Oferta hídrica, almacenamiento de agua y carbono en dos escenarios altoandinos del páramo de Mojanda-Ecuador

Autores
Calderón Chérrez, María José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Angheben, Enrique
Flachier, Adriana
Descripción
La geomorfología de la Sierra ecuatoriana sumada a las características biofísicas como clima, vegetación e hidrología, permiten la existencia de humedales alto-andinos. El páramo de Mojanda ubicado entre las provincias de Pichincha e Imbabura, entre los 2.500 y 4.260 m.s.n.m. alberga este tipo de ecosistemas (lagunas y bofedales), cuya importancia radica en la capacidad que tienen para ofertar una serie de bienes y servicios ambientales; entre los más importantes se encuentran: la Oferta Hídrica, el almacenamiento hídrico y la captura de carbono en suelo. El presente estudio determinó que en 0,61 Ha la Oferta Hídrica Disponible fue 1.149,72 m3/año y en 1,32 Ha de bofedal la Oferta Hídrica fue 2.455,63 m3/año, siendo estos valores menores en comparación con otros lugares de la Sierra ecuatoriana (Jimbura, Frente Sur occidental de Tungurahua, Oña-Saraguro-Yacuambi) en donde se han realizado este tipo de estudios siguiendo la misma metodología. De forma anexa, se calculó un valor bajo de evapotranspiración que fue atribuido a la presencia de vegetación xerófila. Dentro del área del humedal de Mojanda se determinaron dos tipos de escenarios tomando en cuenta el grado de intervención antrópica. El primer Escenario se caracterizó por tener un alto grado de intervención antrópica asociada a actividades de ecoturismo mientras que, el segundo escenario estuvo mejor conservado. En ambos escenarios se determinó la capacidad de almacenamiento de agua en suelo, obteniéndose que en el primer escenario, el 34,36% está ocupado por agua en contraste con el segundo escenario en donde el 73,63% está ocupado por este recurso. También se observó una relación directamente proporcional entre la capacidad de almacenamiento de agua con la capacidad para retener carbono en forma de materia orgánica en el suelo, en el primer escenario se registró un 17% de materia orgánica y en el segundo escenario un 83%. Los resultados del presente estudio permiten concluir que los humedales alto-andinos de Mojanda están en estado de conservación medio a alto (dependiendo del grado de intervención antrópica), su Oferta Hídrica es importante y siguen siendo una fuente de abastecimiento para las poblaciones cercanas. Sin embargo, continúa siendo un humedal con un alto grado de vulnerabilidad frente a las actividades antrópicas puesto que no existe en la actualidad una declaración de área protegida para Mojanda y por ende los impactos ambientales pueden influir en la disminución de la capacidad del bofedal para almacenar agua y de carbono.
Geomorphology of the Ecuadorian Sierra region added to the biophysical characteristics like weather, vegetation and hydrology, allow the existence of Andean wetlands. The Mojanda Andean highland located between the provinces of Pichincha and Imbabura, between 2.500 and 4.260 masl, is home to this type of ecosystems (ponds and Andean wetlands) its importance lies in its capacity to offer a series of environmental good and services, among the most important ones we find, water supply, water storage and the collection of carbon directly on soil. This investigation determined that on 0,61 Ha the available water supply was 1.149,72 m3 / year and in 1,32 Ha of bofedal the water supply was 2.455,63 m3 / year, being these values lower in comparison with other places of the Ecuadorian Highlands ( Jimburra, Southwestern front of Tungurahua province, Oña-Saraguro-Yacuambi) where these studies have been made, following the same method of work. Additionally, a low value of evapotranspiration was calculated, which was attributed to the presence of xerophytic vegetation. Within the area of Mojanda’s wetland, it was determined to exist two types of scenarios, taking in consideration the anthropic degree of intervention. Scenario 1, was marked for having a high level of anthropic intervention related to ecotourism activities, whereas, Scenario 2, was better preserved. In both spots, it was determined the capacity of water storage on soil, being Scenario 1 occupied by 34,36% by water, contrasting Scenario 2, this one being occupied by 73,63%. It was also possible to determine a direct proportional connection between the capacity of water storage with the capacity to retain carbon in the form of organic matter within the soil, in Scenario 1, a 17% of organic matter was registered, and in Scenario 2, 83%. The findings of this study conclude that the Mojanda’s Andean wetlands are in medium to high conservation status (depending on the degree of antropic intervention); their water supply is important and continues to be a source of sypply for nearby populations. Nevertheless, it continues to be a wetland with a high degree of vulnerability because of anthropic activities, at present time there is no legal deposition of protected area for Mojanda, and so, the environmental impact could influence on the decrease of the capacity of the wetland to store water and carbon.
