Patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro en clones de Populus deltoides Marsh. y Populus x canadensis Mönch ( = P. x euramericana)

Autores
Gennari, A.; Prada, E.; Achinelli, Fabio Germán
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo se realizó con el objetivo de comparar los patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro de un conjunto selecto de clones introducidos y seleccionados en Argentina de Populus deltoides (`Australia 129/60´, `Delta Gold´ (“Stoneville 66”), `A 610/12´, `A 610/31´, `A 564/53´) y Populus x canadensis (`BL Costanzo´, `Triplo´,`Conti 12´, `2000 verde´, `A 568/1´). Los patrones de crecimiento juvenil de cada clon fueron definidos en función de la extensión de la estación de crecimiento y la identificación del período de ocurrencia de las mayores tasas de incremento. La experiencia se llevó a cabo en un Establecimiento Forestal situado en el Partido de Alberti, Buenos Aires, Argentina (34º 50´ LS, 60º 30´ LO, 55 m snm). El ensayo tiene un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y parcelas de 4 plantas. Se registraron las fechas de apertura de yemas foliares y formación de yemas invernales para cada cultivar. La altura y el diámetro basal del brote dominante se midieron en forma mensual sobre 12 individuos de cada clon; a partir del mes de febrero se incrementó la frecuencia de los registros de altura, los que pasaron a efectuarse quincenalmente. La información fue relevada durante la primera y segunda estación de crecimiento. Se establecieron diferencias entre cultivares, tanto en la extensión del ciclo de crecimiento activo como en el momento de ocurrencia de las mayores tasas de incremento. Los cultivares procedentes de latitudes altas presentaron una estación de crecimiento más corta, entre 175 y 190 días según el clon, concentrando su mayor crecimiento en primavera y principios del verano y registrando los valores más altos en sus tasas de incremento en los meses de diciembre y enero. Los clones seleccionados en latitudes similares a las del sitio donde fueron implantados tuvieron un ciclo de crecimiento más extenso, de 210 a 220 días, manteniendo un activo crecimiento hasta fines del verano, con elevadas tasas en el mes de febrero e incluso la primer quincena de marzo si el contenido de agua en el perfil del suelo no actúa como limitante. Las diferencias fueron más marcadas para la variable altura. El conocimiento de los patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro posibilitará adecuar la realización de las practicas culturales a los requerimientos particulares de cada clon y permitirá comparar el grado de adaptación de los cultivares introducidos y locales a las condiciones del sitio donde fueron implantados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Patrones de crecimiento juvenil
Populus spp.
pampa húmeda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159675

id SEDICI_c162cab3ff35e5dbd93981acd9a16b35
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159675
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro en clones de Populus deltoides Marsh. y Populus x canadensis Mönch ( = P. x euramericana)Gennari, A.Prada, E.Achinelli, Fabio GermánCiencias AgrariasPatrones de crecimiento juvenilPopulus spp.pampa húmedaEste trabajo se realizó con el objetivo de comparar los patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro de un conjunto selecto de clones introducidos y seleccionados en Argentina de Populus deltoides (`Australia 129/60´, `Delta Gold´ (“Stoneville 66”), `A 610/12´, `A 610/31´, `A 564/53´) y Populus x canadensis (`BL Costanzo´, `Triplo´,`Conti 12´, `2000 verde´, `A 568/1´). Los patrones de crecimiento juvenil de cada clon fueron definidos en función de la extensión de la estación de crecimiento y la identificación del período de ocurrencia de las mayores tasas de incremento. La experiencia se llevó a cabo en un Establecimiento Forestal situado en el Partido de Alberti, Buenos Aires, Argentina (34º 50´ LS, 60º 30´ LO, 55 m snm). El ensayo tiene un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y parcelas de 4 plantas. Se registraron las fechas de apertura de yemas foliares y formación de yemas invernales para cada cultivar. La altura y el diámetro basal del brote dominante se midieron en forma mensual sobre 12 individuos de cada clon; a partir del mes de febrero se incrementó la frecuencia de los registros de altura, los que pasaron a efectuarse quincenalmente. La información fue relevada durante la primera y segunda estación de crecimiento. Se establecieron diferencias entre cultivares, tanto en la extensión del ciclo de crecimiento activo como en el momento de ocurrencia de las mayores tasas de incremento. Los cultivares procedentes de latitudes altas presentaron una estación de crecimiento más corta, entre 175 y 190 días según el clon, concentrando su mayor crecimiento en primavera y principios del verano y registrando los valores más altos en sus tasas de incremento en los meses de diciembre y enero. Los clones seleccionados en latitudes similares a las del sitio donde fueron implantados tuvieron un ciclo de crecimiento más extenso, de 210 a 220 días, manteniendo un activo crecimiento hasta fines del verano, con elevadas tasas en el mes de febrero e incluso la primer quincena de marzo si el contenido de agua en el perfil del suelo no actúa como limitante. Las diferencias fueron más marcadas para la variable altura. El conocimiento de los patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro posibilitará adecuar la realización de las practicas culturales a los requerimientos particulares de cada clon y permitirá comparar el grado de adaptación de los cultivares introducidos y locales a las condiciones del sitio donde fueron implantados.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2006-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159675spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3543info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:22:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159675Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:22:42.155SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro en clones de Populus deltoides Marsh. y Populus x canadensis Mönch ( = P. x euramericana)
title Patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro en clones de Populus deltoides Marsh. y Populus x canadensis Mönch ( = P. x euramericana)
spellingShingle Patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro en clones de Populus deltoides Marsh. y Populus x canadensis Mönch ( = P. x euramericana)
Gennari, A.
