Representación de versiones de modelos en el proceso de diseño

Autores
Gonnet, Silvio M.; Leone, Horacio P.; Henning, Gabriela P.
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo fue motivado a partir del estudio del proceso de diseño ingenieril; proceso que en general es carente de estructura, y durante el mismo se genera un gran número de modelos de distintos niveles de abstracciones del objeto que se diseña, el cual puede consistir, según el dominio ingenieril, en un sistema de información, un equipo industrial, o una planta de procesos químicos. Los modelos generados difieren en granularidad, complejidad e hipótesis asociadas a los mismos; siendo necesario un mecanismo explícito que administre adecuadamente las distintas versiones de modelos generadas, permitiendo luego el seguimiento del proceso de diseño y la navegabilidad por las distintas versiones que surgieron durante tal proceso. Tal mecanismo es el centro de interés de investigación en el presente trabajo, el cual continúa los avances presentados. La principal contribución que se espera es la explicitación de un modelo que permita la captura y representación del proceso de diseño en términos de las operaciones aplicadas a las distintas versiones de los objetos que intervienen en el proceso de diseño. La definición del modelo debe ser lo suficientemente flexible para facilitar la especialización del mismo según un dominio de diseño particular, empleando los conceptos del dominio y las operaciones aplicables en el mismo. A partir de tal especialización se persigue la implementación de herramientas de soporte a las actividades del proceso de diseño, como puede ser una herramienta de soporte a las actividades de solución de problemas de ingeniería de procesos o de ingeniería de software. Con el objeto de representar las diferentes versiones de modelo que son generadas durante el curso del proyecto de diseño se considera el cálculo situacional propuesto por McCarthy en 1963, como un lenguaje de primer orden para razonar acerca de acciones, y si bien ha recibido muchas críticas acerca de su falta de generalidad para representar problemas del mundo real, recientes trabajos que se están realizando a partir del mismo están revirtiendo estas críticas. Tal mecanismo debe extenderse con la tecnología de orientación a objetos para poder representar adecuadamente como un producto del diseño evoluciona durante un proyecto dado y permitir la especialización del mismo para un dominio de diseño ingenieril en particular.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
Materia
Ciencias Informáticas
modelos
SOFTWARE ENGINEERING
Design
diseño
Object-oriented Programming
cálculo situacional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21507

id SEDICI_c14ab31ed0293a0c3eb5675b8ea4c167
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21507
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Representación de versiones de modelos en el proceso de diseñoGonnet, Silvio M.Leone, Horacio P.Henning, Gabriela P.Ciencias InformáticasmodelosSOFTWARE ENGINEERINGDesigndiseñoObject-oriented Programmingcálculo situacionalEl presente trabajo fue motivado a partir del estudio del proceso de diseño ingenieril; proceso que en general es carente de estructura, y durante el mismo se genera un gran número de modelos de distintos niveles de abstracciones del objeto que se diseña, el cual puede consistir, según el dominio ingenieril, en un sistema de información, un equipo industrial, o una planta de procesos químicos. Los modelos generados difieren en granularidad, complejidad e hipótesis asociadas a los mismos; siendo necesario un mecanismo explícito que administre adecuadamente las distintas versiones de modelos generadas, permitiendo luego el seguimiento del proceso de diseño y la navegabilidad por las distintas versiones que surgieron durante tal proceso. Tal mecanismo es el centro de interés de investigación en el presente trabajo, el cual continúa los avances presentados. La principal contribución que se espera es la explicitación de un modelo que permita la captura y representación del proceso de diseño en términos de las operaciones aplicadas a las distintas versiones de los objetos que intervienen en el proceso de diseño. La definición del modelo debe ser lo suficientemente flexible para facilitar la especialización del mismo según un dominio de diseño particular, empleando los conceptos del dominio y las operaciones aplicables en el mismo. A partir de tal especialización se persigue la implementación de herramientas de soporte a las actividades del proceso de diseño, como puede ser una herramienta de soporte a las actividades de solución de problemas de ingeniería de procesos o de ingeniería de software. Con el objeto de representar las diferentes versiones de modelo que son generadas durante el curso del proyecto de diseño se considera el cálculo situacional propuesto por McCarthy en 1963, como un lenguaje de primer orden para razonar acerca de acciones, y si bien ha recibido muchas críticas acerca de su falta de generalidad para representar problemas del mundo real, recientes trabajos que se están realizando a partir del mismo están revirtiendo estas críticas. Tal mecanismo debe extenderse con la tecnología de orientación a objetos para poder representar adecuadamente como un producto del diseño evoluciona durante un proyecto dado y permitir la especialización del mismo para un dominio de diseño ingenieril en particular.Eje: Ingeniería de SoftwareRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2003-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf852-856http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21507spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:54:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21507Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:54:38.553SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Representación de versiones de modelos en el proceso de diseño
title Representación de versiones de modelos en el proceso de diseño
spellingShingle Representación de versiones de modelos en el proceso de diseño
Gonnet, Silvio M.