Magister en Ecohidrología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ingeniería
Materia
Ciencias Naturales
Ecología
humedal altoandino, Mojanda, oferta hídrica, almacenamiento de carbono
Recursos Hídricos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69324

id SEDICI_c103bbc3f86daa19fd5364c7094d8592
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69324
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Oferta hídrica, almacenamiento de agua y carbono en dos escenarios altoandinos del páramo de Mojanda-EcuadorCalderón Chérrez, María JoséCiencias NaturalesEcologíahumedal altoandino, Mojanda, oferta hídrica, almacenamiento de carbonoRecursos HídricosLa geomorfología de la Sierra ecuatoriana sumada a las características biofísicas como clima, vegetación e hidrología, permiten la existencia de humedales alto-andinos. El páramo de Mojanda ubicado entre las provincias de Pichincha e Imbabura, entre los 2.500 y 4.260 m.s.n.m. alberga este tipo de ecosistemas (lagunas y bofedales), cuya importancia radica en la capacidad que tienen para ofertar una serie de bienes y servicios ambientales; entre los más importantes se encuentran: la Oferta Hídrica, el almacenamiento hídrico y la captura de carbono en suelo. El presente estudio determinó que en 0,61 Ha la Oferta Hídrica Disponible fue 1.149,72 m3/año y en 1,32 Ha de bofedal la Oferta Hídrica fue 2.455,63 m3/año, siendo estos valores menores en comparación con otros lugares de la Sierra ecuatoriana (Jimbura, Frente Sur occidental de Tungurahua, Oña-Saraguro-Yacuambi) en donde se han realizado este tipo de estudios siguiendo la misma metodología. De forma anexa, se calculó un valor bajo de evapotranspiración que fue atribuido a la presencia de vegetación xerófila. Dentro del área del humedal de Mojanda se determinaron dos tipos de escenarios tomando en cuenta el grado de intervención antrópica. El primer Escenario se caracterizó por tener un alto grado de intervención antrópica asociada a actividades de ecoturismo mientras que, el segundo escenario estuvo mejor conservado. En ambos escenarios se determinó la capacidad de almacenamiento de agua en suelo, obteniéndose que en el primer escenario, el 34,36% está ocupado por agua en contraste con el segundo escenario en donde el 73,63% está ocupado por este recurso. También se observó una relación directamente proporcional entre la capacidad de almacenamiento de agua con la capacidad para retener carbono en forma de materia orgánica en el suelo, en el primer escenario se registró un 17% de materia orgánica y en el segundo escenario un 83%. Los resultados del presente estudio permiten concluir que los humedales alto-andinos de Mojanda están en estado de conservación medio a alto (dependiendo del grado de intervención antrópica), su Oferta Hídrica es importante y siguen siendo una fuente de abastecimiento para las poblaciones cercanas. Sin embargo, continúa siendo un humedal con un alto grado de vulnerabilidad frente a las actividades antrópicas puesto que no existe en la actualidad una declaración de área protegida para Mojanda y por ende los impactos ambientales pueden influir en la disminución de la capacidad del bofedal para almacenar agua y de carbono.Geomorphology of the Ecuadorian Sierra region added to the biophysical characteristics like weather, vegetation and hydrology, allow the existence of Andean wetlands. The Mojanda Andean highland located between the provinces of Pichincha and Imbabura, between 2.500 and 4.260 masl, is home to this type of ecosystems (ponds and Andean wetlands) its importance lies in its capacity to offer a series of environmental good and services, among the most important ones we find, water supply, water storage and the collection of carbon directly on soil. This investigation determined that on 0,61 Ha the available water supply was 1.149,72 m3 / year and in 1,32 Ha of bofedal the water supply was 2.455,63 m3 / year, being these values lower in comparison with other places of the Ecuadorian Highlands ( Jimburra, Southwestern front of Tungurahua province, Oña-Saraguro-Yacuambi) where these studies have been made, following the same method of work. Additionally, a low value of evapotranspiration was calculated, which was attributed to the presence of xerophytic vegetation. Within the area of Mojanda’s wetland, it was determined to exist two types of scenarios, taking in consideration