad de Capioví y Ruiz de Montoya Objetivo específicos: Concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud bucal.; Capacitar a estudiantes de odontología en Atención Primaria de Salud y Técnica Restaurativa Atraumática. ; Disminuir los índices de CPOD y ceod.; Reforzar el huésped mediante el uso de fluoruros en la comunidad. Actividades Realizadas: 1° ETAPA: Revisión y actualización bibliográfica para la confección del proyecto, el contacto de los directores y coordinadores con: las instituciones copartícipes, los Intendentes del Municipio de Capioví y Ruíz de Montoya y con los Directivos de las escuelas a abordar, para enviar consentimientos informados, para que realicen la impresión de los mismos y sean firmados por los padres de los niños, para autorizar la atención odontológica. 2° ETAPA: Se llevará a cabo en FOLP: Capacitación inicial del grupo a cargo de los coordinadores y directores, acerca de la metodología de trabajo en islas, las cuales son: isla “lúdica” (Donde se realizan mediante el juego, actividades preventivas, entrega de cepillos dentales, topicación con flúor y enseñanza de técnica de cepillado, para posteriormente pasar a la siguiente isla), isla “técnico-científica” (en esta, se realiza la atención odontológica propiamente dicha). Capacitación sobre normas de bioseguridad considerado de importancia para la atención en terreno, resaltando las formas más convenientes de descontaminación de las estaciones de atención entre pacientes, y manejo de instrumental y descartable. Acondicionamiento de dos estufas a calor seco, que utilizaremos en terreno para la esterilización del instrumental. Todas estas actividades se realizarán previamente al viaje y se utilizará como sede un aula de la FOLP, con reuniones semanales. 3° ETAPA: En el Municipio de Capioví y Ruíz de Montoya se realizará: Reconocimiento del terreno: a través de diferentes actividades en las cuales se recopilarán datos acerca del lugar de trabajo, mediante la observación y charlas con los Intendentes, y los directivos de los Colegios en los cuales trabajaremos. Calibración de procedimiento Prat: mediante charlas de refuerzo en base a los conocimientos ya adquiridos en la primera etapa, sobre los objetivos de la misma, técnica de espatulado, y forma de aplicación. Esta etapa se llevará a cabo en 2 viajes separados, en uno se realizará la atención en los Colegios del Municipio de Capioví, y el otro se realizará para la atención en los Colegios del Municipio de Ruíz de Montoya. 4° ETAPA: Tendrá lugar en la FOLP. Revisión de las historias clínicas confeccionadas en la etapa anterior, para su posterior análisis y carga en el programa PREFO. Los datos obtenidos serán volcados en un cuadro comparativo. Se tomará como referencia de los niños atendidos, los índices CPOD, CEOD, para realizar un seguimiento de los casos tratados, y poder evaluar su evolución. Se confeccionará un informe final, en el que se volcaran los datos recopilados Conclusiones: A partir de las necesidades y demandas de la comunidad es la sustentabilidad en el tiempo del proyecto es de vital importancia para lograr una continuidad en las actividades de prevención que se realizan, generando multiplicadores de salud que conservaran nuestra practica en el tiempo.
