La etnografía encarcelada: estado actual y consideraciones metodológicas en torno a la entrevista y el testimonio

Autores
Quintero, Fabián Aníbal; Domenech, Ernesto E.
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Desde finales del siglo XVIII, la prisión ha sido diversamente considerada como la solución al problema del delito, un laboratorio para el estudio del delincuente o un lugar de castigos y horrores. Las formas de concebir la prisión han condicionado formas parciales de construir sus representaciones, optando por escisiones tales como interior y exterior carcelario; apresado y vigilante. La indagación cualitativa en las prisiones implica el abordaje de una gran diversidad de testimonios, cada uno con su parcialidad, sus saberes y sus definiciones. El reconocimiento de la complejidad de la producción testimonial, del papel del entrevistador, su profesión, sus intereses, sus preguntas y sus lecturas coopera con la fiabilidad de esta fuente de información, y de las inferencias y lecturas que puedan hacerse a partir de ellas. Finalmente, la propuesta de una etnografía carcelaria se fundamenta en la necesidad de entender la institución carcelaria desde su carácter complejo, heterogéneo, pluricultural y abierto. Resulta necesario a la vista del estado actual del conocimiento de tales instituciones realizar indagaciones que permitan construir conocimiento a partir del propio punto de vista de los participantes de la comunidad carcelaria.
Especialización en Derecho Penal
Instituto de Derecho Penal
Materia
Ciencias Jurídicas
Prisiones
Entrevista
Testimonio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95765

id SEDICI_c1150fb213bc6eaf81383a92645e004f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95765
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La etnografía encarcelada: estado actual y consideraciones metodológicas en torno a la entrevista y el testimonioQuintero, Fabián AníbalDomenech, Ernesto E.Ciencias JurídicasPrisionesEntrevistaTestimonioDesde finales del siglo XVIII, la prisión ha sido diversamente considerada como la solución al problema del delito, un laboratorio para el estudio del delincuente o un lugar de castigos y horrores. Las formas de concebir la prisión han condicionado formas parciales de construir sus representaciones, optando por escisiones tales como interior y exterior carcelario; apresado y vigilante. La indagación cualitativa en las prisiones implica el abordaje de una gran diversidad de testimonios, cada uno con su parcialidad, sus saberes y sus definiciones. El reconocimiento de la complejidad de la producción testimonial, del papel del entrevistador, su profesión, sus intereses, sus preguntas y sus lecturas coopera con la fiabilidad de esta fuente de información, y de las inferencias y lecturas que puedan hacerse a partir de ellas. Finalmente, la propuesta de una etnografía carcelaria se fundamenta en la necesidad de entender la institución carcelaria desde su carácter complejo, heterogéneo, pluricultural y abierto. Resulta necesario a la vista del estado actual del conocimiento de tales instituciones realizar indagaciones que permitan construir conocimiento a partir del propio punto de vista de los participantes de la comunidad carcelaria.Especialización en Derecho PenalInstituto de Derecho Penal2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95765spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:52:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/95765Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:52:52.161SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La etnografía encarcelada: estado actual y consideraciones metodológicas en torno a la entrevista y el testimonio
title La etnografía encarcelada: estado actual y consideraciones metodológicas en torno a la entrevista y el testimonio
spellingShingle La etnografía encarcelada: estado actual y consideraciones metodológicas en torno a la entrevista y el testimonio
Quintero, Fabián Aníbal
Ciencias Jurídicas
Prisiones
Entrevista
Testimonio
title_short La etnografía encarcelada: estado actual y consideraciones metodológicas en torno a la entrevista y el testimonio
title_full La etnografía encarcelada: estado actual y consideraciones metodológicas en torno a la entrevista y el testimonio
title_fullStr La etnografía encarcelada: estado actual y consideraciones metodológicas en torno a la entrevista y el testimonio
title_full_unstemmed La etnografía encarcelada: estado actual y consideraciones metodológicas en torno a la entrevista y el testimonio
title_sort La etnografía encarcelada: estado actual y consideraciones metodológicas en torno a la entrevista y el testimonio
dc.creator.none.fl_str_mv Quintero, Fabián Aníbal
Domenech, Ernesto E.
author Quintero, Fabián Aníbal
author_facet Quintero, Fabián Aníbal
Domenech, Ernesto E.
author_role author
author2 Domenech, Ernesto E.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Prisiones
Entrevista
Testimonio
topic Ciencias Jurídicas
Prisiones
Entrevista
Testimonio
dc.description.none.fl_txt_mv Desde finales del siglo XVIII, la prisión ha sido diversamente considerada como la solución al problema del delito, un laboratorio para el estudio del delincuente o un lugar de castigos y horrores. Las formas de concebir la prisión han condicionado formas parciales de construir sus representaciones, optando por escisiones tales como interior y exterior carcelario; apresado y vigilante. La indagación cualitativa en las prisiones implica el abordaje de una gran diversidad de testimonios, cada uno con su parcialidad, sus saberes y sus definiciones. El reconocimiento de la complejidad de la producción testimonial, del papel del entrevistador, su profesión, sus intereses, sus preguntas y sus lecturas coopera con la fiabilidad de esta fuente de información, y de las inferencias y lecturas que puedan hacerse a partir de ellas. Finalmente, la propuesta de una etnografía carcelaria se fundamenta en la necesidad de entender la institución carcelaria desde su carácter complejo, heterogéneo, pluricultural y abierto. Resulta necesario a la vista del estado actual del conocimiento de tales instituciones realizar indagaciones que permitan construir conocimiento a partir del propio punto de vista de los participantes de la comunidad carcelaria.
Especialización en Derecho Penal
Instituto de Derecho Penal
description Desde finales del siglo XVIII, la prisión ha sido diversamente considerada como la solución al problema del delito, un laboratorio para el estudio del delincuente o un lugar de castigos y horrores. Las formas de concebir la prisión han condicionado formas parciales de construir sus representaciones, optando por escisiones tales como interior y exterior carcelario; apresado y vigilante. La indagación cualitativa en las prisiones implica el abordaje de una gran diversidad de testimonios, cada uno con su parcialidad, sus saberes y sus definiciones. El reconocimiento de la complejidad de la producción testimonial, del papel del entrevistador, su profesión, sus intereses, sus preguntas y sus lecturas coopera con la fiabilidad de esta fuente de información, y de las inferencias y lecturas que puedan hacerse a partir de ellas. Finalmente, la propuesta de una etnografía carcelaria se fundamenta en la necesidad de entender la institución carcelaria desde su carácter complejo, heterogéneo, pluricultural y abierto. Resulta necesario a la vista del estado actual del conocimiento de tales instituciones realizar indagaciones que permitan construir conocimiento a partir del propio punto de vista de los participantes de la comunidad carcelaria.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95765
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/95765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260411273969664
score 13.13397