the anthropic degree of intervention. Scenario 1, was marked for having a high level of anthropic intervention related to ecotourism activities, whereas, Scenario 2, was better preserved. In both spots, it was determined the capacity of water storage on soil, being Scenario 1 occupied by 34,36% by water, contrasting Scenario 2, this one being occupied by 73,63%. It was also possible to determine a direct proportional connection between the capacity of water storage with the capacity to retain carbon in the form of organic matter within the soil, in Scenario 1, a 17% of organic matter was registered, and in Scenario 2, 83%. The findings of this study conclude that the Mojanda’s Andean wetlands are in medium to high conservation status (depending on the degree of antropic intervention); their water supply is important and continues to be a source of sypply for nearby populations. Nevertheless, it continues to be a wetland with a high degree of vulnerability because of anthropic activities, at present time there is no legal deposition of protected area for Mojanda, and so, the environmental impact could influence on the decrease of the capacity of the wetland to store water and carbon.Magister en EcohidrologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de IngenieríaAngheben, EnriqueFlachier, Adriana2018-09-17info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69324https://doi.org/10.35537/10915/69324spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:53:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69324Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:53:42.732SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Oferta hídrica, almacenamiento de agua y carbono en dos escenarios altoandinos del páramo de Mojanda-Ecuador
title Oferta hídrica, almacenamiento de agua y carbono en dos escenarios altoandinos del páramo de Mojanda-Ecuador
spellingShingle Oferta hídrica, almacenamiento de agua y carbono en dos escenarios altoandinos del páramo de Mojanda-Ecuador
Calderón Chérrez, María José
Ciencias Naturales
Ecología
humedal altoandino, Mojanda, oferta hídrica, almacenamiento de carbono
Recursos Hídricos
title_short Oferta hídrica, almacenamiento de agua y carbono en dos escenarios altoandinos del páramo de Mojanda-Ecuador
title_full Oferta hídrica, almacenamiento de agua y carbono en dos escenarios altoandinos del páramo de Mojanda-Ecuador
title_fullStr Oferta hídrica, almacenamiento de agua y carbono en dos escenarios altoandinos del páramo de Mojanda-Ecuador
title_full_unstemmed Oferta hídrica, almacenamiento de agua y carbono en dos escenarios altoandinos del páramo de Mojanda-Ecuador
title_sort Oferta hídrica, almacenamiento de agua y carbono en dos escenarios altoandinos del páramo de Mojanda-Ecuador
dc.creator.none.fl_str_mv Calderón Chérrez, María José
author Calderón Chérrez, María José
author_facet Calderón Chérrez, María José
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Angheben, Enrique
Flachier, Adriana
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Ecología
humedal altoandino, Mojanda, oferta hídrica, almacenamiento de carbono
Recursos Hídricos
topic Ciencias Naturales
Ecología
humedal altoandino, Mojanda, oferta hídrica, almacenamiento de carbono
Recursos Hídricos
dc.description.none.fl_txt_mv La geomorfología de la Sierra ecuatoriana sumada a las características biofísicas como clima, vegetación e hidrología, permiten la existencia de humedales alto-andinos. El páramo de Mojanda ubicado entre las provincias de Pichincha e Imbabura, entre los 2.500 y 4.260 m.s.n.m. alberga este tipo de ecosistemas (lagunas y bofedales), cuya importancia radica en la capacidad que tienen para ofertar una serie de bienes y servicios ambientales; entre los más importantes se encuentran: la Oferta Hídrica, el almacenamiento hídrico y la captura de carbono en suelo. El presente estudio determinó que en 0,61 Ha la Oferta Hídrica Disponible fue 1.149,72 m3/año y en 1,32 Ha de bofedal la Oferta Hídrica fue 2.455,63 m3/año, siendo estos valores menores en comparación con otros lugares de la Sierra ecuatoriana (Jimbura, Frente Sur occidental de Tungurahua, Oña-Saraguro-Yacuambi) en donde se han realizado este tipo de estudios siguiendo la misma metodología. De forma anexa, se calculó un valor bajo de evapotranspiración que fue atribuido a la presencia de vegetación xerófila. Dentro del área del humedal