Introduction and objectives: The school community of the Municipalities of Capioví and Ruíz de Montoya, due to the lack of information on health education, lack of instruments for self -care of oral health, and the difficulty in accessing dental care; They have a high level of dental caries. The project was created in order to maintain and raise the levels of oral health in children between 6 and 12 years old, applying the PRAT procedure (Atraumatic Restorative Practice) endorsed by the WHO, which is based on the total removal of carious tissue with instruments. of hand and the placement of a restorative material, preferably applied on first permanent molars, since as it is the first permanent tooth to erupt, it will be more exposed to suffering carious lesions, with its subsequent complications. This material not only reconstructs the dental anatomy, but at the same time remineralizes the tissues from the fluoride it contains in its structure. A main characteristic of this procedure is that no anesthesia or rotating instruments (turbine) are used. General Objective: Provide Primary Health Care; with community participation and strong preventive content that guarantees an impact on the health of the community of Capioví and Ruiz de Montoya Specific objective: Raise awareness among the population about the importance of oral health care.; Train dental students in Primary Health Care and Atraumatic Restorative Technique; Reduce DMFT and ceod indexes; Strengthen the host through the use of fluorides in the community. Activities Carried Out: 1st STAGE: Review and bibliographic update for the preparation of the project, the contact of the Directors and Coordinators with: the partner institutions, the Mayors of the Municipality of Capioví and Ruíz de Montoya and with the Directors of the schools to be addressed, to send informed consents, to have them printed and signed by the children's parents, to authorize den2nd STAGE: It will be carried out in FOLP: Initial training of the group by the Coordinators and Directors, about the methodology of working on islands, which are: “playful” island (Where preventive activities are carried out through play , delivery of toothbrushes, topical treatment with fluoride and teaching of brushing technique, to later move on to the next island), “technical-scientific” island (in this, the dental care itself is carried out). Training on biosafety standards considered important for field care, highlighting the most convenient ways to decontaminate care stations between patients, and handling of instruments and disposables. Conditioning of two dry heat stoves, which we will use in the field for the sterilization of instruments. All these activities will be carried out prior to the trip and a FOLP classroom will be used as the headquarters, with weekly meetings. 3rd STAGE: In the Municipality of Capioví and Ruíz de Montoya the following will be carried out: Recognition of the terrain: through different activities in which data about the workplace will be collected, through observation and talks with the Mayors, and the managers of the Schools in which we will work. Calibration of the Prat procedure: through reinforcement talks based on the knowledge already acquired in the first stage, about its objectives, spatula technique, and method of application. This stage will be carried out in 2 separate trips, one will provide care in the Schools of the Municipality of Capioví, and the other will provide care in the Schools of the Municipality of Ruíz de Montoya. 4TH STAGE: It will take place at the FOLP. Review of the medical records prepared in the previous stage, for subsequent analysis and uploading to the PREFO program. The data obtained will be displayed in a comparative table. The DMFT and CEOD indices will be taken as a reference for the children treated, to monitor the treated cases and be able to evaluate their evolution. A final report will be prepared, in which the collected data will be recorded. Conclusions: Based on the needs and demands of the community, the sustainability of the project over time is of vital importance to achieve continuity in the prevention activities carried out, generating health multipliers that will preserve our practice over time.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
Salud bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170805

id SEDICI_c1e515af27b751456b112d4f1ed84eae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170805