Ciencias Agrarias
Patrones de crecimiento juvenil
Populus spp.
pampa húmeda
title_short Patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro en clones de Populus deltoides Marsh. y Populus x canadensis Mönch ( = P. x euramericana)
title_full Patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro en clones de Populus deltoides Marsh. y Populus x canadensis Mönch ( = P. x euramericana)
title_fullStr Patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro en clones de Populus deltoides Marsh. y Populus x canadensis Mönch ( = P. x euramericana)
title_full_unstemmed Patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro en clones de Populus deltoides Marsh. y Populus x canadensis Mönch ( = P. x euramericana)
title_sort Patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro en clones de Populus deltoides Marsh. y Populus x canadensis Mönch ( = P. x euramericana)
dc.creator.none.fl_str_mv Gennari, A.
Prada, E.
Achinelli, Fabio Germán
author Gennari, A.
author_facet Gennari, A.
Prada, E.
Achinelli, Fabio Germán
author_role author
author2 Prada, E.
Achinelli, Fabio Germán
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Patrones de crecimiento juvenil
Populus spp.
pampa húmeda
topic Ciencias Agrarias
Patrones de crecimiento juvenil
Populus spp.
pampa húmeda
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo se realizó con el objetivo de comparar los patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro de un conjunto selecto de clones introducidos y seleccionados en Argentina de Populus deltoides (`Australia 129/60´, `Delta Gold´ (“Stoneville 66”), `A 610/12´, `A 610/31´, `A 564/53´) y Populus x canadensis (`BL Costanzo´, `Triplo´,`Conti 12´, `2000 verde´, `A 568/1´). Los patrones de crecimiento juvenil de cada clon fueron definidos en función de la extensión de la estación de crecimiento y la identificación del período de ocurrencia de las mayores tasas de incremento. La experiencia se llevó a cabo en un Establecimiento Forestal situado en el Partido de Alberti, Buenos Aires, Argentina (34º 50´ LS, 60º 30´ LO, 55 m snm). El ensayo tiene un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y parcelas de 4 plantas. Se registraron las fechas de apertura de yemas foliares y formación de yemas invernales para cada cultivar. La altura y el diámetro basal del brote dominante se midieron en forma mensual sobre 12 individuos de cada clon; a partir del mes de febrero se incrementó la frecuencia de los registros de altura, los que pasaron a efectuarse quincenalmente. La información fue relevada durante la primera y segunda estación de crecimiento. Se establecieron diferencias entre cultivares, tanto en la extensión del ciclo de crecimiento activo como en el momento de ocurrencia de las mayores tasas de incremento. Los cultivares procedentes de latitudes altas presentaron una estación de crecimiento más corta, entre 175 y 190 días según el clon, concentrando su mayor crecimiento en primavera y principios del verano y registrando los valores más altos en sus tasas de incremento en los meses de diciembre y enero. Los clones seleccionados en latitudes similares a las del sitio donde fueron implantados tuvieron un ciclo de crecimiento más extenso, de 210 a 220 días, manteniendo un activo crecimiento hasta fines del verano, con elevadas tasas en el mes de febrero e incluso la primer quincena de marzo si el contenido de agua en el perfil del suelo no actúa como limitante. Las diferencias fueron más marcadas para la variable altura. El conocimiento de los patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro posibilitará adecuar la realización de las practicas culturales a los requerimientos particulares de cada clon y permitirá comparar el grado de adaptación de los cultivares introducidos y locales a las condiciones del sitio donde fueron implantados.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Este trabajo se realizó con el objetivo de comparar los patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro de un conjunto selecto de clones introducidos y seleccionados en Argentina de Populus deltoides (`Australia 129/60´, `Delta Gold´ (“Stoneville 66”), `A 610/12´, `A 610/31´, `A 564/53´) y Populus x canadensis (`BL Costanzo´, `Triplo´,`Conti 12´, `2000 verde´, `A 568/1´). Los patrones de crecimiento juvenil de cada clon fueron definidos en función de la extensión de la estación de crecimiento y la identificación del período de ocurrencia de las mayores tasas de incremento. La experiencia se llevó a cabo en un Establecimiento Forestal situado en el Partido de Alberti, Buenos Aires, Argentina (34º 50´ LS, 60º 30´ LO, 55 m snm). El ensayo tiene un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones y parcelas de 4 plantas. Se registraron las fechas de apertura de yemas foliares y formación de yemas invernales para cada cultivar. La altura y el diámetro basal del brote dominante se midieron en forma mensual sobre 12 individuos de cada clon; a partir del mes de febrero se incrementó la frecuencia de los registros de altura, los que pasaron a efectuarse quincenalmente. La información fue relevada durante la primera y segunda estación de crecimiento. Se establecieron diferencias entre cultivares, tanto en la extensión del ciclo de crecimiento activo como en el momento de ocurrencia de las mayores tasas de incremento. Los cultivares procedentes de latitudes altas presentaron una estación de crecimiento más corta, entre 175 y 190 días según el clon, concentrando su mayor crecimiento en primavera y principios del verano y registrando los valores más altos en sus tasas de incremento en los meses de diciembre y enero. Los clones seleccionados en latitudes similares a las del sitio donde fueron implantados tuvieron un ciclo de crecimiento más extenso, de 210 a 220 días, manteniendo un activo crecimiento hasta fines del verano, con elevadas tasas en el mes de febrero e incluso la primer quincena de marzo si el contenido de agua en el perfil del suelo no actúa como limitante. Las diferencias fueron más marcadas para la variable altura. El conocimiento de los patrones de crecimiento juvenil en altura y diámetro posibilitará adecuar la realización de las practicas culturales a los requerimientos particulares de cada clon y permitirá comparar el grado de adaptación de los cultivares introducidos y locales a las condiciones del sitio donde fueron implantados.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159675
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159675
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-3543
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783668641595392
score 12.982451