La estreptomicina en la tuberculosis pulmonar
- Autores
- Marino, Oscar Juan Bautista
- Año de publicación
- 1950
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Mazzei, Egidio S.
- Descripción
- El descubrimienito de la estreptomicina por los autores Waksman, Schatz y Bugie de la Universidad de Rutger en New Jersey es del año de 1943. Este notable agente es producido por el Estreptomices Griseus siendo denominado Estreptomicina derivado del género Estreptomyces propuesto por Waksman y Henrich. La Estreptomicina es muy semejante al Estreptotricina en sus propiedades generales como en su solubilidad en el agua y su resistencia al calor y acaso sobre algunos gérmenes, diferiendose no obstante profundamente en otras particularidades, como su desenvolvimiento en los medios de cultivo, relativamente simples para la Estreptomicina y complejos para la Estreptomicina. Los primeros trabajos experimentales señalaron a la Estreptomicina como un antibiótico de acción poderosa sobre los gérmenes gran negativos así como sobre el Mycobacterium Tuberculoso, su toxicidad se reveló muy débil eliminándose fácilmente por la orina.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas - Materia
-
Ciencias Médicas
Estreptomicina
Tuberculosis
Antibiótico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143108
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c150bc7643419476706591924463cb13 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143108 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La estreptomicina en la tuberculosis pulmonarMarino, Oscar Juan BautistaCiencias MédicasEstreptomicinaTuberculosisAntibióticoEl descubrimienito de la estreptomicina por los autores Waksman, Schatz y Bugie de la Universidad de Rutger en New Jersey es del año de 1943. Este notable agente es producido por el Estreptomices Griseus siendo denominado Estreptomicina derivado del género Estreptomyces propuesto por Waksman y Henrich. La Estreptomicina es muy semejante al Estreptotricina en sus propiedades generales como en su solubilidad en el agua y su resistencia al calor y acaso sobre algunos gérmenes, diferiendose no obstante profundamente en otras particularidades, como su desenvolvimiento en los medios de cultivo, relativamente simples para la Estreptomicina y complejos para la Estreptomicina. Los primeros trabajos experimentales señalaron a la Estreptomicina como un antibiótico de acción poderosa sobre los gérmenes gran negativos así como sobre el Mycobacterium Tuberculoso, su toxicidad se reveló muy débil eliminándose fácilmente por la orina.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP).Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasMazzei, Egidio S.1950info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143108https://doi.org/10.35537/10915/143108spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:08:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/143108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:08:38.623SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La estreptomicina en la tuberculosis pulmonar |
title |
La estreptomicina en la tuberculosis pulmonar |
spellingShingle |
La estreptomicina en la tuberculosis pulmonar Marino, Oscar Juan Bautista Ciencias Médicas Estreptomicina Tuberculosis Antibiótico |
title_short |
La estreptomicina en la tuberculosis pulmonar |
title_full |
La estreptomicina en la tuberculosis pulmonar |
title_fullStr |
La estreptomicina en la tuberculosis pulmonar |
title_full_unstemmed |
La estreptomicina en la tuberculosis pulmonar |
title_sort |
La estreptomicina en la tuberculosis pulmonar |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marino, Oscar Juan Bautista |
author |
Marino, Oscar Juan Bautista |
author_facet |
Marino, Oscar Juan Bautista |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Mazzei, Egidio S. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Estreptomicina Tuberculosis Antibiótico |
topic |
Ciencias Médicas Estreptomicina Tuberculosis Antibiótico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El descubrimienito de la estreptomicina por los autores Waksman, Schatz y Bugie de la Universidad de Rutger en New Jersey es del año de 1943. Este notable agente es producido por el Estreptomices Griseus siendo denominado Estreptomicina derivado del género Estreptomyces propuesto por Waksman y Henrich. La Estreptomicina es muy semejante al Estreptotricina en sus propiedades generales como en su solubilidad en el agua y su resistencia al calor y acaso sobre algunos gérmenes, diferiendose no obstante profundamente en otras particularidades, como su desenvolvimiento en los medios de cultivo, relativamente simples para la Estreptomicina y complejos para la Estreptomicina. Los primeros trabajos experimentales señalaron a la Estreptomicina como un antibiótico de acción poderosa sobre los gérmenes gran negativos así como sobre el Mycobacterium Tuberculoso, su toxicidad se reveló muy débil eliminándose fácilmente por la orina. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP). Doctor en Medicina Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Médicas |
description |
El descubrimienito de la estreptomicina por los autores Waksman, Schatz y Bugie de la Universidad de Rutger en New Jersey es del año de 1943. Este notable agente es producido por el Estreptomices Griseus siendo denominado Estreptomicina derivado del género Estreptomyces propuesto por Waksman y Henrich. La Estreptomicina es muy semejante al Estreptotricina en sus propiedades generales como en su solubilidad en el agua y su resistencia al calor y acaso sobre algunos gérmenes, diferiendose no obstante profundamente en otras particularidades, como su desenvolvimiento en los medios de cultivo, relativamente simples para la Estreptomicina y complejos para la Estreptomicina. Los primeros trabajos experimentales señalaron a la Estreptomicina como un antibiótico de acción poderosa sobre los gérmenes gran negativos así como sobre el Mycobacterium Tuberculoso, su toxicidad se reveló muy débil eliminándose fácilmente por la orina. |
publishDate |
1950 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1950 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143108 https://doi.org/10.35537/10915/143108 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/143108 https://doi.org/10.35537/10915/143108 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260589717487616 |
score |
13.13397 |