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mi misión es verte sonreír - Parte IVMy mission is to see you smile - Part IVMartínez, María VirginiaPazos, Fernando EzequielLópez, Melanie AnabellaAguirre Bengoa, SegundoGonzález, AgostinaAlba, MaiténBarcos, RómuloOdontologíaSalud bucalIntroducción y objetivos: La comunidad escolar de los Municipios de Capioví y Ruíz de Montoya, debido a la falta de información en educación para la salud, falta de instrumentos para el autocuidado de la salud oral, y la dificultad para acceder a la atención odontológica; cuentan con un elevado nivel de caries dental. Se origina el proyecto a fin de mantener y elevar los niveles de salud bucal en niños entre 6 y 12 años, aplicando el procedimiento PRAT (Práctica restaurativa atraumática) avalado por la OMS, el cual se fundamenta en la remoción total de tejido cariado con instrumental de mano y la colocación de un material de restauración, aplicado preferentemente sobre primeros molares permanentes, ya que al ser la primera pieza permanente en erupcionar, estará más expuesta a sufrir lesiones cariosas, con sus posteriores complicaciones. Este material, no solo reconstruye la anatomía dentaria, sino que a su vez remineraliza los tejidos a partir del flúor que contiene en su estructura. Una característica principal de este procedimiento, es que no se utiliza anestesia ni instrumental rotatorio (turbina). Objetivo General: Brindar Atención Primaria de la Salud; con participación comunitaria y fuerte contenido preventivo que garantice un impacto en la salud de la comunidad de Capioví y Ruiz de Montoya Objetivo específicos: Concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud bucal.; Capacitar a estudiantes de odontología en Atención Primaria de Salud y Técnica Restaurativa Atraumática. ; Disminuir los índices de CPOD y ceod.; Reforzar el huésped mediante el uso de fluoruros en la comunidad. Actividades Realizadas: 1° ETAPA: Revisión y actualización bibliográfica para la confección del proyecto, el contacto de los directores y coordinadores con: las instituciones copartícipes, los Intendentes del Municipio de Capioví y Ruíz de Montoya y con los Directivos de las escuelas a abordar, para enviar consentimientos informados, para que realicen la impresión de los mismos y sean firmados por los padres de los niños, para autorizar la atención odontológica. 2° ETAPA: Se llevará a cabo en FOLP: Capacitación inicial del grupo a cargo de los coordinadores y directores, acerca de la metodología de trabajo en islas, las cuales son: isla “lúdica” (Donde se realizan mediante el juego, actividades preventivas, entrega de cepillos dentales, topicación con flúor y enseñanza de técnica de cepillado, para posteriormente pasar a la siguiente isla), isla “técnico-científica” (en esta, se realiza la atención odontológica propiamente dicha). Capacitación sobre normas de bioseguridad considerado de importancia para la atención en terreno, resaltando las formas más convenientes de descontaminación de las estaciones de atención entre pacientes, y manejo de instrumental y descartable. Acondicionamiento de dos estufas a calor seco, que utilizaremos en terreno para la esterilización del instrumental. Todas estas actividades se realizarán previamente al viaje y se utilizará como sede un aula de la FOLP, con reuniones semanales. 3° ETAPA: En el Municipio de Capioví y Ruíz de Montoya se realizará: Reconocimiento del terreno: a través de diferentes actividades en las cuales se recopilarán datos acerca del lugar de trabajo, mediante la observación y charlas con los Intendentes, y los directivos de los Colegios en los cuales trabajaremos. Calibración de procedimiento Prat: mediante charlas de refuerzo en base a los conocimientos ya adquiridos en la primera etapa, sobre los objetivos de la misma, técnica de espatulado, y forma de aplicación. Esta etapa se llevará a cabo en 2 viajes separados, en uno se realizará la atención en los Colegios del Municipio de Capioví, y el otro se realizará para la atención en los Colegios del Municipio de Ruíz de Montoya. 4° ETAPA: Tendrá lugar en la FOLP. Revisión de las historias clínicas confeccionadas en la etapa anterior, para su posterior análisis y carga en el programa PREFO. Los datos obtenidos serán volcados en un cuadro comparativo. Se tomará como referencia de los niños atendidos, los índices CPOD, CEOD, para realizar un seguimiento de los casos tratados, y poder evaluar su evolución. Se confeccionará un informe final, en el que se volcaran los datos recopilados Conclusiones: A partir de las necesidades y demandas de la comunidad es la sustentabilidad en el tiempo del proyecto es de vital importancia para lograr una continuidad en las actividades de prevención que se realizan, generando multiplicadores de salud que conservaran nuestra practica en el tiempo.Introduction and objectives: The school community of the Municipalities of Capioví and Ruíz de Montoya, due to the lack of information on health education, lack of instruments for self -care of oral health, and the difficulty in accessing dental care; They have a high level of dental caries. The project was created in order to maintain and raise the levels of oral health in children between 6 and 12 years old, applying the PRAT procedure (Atraumatic Restorative Practice) endorsed by the WHO, which is based on the total removal of carious tissue with instruments. of hand and the placement of a restorative material, preferably applied on first permanent molars, since as it is the first permanent tooth to erupt, it will be more exposed to suffering carious lesions, with its subsequent complications. This material not only reconstructs the dental anatomy, but at the same time remineralizes the tissues from the fluoride it contains in its structure. A main characteristic of this procedure is that no anesthesia or rotating instruments (turbine) are used. General Objective: Provide Primary Health Care; with community participation and strong preventive content that guarantees an impact on the health of the community of Capioví and Ruiz de Montoya Specific objective: Raise awareness among the population about the importance of oral health care.; Train dental students in Primary Health Care and Atraumatic Restorative Technique; Reduce DMFT and ceod indexes; Strengthen the host through the use of fluorides in the community. Activities Carried Out: 1st STAGE: Review and bibliographic update for the preparation of the project, the contact of the Directors and Coordinators with: the partner institutions, the Mayors of the Municipality of Capioví and Ruíz de Montoya and with the Directors of the schools to be addressed, to send informed consents, to have them printed and signed by the children's parents, to authorize den2nd STAGE: It will be carried out in FOLP: Initial training of the group by the Coordinators and Directors, about the methodology of working on islands, which are: “playful” island (Where preventive activities are carried out through play , delivery of toothbrushes, topical treatment with fluoride and teaching of brushing technique, to later move on to the next island), “technical-scientific” island (in this, the dental care itself is carried out). Training on biosafety standards considered important for field care, highlighting the most convenient ways to decontaminate care stations between patients, and handling of instruments and disposables. Conditioning of two dry heat stoves, which we will use in the field for the sterilization of instruments. All these activities will be carried out prior to the trip and a FOLP classroom will be used as the headquarters, with weekly meetings. 3rd STAGE: In the Municipality of Capioví and Ruíz de Montoya the following will be carried out: Recognition of the terrain: through different activities in which data about the workplace will be collected, through observation and talks with the Mayors, and the managers of the Schools in which we will work. Calibration of the Prat procedure: through reinforcement talks based on the knowledge already acquired in the first stage, about its objectives, spatula technique, and method of application. This stage will be carried out in 2 separate trips, one will provide care in the Schools of the Municipality of Capioví, and the other will provide care in the Schools of the Municipality of Ruíz de Montoya. 4TH STAGE: It will take place at the FOLP. Review of the medical records prepared in the previous stage, for subsequent analysis and uploading to the PREFO program. The data obtained will be displayed in a comparative table. The DMFT and CEOD indices will be taken as a reference for the children treated, to monitor the treated cases and be able to evaluate their evolution. A final report will be prepared, in which the collected data will be recorded. Conclusions: Based on the needs and demands of the community, the sustainability of the project over time is of vital importance to achieve continuity in the prevention activities carried out, generating health multipliers that will preserve our practice over time.Facultad de Odontología2023-10-03info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170805spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170805Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:15.699SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mi misión es verte sonreír - Parte IV
My mission is to see you smile - Part IV
title Mi misión es verte sonreír - Parte IV
spellingShingle Mi misión es verte sonreír - Parte IV
Martínez, María Virginia
Odontología
Salud bucal
title_short Mi misión es verte sonreír - Parte IV
title_full Mi misión es verte sonreír - Parte IV
title_fullStr Mi misión es verte sonreír - Parte IV
title_full_unstemmed Mi misión es verte sonreír - Parte IV
title_sort Mi misión es verte sonreír - Parte IV
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, María Virginia
Pazos, Fernando Ezequiel
López, Melanie Anabella
Aguirre Bengoa, Segundo
González, Agostina
Alba, Maitén
Barcos, Rómulo
author Martínez, María Virginia
author_facet Martínez, María Virginia
Pazos, Fernando Ezequiel
López, Melanie Anabella
