Ciclo de protesta en Córdoba : ¿Consolidación de identidades sociales?
- Autores
- Chabrando, Victoria Anahí
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia pretendo hacer una reconstrucción del proceso histórico que va desde los años 1917-1922, momento al que denominaremos “ciclo de protesta”, concepto tomado de una corriente historiográfica que rescata la noción de acción colectiva en correlación a la idea de “apertura de oportunidades políticas” que hacen posible dicha acción. El período que se inicia en Córdoba y que se podría hacer extensivo a la República Argentina está caracterizado por una gran movilización social, y por ser un momento de intensas protestas sociales, momento que está atravesado por la intensa crisis del régimen político conservador, que podríamos definir como un período de transición de un régimen político cerrado y poco participativo a un régimen político más abierto. En relación a esto, pretendemos indagar sobre los acontecimientos que creemos, fueron propicios para que diferentes grupos sociales entren en contacto a través de diversas acciones. ¿Es éste un momento propicio para la construcción y consolidación de identidades sociales bien definidas?
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Historia
protesta
identidades sociales
Córdoba - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133665
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bc867598293157d92753d030e67bddf2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133665 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Ciclo de protesta en Córdoba : ¿Consolidación de identidades sociales?Chabrando, Victoria AnahíHistoriaprotestaidentidades socialesCórdobaEn esta ponencia pretendo hacer una reconstrucción del proceso histórico que va desde los años 1917-1922, momento al que denominaremos “ciclo de protesta”, concepto tomado de una corriente historiográfica que rescata la noción de acción colectiva en correlación a la idea de “apertura de oportunidades políticas” que hacen posible dicha acción. El período que se inicia en Córdoba y que se podría hacer extensivo a la República Argentina está caracterizado por una gran movilización social, y por ser un momento de intensas protestas sociales, momento que está atravesado por la intensa crisis del régimen político conservador, que podríamos definir como un período de transición de un régimen político cerrado y poco participativo a un régimen político más abierto. En relación a esto, pretendemos indagar sobre los acontecimientos que creemos, fueron propicios para que diferentes grupos sociales entren en contacto a través de diversas acciones. ¿Es éste un momento propicio para la construcción y consolidación de identidades sociales bien definidas?Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133665spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133665Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:43.862SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ciclo de protesta en Córdoba : ¿Consolidación de identidades sociales? |
title |
Ciclo de protesta en Córdoba : ¿Consolidación de identidades sociales? |
spellingShingle |
Ciclo de protesta en Córdoba : ¿Consolidación de identidades sociales? Chabrando, Victoria Anahí Historia protesta identidades sociales Córdoba |
title_short |
Ciclo de protesta en Córdoba : ¿Consolidación de identidades sociales? |
title_full |
Ciclo de protesta en Córdoba : ¿Consolidación de identidades sociales? |
title_fullStr |
Ciclo de protesta en Córdoba : ¿Consolidación de identidades sociales? |
title_full_unstemmed |
Ciclo de protesta en Córdoba : ¿Consolidación de identidades sociales? |
title_sort |
Ciclo de protesta en Córdoba : ¿Consolidación de identidades sociales? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Chabrando, Victoria Anahí |
author |
Chabrando, Victoria Anahí |
author_facet |
Chabrando, Victoria Anahí |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia protesta identidades sociales Córdoba |
topic |
Historia protesta identidades sociales Córdoba |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia pretendo hacer una reconstrucción del proceso histórico que va desde los años 1917-1922, momento al que denominaremos “ciclo de protesta”, concepto tomado de una corriente historiográfica que rescata la noción de acción colectiva en correlación a la idea de “apertura de oportunidades políticas” que hacen posible dicha acción. El período que se inicia en Córdoba y que se podría hacer extensivo a la República Argentina está caracterizado por una gran movilización social, y por ser un momento de intensas protestas sociales, momento que está atravesado por la intensa crisis del régimen político conservador, que podríamos definir como un período de transición de un régimen político cerrado y poco participativo a un régimen político más abierto. En relación a esto, pretendemos indagar sobre los acontecimientos que creemos, fueron propicios para que diferentes grupos sociales entren en contacto a través de diversas acciones. ¿Es éste un momento propicio para la construcción y consolidación de identidades sociales bien definidas? Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ponencia pretendo hacer una reconstrucción del proceso histórico que va desde los años 1917-1922, momento al que denominaremos “ciclo de protesta”, concepto tomado de una corriente historiográfica que rescata la noción de acción colectiva en correlación a la idea de “apertura de oportunidades políticas” que hacen posible dicha acción. El período que se inicia en Córdoba y que se podría hacer extensivo a la República Argentina está caracterizado por una gran movilización social, y por ser un momento de intensas protestas sociales, momento que está atravesado por la intensa crisis del régimen político conservador, que podríamos definir como un período de transición de un régimen político cerrado y poco participativo a un régimen político más abierto. En relación a esto, pretendemos indagar sobre los acontecimientos que creemos, fueron propicios para que diferentes grupos sociales entren en contacto a través de diversas acciones. ¿Es éste un momento propicio para la construcción y consolidación de identidades sociales bien definidas? |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133665 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133665 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24227-8-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260557989675008 |
score |
13.13397 |