Estreptomicinoterapia en la tuberculosis laringea

Autores
Mendoza, Leonardo Eustasio
Año de publicación
1949
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bellingi, José
Descripción
La laringitis tuberculosa es una de las localizaciones más frecuente y acompaña a la pulmonar en el 75 por ciento. Esta vinculación se aprecia con guarismos más acentuados en las formas hematógenas. Es basado en las cifras estudiadas que creemos de fundamental interés el examen sistemático y periódico de la laringe en todos los tuberculosos. Se puede llegar de esta manera al diagnóstico precoz en donde toda terapéutica encuentra su mejor y más eficaz indicación. De todas las terapéuticas conocidas hasta el presente la estreptomicina es la que ha dado mejores resultados. Las dosis por nosotros utilizadas han sido de un gramo por día por vía parenteral en dosis de 0,50 grs cada 12 horas y por periodos variables de 40 a 120 días. Dosis menores en cantidad y tiempo han Sido establecidas con buenos resultados. La respuesta más inmediata se observó sobre el síntoma dolor. Dejamos constancia que al hablar de curación nos referimos a los datos obtenidos por la clínica y aspecto endoscópico y como resultado inmediato. Las recidivas son frecuentes y pueden vincularse a la forma clínica pulmonar más que al estado local.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
Materia
Ciencias Médicas
Laringitis tuberculosa
Laringitis pulmonar
Estreptomicina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140091

id SEDICI_78517c4a813656fa98ec81092914a01b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140091
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estreptomicinoterapia en la tuberculosis laringeaMendoza, Leonardo EustasioCiencias MédicasLaringitis tuberculosaLaringitis pulmonarEstreptomicinaLa laringitis tuberculosa es una de las localizaciones más frecuente y acompaña a la pulmonar en el 75 por ciento. Esta vinculación se aprecia con guarismos más acentuados en las formas hematógenas. Es basado en las cifras estudiadas que creemos de fundamental interés el examen sistemático y periódico de la laringe en todos los tuberculosos. Se puede llegar de esta manera al diagnóstico precoz en donde toda terapéutica encuentra su mejor y más eficaz indicación. De todas las terapéuticas conocidas hasta el presente la estreptomicina es la que ha dado mejores resultados. Las dosis por nosotros utilizadas han sido de un gramo por día por vía parenteral en dosis de 0,50 grs cada 12 horas y por periodos variables de 40 a 120 días. Dosis menores en cantidad y tiempo han Sido establecidas con buenos resultados. La respuesta más inmediata se observó sobre el síntoma dolor. Dejamos constancia que al hablar de curación nos referimos a los datos obtenidos por la clínica y aspecto endoscópico y como resultado inmediato. Las recidivas son frecuentes y pueden vincularse a la forma clínica pulmonar más que al estado local.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)Doctor en MedicinaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias MédicasBellingi, José1949info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140091https://doi.org/10.35537/10915/140091spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140091Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:38.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estreptomicinoterapia en la tuberculosis laringea
title Estreptomicinoterapia en la tuberculosis laringea
spellingShingle Estreptomicinoterapia en la tuberculosis laringea
Mendoza, Leonardo Eustasio
Ciencias Médicas
Laringitis tuberculosa
Laringitis pulmonar
Estreptomicina
title_short Estreptomicinoterapia en la tuberculosis laringea
title_full Estreptomicinoterapia en la tuberculosis laringea
title_fullStr Estreptomicinoterapia en la tuberculosis laringea
title_full_unstemmed Estreptomicinoterapia en la tuberculosis laringea
title_sort Estreptomicinoterapia en la tuberculosis laringea
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza, Leonardo Eustasio
author Mendoza, Leonardo Eustasio
author_facet Mendoza, Leonardo Eustasio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bellingi, José
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Médicas
Laringitis tuberculosa
Laringitis pulmonar
Estreptomicina
topic Ciencias Médicas
Laringitis tuberculosa
Laringitis pulmonar
Estreptomicina
dc.description.none.fl_txt_mv La laringitis tuberculosa es una de las localizaciones más frecuente y acompaña a la pulmonar en el 75 por ciento. Esta vinculación se aprecia con guarismos más acentuados en las formas hematógenas. Es basado en las cifras estudiadas que creemos de fundamental interés el examen sistemático y periódico de la laringe en todos los tuberculosos. Se puede llegar de esta manera al diagnóstico precoz en donde toda terapéutica encuentra su mejor y más eficaz indicación. De todas las terapéuticas conocidas hasta el presente la estreptomicina es la que ha dado mejores resultados. Las dosis por nosotros utilizadas han sido de un gramo por día por vía parenteral en dosis de 0,50 grs cada 12 horas y por periodos variables de 40 a 120 días. Dosis menores en cantidad y tiempo han Sido establecidas con buenos resultados. La respuesta más inmediata se observó sobre el síntoma dolor. Dejamos constancia que al hablar de curación nos referimos a los datos obtenidos por la clínica y aspecto endoscópico y como resultado inmediato. Las recidivas son frecuentes y pueden vincularse a la forma clínica pulmonar más que al estado local.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas (UNLP)
Doctor en Medicina
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Médicas
description La laringitis tuberculosa es una de las localizaciones más frecuente y acompaña a la pulmonar en el 75 por ciento. Esta vinculación se aprecia con guarismos más acentuados en las formas hematógenas. Es basado en las cifras estudiadas que creemos de fundamental interés el examen sistemático y periódico de la laringe en todos los tuberculosos. Se puede llegar de esta manera al diagnóstico precoz en donde toda terapéutica encuentra su mejor y más eficaz indicación. De todas las terapéuticas conocidas hasta el presente la estreptomicina es la que ha dado mejores resultados. Las dosis por nosotros utilizadas han sido de un gramo por día por vía parenteral en dosis de 0,50 grs cada 12 horas y por periodos variables de 40 a 120 días. Dosis menores en cantidad y tiempo han Sido establecidas con buenos resultados. La respuesta más inmediata se observó sobre el síntoma dolor. Dejamos constancia que al hablar de curación nos referimos a los datos obtenidos por la clínica y aspecto endoscópico y como resultado inmediato. Las recidivas son frecuentes y pueden vincularse a la forma clínica pulmonar más que al estado local.
publishDate 1949
dc.date.none.fl_str_mv 1949
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140091
https://doi.org/10.35537/10915/140091
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140091
https://doi.org/10.35537/10915/140091
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260579919593472
score 13.13397