Aguirre Bengoa, Segundo
González, Agostina
Alba, Maitén
Barcos, Rómulo
author_role author
author2 Pazos, Fernando Ezequiel
López, Melanie Anabella
Aguirre Bengoa, Segundo
González, Agostina
Alba, Maitén
Barcos, Rómulo
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
Salud bucal
topic Odontología
Salud bucal
dc.description.none.fl_txt_mv Introducción y objetivos: La comunidad escolar de los Municipios de Capioví y Ruíz de Montoya, debido a la falta de información en educación para la salud, falta de instrumentos para el autocuidado de la salud oral, y la dificultad para acceder a la atención odontológica; cuentan con un elevado nivel de caries dental. Se origina el proyecto a fin de mantener y elevar los niveles de salud bucal en niños entre 6 y 12 años, aplicando el procedimiento PRAT (Práctica restaurativa atraumática) avalado por la OMS, el cual se fundamenta en la remoción total de tejido cariado con instrumental de mano y la colocación de un material de restauración, aplicado preferentemente sobre primeros molares permanentes, ya que al ser la primera pieza permanente en erupcionar, estará más expuesta a sufrir lesiones cariosas, con sus posteriores complicaciones. Este material, no solo reconstruye la anatomía dentaria, sino que a su vez remineraliza los tejidos a partir del flúor que contiene en su estructura. Una característica principal de este procedimiento, es que no se utiliza anestesia ni instrumental rotatorio (turbina). Objetivo General: Brindar Atención Primaria de la Salud; con participación comunitaria y fuerte contenido preventivo que garantice un impacto en la salud de la comunidad de Capioví y Ruiz de Montoya Objetivo específicos: Concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud bucal.; Capacitar a estudiantes de odontología en Atención Primaria de Salud y Técnica Restaurativa Atraumática. ; Disminuir los índices de CPOD y ceod.; Reforzar el huésped mediante el uso de fluoruros en la comunidad. Actividades Realizadas: 1° ETAPA: Revisión y actualización bibliográfica para la confección del proyecto, el contacto de los directores y coordinadores con: las instituciones copartícipes, los Intendentes del Municipio de Capioví y Ruíz de Montoya y con los Directivos de las escuelas a abordar, para enviar consentimientos informados, para que realicen la impresión de los mismos y sean firmados por los padres de los niños, para autorizar la atención odontológica. 2° ETAPA: Se llevará a cabo en FOLP: Capacitación inicial del grupo a cargo de los coordinadores y directores, acerca de la metodología de trabajo en islas, las cuales son: isla “lúdica” (Donde se realizan mediante el juego, actividades preventivas, entrega de cepillos dentales, topicación con flúor y enseñanza de técnica de cepillado, para posteriormente pasar a la siguiente isla), isla “técnico-científica” (en esta, se realiza la atención odontológica propiamente dicha). Capacitación sobre normas de bioseguridad considerado de importancia para la atención en terreno, resaltando las formas más convenientes de descontaminación de las estaciones de atención entre pacientes, y manejo de instrumental y descartable. Acondicionamiento de dos estufas a calor seco, que utilizaremos en terreno para la esterilización del instrumental. Todas estas actividades se realizarán previamente al viaje y se utilizará como sede un aula de la FOLP, con reuniones semanales. 3° ETAPA: En el Municipio de Capioví y Ruíz de Montoya se realizará: Reconocimiento del terreno: a través de diferentes actividades en las cuales se recopilarán datos acerca del lugar de trabajo, mediante la observación y charlas con los Intendentes, y los directivos de los Colegios en los cuales trabajaremos. Calibración de procedimiento Prat: mediante charlas de refuerzo en base a los conocimientos ya adquiridos en la primera etapa, sobre los objetivos de la misma, técnica de espatulado, y forma de aplicación. Esta etapa se llevará a cabo en 2 viajes separados, en uno se realizará la atención en los Colegios del Municipio de Capioví, y el otro se realizará para la atención en los Colegios del Municipio de Ruíz de Montoya. 4° ETAPA: Tendrá lugar en la FOLP. Revisión de las historias clínicas confeccionadas en la etapa anterior, para su posterior análisis y carga en el programa PREFO. Los datos obtenidos serán volcados en un cuadro comparativo. Se tomará como referencia de los niños atendidos, los índices CPOD, CEOD, para realizar un seguimiento de los casos tratados, y poder evaluar su evolución. Se confeccionará un informe final, en el que se volcaran los datos recopilados Conclusiones: A partir de las necesidades y demandas de la comunidad es la sustentabilidad en el tiempo del proyecto es de vital importancia para lograr una continuidad en las actividades de prevención que se realizan, generando multiplicadores de salud que conservaran nuestra practica en el tiempo.
