La mujer en los negocios: representaciones de las empleadas administrativas (Buenos Aires 1920-1950)

Autores
Queirolo, Graciela Amalia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, en los centros urbanos, especialmente en la ciudad de Buenos Aires, desde fines del siglo XIX, la expansión de las actividades productivas, comerciales, financieras y en general de servicios, originó la demanda de personal capacitado en las tareas burocráticas. La oficina moderna se convirtió en el espacio laboral donde se desarrollaron la producción, la distribución y el archivo de distintos documentos escritos. Los trabajos de escritorio incluyeron tanto a las tareas administrativas como a las tareas contables. Fue a partir de la década de 1920, cuando las mujeres incrementaron su participación en las tareas administrativas, en relación a la de los varones. A medida que el sector administrativo se expandía, las mujeres ganaban visibilidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Historia
Mujeres Trabajadoras
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112759

id SEDICI_c1c706f81cd38e8a28a6be71627ea5b1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112759
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La mujer en los negocios: representaciones de las empleadas administrativas (Buenos Aires 1920-1950)Queirolo, Graciela AmaliaHistoriaMujeres TrabajadorasEn la Argentina, en los centros urbanos, especialmente en la ciudad de Buenos Aires, desde fines del siglo XIX, la expansión de las actividades productivas, comerciales, financieras y en general de servicios, originó la demanda de personal capacitado en las tareas burocráticas. La oficina moderna se convirtió en el espacio laboral donde se desarrollaron la producción, la distribución y el archivo de distintos documentos escritos. Los trabajos de escritorio incluyeron tanto a las tareas administrativas como a las tareas contables. Fue a partir de la década de 1920, cuando las mujeres incrementaron su participación en las tareas administrativas, en relación a la de los varones. A medida que el sector administrativo se expandía, las mujeres ganaban visibilidad.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2011-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112759<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9768/ev.9768.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-10T12:28:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112759Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:28:06.788SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La mujer en los negocios: representaciones de las empleadas administrativas (Buenos Aires 1920-1950)
title La mujer en los negocios: representaciones de las empleadas administrativas (Buenos Aires 1920-1950)
spellingShingle La mujer en los negocios: representaciones de las empleadas administrativas (Buenos Aires 1920-1950)
Queirolo, Graciela Amalia
Historia
Mujeres Trabajadoras
title_short La mujer en los negocios: representaciones de las empleadas administrativas (Buenos Aires 1920-1950)
title_full La mujer en los negocios: representaciones de las empleadas administrativas (Buenos Aires 1920-1950)
title_fullStr La mujer en los negocios: representaciones de las empleadas administrativas (Buenos Aires 1920-1950)
title_full_unstemmed La mujer en los negocios: representaciones de las empleadas administrativas (Buenos Aires 1920-1950)
title_sort La mujer en los negocios: representaciones de las empleadas administrativas (Buenos Aires 1920-1950)
dc.creator.none.fl_str_mv Queirolo, Graciela Amalia
author Queirolo, Graciela Amalia
author_facet Queirolo, Graciela Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Mujeres Trabajadoras
topic Historia
Mujeres Trabajadoras
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, en los centros urbanos, especialmente en la ciudad de Buenos Aires, desde fines del siglo XIX, la expansión de las actividades productivas, comerciales, financieras y en general de servicios, originó la demanda de personal capacitado en las tareas burocráticas. La oficina moderna se convirtió en el espacio laboral donde se desarrollaron la producción, la distribución y el archivo de distintos documentos escritos. Los trabajos de escritorio incluyeron tanto a las tareas administrativas como a las tareas contables. Fue a partir de la década de 1920, cuando las mujeres incrementaron su participación en las tareas administrativas, en relación a la de los varones. A medida que el sector administrativo se expandía, las mujeres ganaban visibilidad.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En la Argentina, en los centros urbanos, especialmente en la ciudad de Buenos Aires, desde fines del siglo XIX, la expansión de las actividades productivas, comerciales, financieras y en general de servicios, originó la demanda de personal capacitado en las tareas burocráticas. La oficina moderna se convirtió en el espacio laboral donde se desarrollaron la producción, la distribución y el archivo de distintos documentos escritos. Los trabajos de escritorio incluyeron tanto a las tareas administrativas como a las tareas contables. Fue a partir de la década de 1920, cuando las mujeres incrementaron su participación en las tareas administrativas, en relación a la de los varones. A medida que el sector administrativo se expandía, las mujeres ganaban visibilidad.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112759
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112759
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.9768/ev.9768.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904352753188864
score 12.993085