Encarcelamiento masivo en Argentina durante las últimas décadas : un abordaje cuantitativo
- Autores
- Motto, Carlos Ernesto
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En la presente ponencia expondremos una actualización de una línea de trabajo que venimos realizando hace unos años y que hemos presentado en distintos eventos. Estos estudios tienen como objetivo dimensionar en términos cuantitativos el impacto de la persecución penal, y en espacial el encarcelamiento, en la población. Dado el carácter fragmentario e inconsistente de las estadísticas oficiales sobre personas bajo control del sistema penal, ya sea encarceladas o bajo medidas de prueba se hace dificultoso saber el impacto de la persecución penal sobre las poblaciones. Es verdaderamente un desafío determinar los alcances de la persecución penal en base a las fuentes oficiales. Sin embargo, la publicación de listados mensuales de personas encarceladas por parte del SPF permite realizar una serie de ejercicios y el planteo de algunas hipótesis sobre esta cuestión. En esta ponencia presentamos estudios que venimos realizando en el marco del Departamento de Investigaciones de la Procuración Penitenciaria de la Nación, en los que, a partir de la elaboración de los datos antedichos, damos cuenta de los flujos de ingresos y egresos de personas a las cárceles federales.
Fil: Motto, Carlos Ernesto. Universidad de Buenos Aires. - Materia
-
Encarcelamiento
Prisión
Sociología jurídica
Sistema penitenciario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17217
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_b2fc81bbb3e3a379dd95b0a9555a8f7b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17217 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
Encarcelamiento masivo en Argentina durante las últimas décadas : un abordaje cuantitativoMotto, Carlos ErnestoEncarcelamientoPrisiónSociología jurídicaSistema penitenciarioEn la presente ponencia expondremos una actualización de una línea de trabajo que venimos realizando hace unos años y que hemos presentado en distintos eventos. Estos estudios tienen como objetivo dimensionar en términos cuantitativos el impacto de la persecución penal, y en espacial el encarcelamiento, en la población. Dado el carácter fragmentario e inconsistente de las estadísticas oficiales sobre personas bajo control del sistema penal, ya sea encarceladas o bajo medidas de prueba se hace dificultoso saber el impacto de la persecución penal sobre las poblaciones. Es verdaderamente un desafío determinar los alcances de la persecución penal en base a las fuentes oficiales. Sin embargo, la publicación de listados mensuales de personas encarceladas por parte del SPF permite realizar una serie de ejercicios y el planteo de algunas hipótesis sobre esta cuestión. En esta ponencia presentamos estudios que venimos realizando en el marco del Departamento de Investigaciones de la Procuración Penitenciaria de la Nación, en los que, a partir de la elaboración de los datos antedichos, damos cuenta de los flujos de ingresos y egresos de personas a las cárceles federales.Fil: Motto, Carlos Ernesto. Universidad de Buenos Aires. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17217spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:51Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17217Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:51.314Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Encarcelamiento masivo en Argentina durante las últimas décadas : un abordaje cuantitativo |
title |
Encarcelamiento masivo en Argentina durante las últimas décadas : un abordaje cuantitativo |
spellingShingle |
Encarcelamiento masivo en Argentina durante las últimas décadas : un abordaje cuantitativo Motto, Carlos Ernesto Encarcelamiento Prisión Sociología jurídica Sistema penitenciario |
title_short |
Encarcelamiento masivo en Argentina durante las últimas décadas : un abordaje cuantitativo |
title_full |
Encarcelamiento masivo en Argentina durante las últimas décadas : un abordaje cuantitativo |
title_fullStr |
Encarcelamiento masivo en Argentina durante las últimas décadas : un abordaje cuantitativo |
title_full_unstemmed |
Encarcelamiento masivo en Argentina durante las últimas décadas : un abordaje cuantitativo |
title_sort |
Encarcelamiento masivo en Argentina durante las últimas décadas : un abordaje cuantitativo |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Motto, Carlos Ernesto |
author |
Motto, Carlos Ernesto |
author_facet |
Motto, Carlos Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Encarcelamiento Prisión Sociología jurídica Sistema penitenciario |
topic |
Encarcelamiento Prisión Sociología jurídica Sistema penitenciario |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la presente ponencia expondremos una actualización de una línea de trabajo que venimos realizando hace unos años y que hemos presentado en distintos eventos. Estos estudios tienen como objetivo dimensionar en términos cuantitativos el impacto de la persecución penal, y en espacial el encarcelamiento, en la población. Dado el carácter fragmentario e inconsistente de las estadísticas oficiales sobre personas bajo control del sistema penal, ya sea encarceladas o bajo medidas de prueba se hace dificultoso saber el impacto de la persecución penal sobre las poblaciones. Es verdaderamente un desafío determinar los alcances de la persecución penal en base a las fuentes oficiales. Sin embargo, la publicación de listados mensuales de personas encarceladas por parte del SPF permite realizar una serie de ejercicios y el planteo de algunas hipótesis sobre esta cuestión. En esta ponencia presentamos estudios que venimos realizando en el marco del Departamento de Investigaciones de la Procuración Penitenciaria de la Nación, en los que, a partir de la elaboración de los datos antedichos, damos cuenta de los flujos de ingresos y egresos de personas a las cárceles federales. Fil: Motto, Carlos Ernesto. Universidad de Buenos Aires. |
description |
En la presente ponencia expondremos una actualización de una línea de trabajo que venimos realizando hace unos años y que hemos presentado en distintos eventos. Estos estudios tienen como objetivo dimensionar en términos cuantitativos el impacto de la persecución penal, y en espacial el encarcelamiento, en la población. Dado el carácter fragmentario e inconsistente de las estadísticas oficiales sobre personas bajo control del sistema penal, ya sea encarceladas o bajo medidas de prueba se hace dificultoso saber el impacto de la persecución penal sobre las poblaciones. Es verdaderamente un desafío determinar los alcances de la persecución penal en base a las fuentes oficiales. Sin embargo, la publicación de listados mensuales de personas encarceladas por parte del SPF permite realizar una serie de ejercicios y el planteo de algunas hipótesis sobre esta cuestión. En esta ponencia presentamos estudios que venimos realizando en el marco del Departamento de Investigaciones de la Procuración Penitenciaria de la Nación, en los que, a partir de la elaboración de los datos antedichos, damos cuenta de los flujos de ingresos y egresos de personas a las cárceles federales. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17217 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17217 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340571221327872 |
score |
12.623145 |