Introduction and objectives: The school community of the Municipalities of Capioví and Ruíz de Montoya, due to the lack of information on health education, lack of instruments for self -care of oral health, and the difficulty in accessing dental care; They have a high level of dental caries. The project was created in order to maintain and raise the levels of oral health in children between 6 and 12 years old, applying the PRAT procedure (Atraumatic Restorative Practice) endorsed by the WHO, which is based on the total removal of carious tissue with instruments. of hand and the placement of a restorative material, preferably applied on first permanent molars, since as it is the first permanent tooth to erupt, it will be more exposed to suffering carious lesions, with its subsequent complications. This material not only reconstructs the dental anatomy, but at the same time remineralizes the tissues from the fluoride it contains in its structure. A main characteristic of this procedure is that no anesthesia or rotating instruments (turbine) are used. General Objective: Provide Primary Health Care; with community participation and strong preventive content that guarantees an impact on the health of the community of Capioví and Ruiz de Montoya Specific objective: Raise awareness among the population about the importance of oral health care.; Train dental students in Primary Health Care and Atraumatic Restorative Technique; Reduce DMFT and ceod indexes; Strengthen the host through the use of fluorides in the community. Activities Carried Out: 1st STAGE: Review and bibliographic update for the preparation of the project, the contact of the Directors and Coordinators with: the partner institutions, the Mayors of the Municipality of Capioví and Ruíz de Montoya and with the Directors of the schools to be addressed, to send informed consents, to have them printed and signed by the children's parents, to authorize den2nd STAGE: It will be carried out in FOLP: Initial training of the group by the Coordinators and Directors, about the methodology of working on islands, which are: “playful” island (Where preventive activities are carried out through play , delivery of toothbrushes, topical treatment with fluoride and teaching of brushing technique, to later move on to the next island), “technical-scientific” island (in this, the dental care itself is carried out). Training on biosafety standards considered important for field care, highlighting the most convenient ways to decontaminate care stations between patients, and handling of instruments and disposables. Conditioning of two dry heat stoves, which we will use in the field for the sterilization of instruments. All these activities will be carried out prior to the trip and a FOLP classroom will be used as the headquarters, with weekly meetings. 3rd STAGE: In the Municipality of Capioví and Ruíz de Montoya the following will be carried out: Recognition of the terrain: through different activities in which data about the workplace will be collected, through observation and talks with the Mayors, and the managers of the Schools in which we will work. Calibration of the Prat procedure: through reinforcement talks based on the knowledge already acquired in the first stage, about its objectives, spatula technique, and method of application. This stage will be carried out in 2 separate trips, one will provide care in the Schools of the Municipality of Capioví, and the other will provide care in the Schools of the Municipality of Ruíz de Montoya. 4TH STAGE: It will take place at the FOLP. Review of the medical records prepared in the previous stage, for subsequent analysis and uploading to the PREFO program. The data obtained will be displayed in a comparative table. The DMFT and CEOD indices will be taken as a reference for the children treated, to monitor the treated cases and be able to evaluate their evolution. A final report will be prepared, in which the collected data will be recorded. Conclusions: Based on the needs and demands of the community, the sustainability of the project over time is of vital importance to achieve continuity in the prevention activities carried out, generating health multipliers that will preserve our practice over time.
