La forma de organización emergente del ciclo de la rebelión popular de los 90 en Argentina

Autores
Klachko, Paula
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iñigo Carrera, Nicolás
Valencia, Marta
Descripción
El proceso de enfrentamiento social y las formas de organización que se dan distintas fracciones sociales en el pasado reciente de la Argentina se enmarcan en el ciclo histórico de luchas sociales que se desarrolla desde fines de 1993 y que parecería cerrarse entre diciembre de 2001 y junio de 2002. Nuestro objetivo general es conocer la tendencia que siguen las formas de organización popular, a través de los momentos de enfrentamiento social que consideramos como hitos de ese ciclo histórico, tomando tres de esos casos empíricos: Cutral Có - Plaza Huincul (1996 y 1997), Corrientes (1999) y Conurbano Bonaerense (2000 y 2001). Esta investigación se inscribió dentro de una mayor que se desarrolló en el Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina (PIMSA), bajo la dirección de Nicolás Iñigo Carrera, que se planteó como problema principal conocer las formas que asume la rebelión en la Argentina actual en relación al proceso de génesis y formación de fuerzas sociales.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Humanidades
Historia
Argentina
historia social
historia argentina; protesta social; movimientos de protesta
conflicto social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3183

id SEDICI_c14cdce0f7c3572b6fcbcbd64fae37e0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3183
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La forma de organización emergente del ciclo de la rebelión popular de los 90 en ArgentinaKlachko, PaulaHumanidadesHistoriaArgentinahistoria socialhistoria argentina; protesta social; movimientos de protestaconflicto socialEl proceso de enfrentamiento social y las formas de organización que se dan distintas fracciones sociales en el pasado reciente de la Argentina se enmarcan en el ciclo histórico de luchas sociales que se desarrolla desde fines de 1993 y que parecería cerrarse entre diciembre de 2001 y junio de 2002. Nuestro objetivo general es conocer la tendencia que siguen las formas de organización popular, a través de los momentos de enfrentamiento social que consideramos como hitos de ese ciclo histórico, tomando tres de esos casos empíricos: Cutral Có - Plaza Huincul (1996 y 1997), Corrientes (1999) y Conurbano Bonaerense (2000 y 2001). Esta investigación se inscribió dentro de una mayor que se desarrolló en el Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina (PIMSA), bajo la dirección de Nicolás Iñigo Carrera, que se planteó como problema principal conocer las formas que asume la rebelión en la Argentina actual en relación al proceso de génesis y formación de fuerzas sociales.Doctor en HistoriaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónIñigo Carrera, NicolásValencia, Marta2007-05-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3183https://doi.org/10.35537/10915/3183<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.180/te.180.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-03T10:22:01Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3183Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:22:01.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La forma de organización emergente del ciclo de la rebelión popular de los 90 en Argentina
title La forma de organización emergente del ciclo de la rebelión popular de los 90 en Argentina
spellingShingle La forma de organización emergente del ciclo de la rebelión popular de los 90 en Argentina
Klachko, Paula
Humanidades
Historia
Argentina
historia social
historia argentina; protesta social; movimientos de protesta
conflicto social
title_short La forma de organización emergente del ciclo de la rebelión popular de los 90 en Argentina
title_full La forma de organización emergente del ciclo de la rebelión popular de los 90 en Argentina
title_fullStr La forma de organización emergente del ciclo de la rebelión popular de los 90 en Argentina
title_full_unstemmed La forma de organización emergente del ciclo de la rebelión popular de los 90 en Argentina
title_sort La forma de organización emergente del ciclo de la rebelión popular de los 90 en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Klachko, Paula
author Klachko, Paula
author_facet Klachko, Paula
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iñigo Carrera, Nicolás
Valencia, Marta
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
Historia
Argentina
historia social
historia argentina; protesta social; movimientos de protesta
conflicto social
topic Humanidades
Historia
Argentina
historia social
historia argentina; protesta social; movimientos de protesta
conflicto social
dc.description.none.fl_txt_mv El proceso de enfrentamiento social y las formas de organización que se dan distintas fracciones sociales en el pasado reciente de la Argentina se enmarcan en el ciclo histórico de luchas sociales que se desarrolla desde fines de 1993 y que parecería cerrarse entre diciembre de 2001 y junio de 2002. Nuestro objetivo general es conocer la tendencia que siguen las formas de organización popular, a través de los momentos de enfrentamiento social que consideramos como hitos de ese ciclo histórico, tomando tres de esos casos empíricos: Cutral Có - Plaza Huincul (1996 y 1997), Corrientes (1999) y Conurbano Bonaerense (2000 y 2001). Esta investigación se inscribió dentro de una mayor que se desarrolló en el Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina (PIMSA), bajo la dirección de Nicolás Iñigo Carrera, que se planteó como problema principal conocer las formas que asume la rebelión en la Argentina actual en relación al proceso de génesis y formación de fuerzas sociales.
Doctor en Historia
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El proceso de enfrentamiento social y las formas de organización que se dan distintas fracciones sociales en el pasado reciente de la Argentina se enmarcan en el ciclo histórico de luchas sociales que se desarrolla desde fines de 1993 y que parecería cerrarse entre diciembre de 2001 y junio de 2002. Nuestro objetivo general es conocer la tendencia que siguen las formas de organización popular, a través de los momentos de enfrentamiento social que consideramos como hitos de ese ciclo histórico, tomando tres de esos casos empíricos: Cutral Có - Plaza Huincul (1996 y 1997), Corrientes (1999) y Conurbano Bonaerense (2000 y 2001). Esta investigación se inscribió dentro de una mayor que se desarrolló en el Programa de Investigación sobre el Movimiento de la Sociedad Argentina (PIMSA), bajo la dirección de Nicolás Iñigo Carrera, que se planteó como problema principal conocer las formas que asume la rebelión en la Argentina actual en relación al proceso de génesis y formación de fuerzas sociales.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-05-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3183
https://doi.org/10.35537/10915/3183
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3183
https://doi.org/10.35537/10915/3183
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.180/te.180.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260046097940480
score 13.13397