Ciencias Informáticas
modelos
SOFTWARE ENGINEERING
Design
diseño
Object-oriented Programming
cálculo situacional
title_short Representación de versiones de modelos en el proceso de diseño
title_full Representación de versiones de modelos en el proceso de diseño
title_fullStr Representación de versiones de modelos en el proceso de diseño
title_full_unstemmed Representación de versiones de modelos en el proceso de diseño
title_sort Representación de versiones de modelos en el proceso de diseño
dc.creator.none.fl_str_mv Gonnet, Silvio M.
Leone, Horacio P.
Henning, Gabriela P.
author Gonnet, Silvio M.
author_facet Gonnet, Silvio M.
Leone, Horacio P.
Henning, Gabriela P.
author_role author
author2 Leone, Horacio P.
Henning, Gabriela P.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
modelos
SOFTWARE ENGINEERING
Design
diseño
Object-oriented Programming
cálculo situacional
topic Ciencias Informáticas
modelos
SOFTWARE ENGINEERING
Design
diseño
Object-oriented Programming
cálculo situacional
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo fue motivado a partir del estudio del proceso de diseño ingenieril; proceso que en general es carente de estructura, y durante el mismo se genera un gran número de modelos de distintos niveles de abstracciones del objeto que se diseña, el cual puede consistir, según el dominio ingenieril, en un sistema de información, un equipo industrial, o una planta de procesos químicos. Los modelos generados difieren en granularidad, complejidad e hipótesis asociadas a los mismos; siendo necesario un mecanismo explícito que administre adecuadamente las distintas versiones de modelos generadas, permitiendo luego el seguimiento del proceso de diseño y la navegabilidad por las distintas versiones que surgieron durante tal proceso. Tal mecanismo es el centro de interés de investigación en el presente trabajo, el cual continúa los avances presentados. La principal contribución que se espera es la explicitación de un modelo que permita la captura y representación del proceso de diseño en términos de las operaciones aplicadas a las distintas versiones de los objetos que intervienen en el proceso de diseño. La definición del modelo debe ser lo suficientemente flexible para facilitar la especialización del mismo según un dominio de diseño particular, empleando los conceptos del dominio y las operaciones aplicables en el mismo. A partir de tal especialización se persigue la implementación de herramientas de soporte a las actividades del proceso de diseño, como puede ser una herramienta de soporte a las actividades de solución de problemas de ingeniería de procesos o de ingeniería de software. Con el objeto de representar las diferentes versiones de modelo que son generadas durante el curso del proyecto de diseño se considera el cálculo situacional propuesto por McCarthy en 1963, como un lenguaje de primer orden para razonar acerca de acciones, y si bien ha recibido muchas críticas acerca de su falta de generalidad para representar problemas del mundo real, recientes trabajos que se están realizando a partir del mismo están revirtiendo estas críticas. Tal mecanismo debe extenderse con la tecnología de orientación a objetos para poder representar adecuadamente como un producto del diseño evoluciona durante un proyecto dado y permitir la especialización del mismo para un dominio de diseño ingenieril en particular.
Eje: Ingeniería de Software
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)
description El presente trabajo fue motivado a partir del estudio del proceso de diseño ingenieril; proceso que en general es carente de estructura, y durante el mismo se genera un gran número de modelos de distintos niveles de abstracciones del objeto que se diseña, el cual puede consistir, según el dominio ingenieril, en un sistema de información, un equipo industrial, o una planta de procesos químicos. Los modelos generados difieren en granularidad, complejidad e hipótesis asociadas a los mismos; siendo necesario un mecanismo explícito que administre adecuadamente las distintas versiones de modelos generadas, permitiendo luego el seguimiento del proceso de diseño y la navegabilidad por las distintas versiones que surgieron durante tal proceso. Tal mecanismo es el centro de interés de investigación en el presente trabajo, el cual continúa los avances presentados. La principal contribución que se espera es la explicitación de un modelo que permita la captura y representación del proceso de diseño en términos de las operaciones aplicadas a las distintas versiones de los objetos que intervienen en el proceso de diseño. La definición del modelo debe ser lo suficientemente flexible para facilitar la especialización del mismo según un dominio de diseño particular, empleando los conceptos del dominio y las operaciones aplicables en el mismo. A partir de tal especialización se persigue la implementación de herramientas de soporte a las actividades del proceso de diseño, como puede ser una herramienta de soporte a las actividades de solución de problemas de ingeniería de procesos o de ingeniería de software. Con el objeto de representar las diferentes versiones de modelo que son generadas durante el curso del proyecto de diseño se considera el cálculo situacional propuesto por McCarthy en 1963, como un lenguaje de primer orden para razonar acerca de acciones, y si bien ha recibido muchas críticas acerca de su falta de generalidad para representar problemas del mundo real, recientes trabajos que se están realizando a partir del mismo están revirtiendo estas críticas. Tal mecanismo debe extenderse con la tecnología de orientación a objetos para poder representar adecuadamente como un producto del diseño evoluciona durante un proyecto dado y permitir la especialización del mismo para un dominio de diseño ingenieril en particular.
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21507
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21507
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
852-856
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615804590489600
score 13.070432