Facultad de Odontología
description Introducción y objetivos: La comunidad escolar de los Municipios de Capioví y Ruíz de Montoya, debido a la falta de información en educación para la salud, falta de instrumentos para el autocuidado de la salud oral, y la dificultad para acceder a la atención odontológica; cuentan con un elevado nivel de caries dental. Se origina el proyecto a fin de mantener y elevar los niveles de salud bucal en niños entre 6 y 12 años, aplicando el procedimiento PRAT (Práctica restaurativa atraumática) avalado por la OMS, el cual se fundamenta en la remoción total de tejido cariado con instrumental de mano y la colocación de un material de restauración, aplicado preferentemente sobre primeros molares permanentes, ya que al ser la primera pieza permanente en erupcionar, estará más expuesta a sufrir lesiones cariosas, con sus posteriores complicaciones. Este material, no solo reconstruye la anatomía dentaria, sino que a su vez remineraliza los tejidos a partir del flúor que contiene en su estructura. Una característica principal de este procedimiento, es que no se utiliza anestesia ni instrumental rotatorio (turbina). Objetivo General: Brindar Atención Primaria de la Salud; con participación comunitaria y fuerte contenido preventivo que garantice un impacto en la salud de la comunidad de Capioví y Ruiz de Montoya Objetivo específicos: Concientizar a la población sobre la importancia del cuidado de la salud bucal.; Capacitar a estudiantes de odontología en Atención Primaria de Salud y Técnica Restaurativa Atraumática. ; Disminuir los índices de CPOD y ceod.; Reforzar el huésped mediante el uso de fluoruros en la comunidad. Actividades Realizadas: 1° ETAPA: Revisión y actualización bibliográfica para la confección del proyecto, el contacto de los directores y coordinadores con: las instituciones copartícipes, los Intendentes del Municipio de Capioví y Ruíz de Montoya y con los Directivos de las escuelas a abordar, para enviar consentimientos informados, para que realicen la impresión de los mismos y sean firmados por los padres de los niños, para autorizar la atención odontológica. 2° ETAPA: Se llevará a cabo en FOLP: Capacitación inicial del grupo a cargo de los coordinadores y directores, acerca de la metodología de trabajo en islas, las cuales son: isla “lúdica” (Donde se realizan mediante el juego, actividades preventivas, entrega de cepillos dentales, topicación con flúor y enseñanza de técnica de cepillado, para posteriormente pasar a la siguiente isla), isla “técnico-científica” (en esta, se realiza la atención odontológica propiamente dicha). Capacitación sobre normas de bioseguridad considerado de importancia para la atención en terreno, resaltando las formas más convenientes de descontaminación de las estaciones de atención entre pacientes, y manejo de instrumental y descartable. Acondicionamiento de dos estufas a calor seco, que utilizaremos en terreno para la esterilización del instrumental. Todas estas actividades se realizarán previamente al viaje y se utilizará como sede un aula de la FOLP, con reuniones semanales. 3° ETAPA: En el Municipio de Capioví y Ruíz de Montoya se realizará: Reconocimiento del terreno: a través de diferentes actividades en las cuales se recopilarán datos acerca del lugar de trabajo, mediante la observación y charlas con los Intendentes, y los directivos de los Colegios en los cuales trabajaremos. Calibración de procedimiento Prat: mediante charlas de refuerzo en base a los conocimientos ya adquiridos en la primera etapa, sobre los objetivos de la misma, técnica de espatulado, y forma de aplicación. Esta etapa se llevará a cabo en 2 viajes separados, en uno se realizará la atención en los Colegios del Municipio de Capioví, y el otro se realizará para la atención en los Colegios del Municipio de Ruíz de Montoya. 4° ETAPA: Tendrá lugar en la FOLP. Revisión de las historias clínicas confeccionadas en la etapa anterior, para su posterior análisis y carga en el programa PREFO. Los datos obtenidos serán volcados en un cuadro comparativo. Se tomará como referencia de los niños atendidos, los índices CPOD, CEOD, para realizar un seguimiento de los casos tratados, y poder evaluar su evolución. Se confeccionará un informe final, en el que se volcaran los datos recopilados Conclusiones: A partir de las necesidades y demandas de la comunidad es la sustentabilidad en el tiempo del proyecto es de vital importancia para lograr una continuidad en las actividades de prevención que se realizan, generando multiplicadores de salud que conservaran nuestra practica en el tiempo.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170805
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170805
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-631-00-1618-4
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/160098
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616309792309248
score 13.069144