de Mojanda se determinaron dos tipos de escenarios tomando en cuenta el grado de intervención antrópica. El primer Escenario se caracterizó por tener un alto grado de intervención antrópica asociada a actividades de ecoturismo mientras que, el segundo escenario estuvo mejor conservado. En ambos escenarios se determinó la capacidad de almacenamiento de agua en suelo, obteniéndose que en el primer escenario, el 34,36% está ocupado por agua en contraste con el segundo escenario en donde el 73,63% está ocupado por este recurso. También se observó una relación directamente proporcional entre la capacidad de almacenamiento de agua con la capacidad para retener carbono en forma de materia orgánica en el suelo, en el primer escenario se registró un 17% de materia orgánica y en el segundo escenario un 83%. Los resultados del presente estudio permiten concluir que los humedales alto-andinos de Mojanda están en estado de conservación medio a alto (dependiendo del grado de intervención antrópica), su Oferta Hídrica es importante y siguen siendo una fuente de abastecimiento para las poblaciones cercanas. Sin embargo, continúa siendo un humedal con un alto grado de vulnerabilidad frente a las actividades antrópicas puesto que no existe en la actualidad una declaración de área protegida para Mojanda y por ende los impactos ambientales pueden influir en la disminución de la capacidad del bofedal para almacenar agua y de carbono.
Geomorphology of the Ecuadorian Sierra region added to the biophysical characteristics like weather, vegetation and hydrology, allow the existence of Andean wetlands. The Mojanda Andean highland located between the provinces of Pichincha and Imbabura, between 2.500 and 4.260 masl, is home to this type of ecosystems (ponds and Andean wetlands) its importance lies in its capacity to offer a series of environmental good and services, among the most important ones we find, water supply, water storage and the collection of carbon directly on soil. This investigation determined that on 0,61 Ha the available water supply was 1.149,72 m3 / year and in 1,32 Ha of bofedal the water supply was 2.455,63 m3 / year, being these values lower in comparison with other places of the Ecuadorian Highlands ( Jimburra, Southwestern front of Tungurahua province, Oña-Saraguro-Yacuambi) where these studies have been made, following the same method of work. Additionally, a low value of evapotranspiration was calculated, which was attributed to the presence of xerophytic vegetation. Within the area of Mojanda’s wetland, it was determined to exist two types of scenarios, taking in consideration the anthropic degree of intervention. Scenario 1, was marked for having a high level of anthropic intervention related to ecotourism activities, whereas, Scenario 2, was better preserved. In both spots, it was determined the capacity of water storage on soil, being Scenario 1 occupied by 34,36% by water, contrasting Scenario 2, this one being occupied by 73,63%. It was also possible to determine a direct proportional connection between the capacity of water storage with the capacity to retain carbon in the form of organic matter within the soil, in Scenario 1, a 17% of organic matter was registered, and in Scenario 2, 83%. The findings of this study conclude that the Mojanda’s Andean wetlands are in medium to high conservation status (depending on the degree of antropic intervention); their water supply is important and continues to be a source of sypply for nearby populations. Nevertheless, it continues to be a wetland with a high degree of vulnerability because of anthropic activities, at present time there is no legal deposition of protected area for Mojanda, and so, the environmental impact could influence on the decrease of the capacity of the wetland to store water and carbon.
Magister en Ecohidrología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Ingeniería
description La geomorfología de la Sierra ecuatoriana sumada a las características biofísicas como clima, vegetación e hidrología, permiten la existencia de humedales alto-andinos. El páramo de Mojanda ubicado entre las provincias de Pichincha e Imbabura, entre los 2.500 y 4.260 m.s.n.m. alberga este tipo de ecosistemas (lagunas y bofedales), cuya importancia radica en la capacidad que tienen para ofertar una serie de bienes y servicios ambientales; entre los más importantes se encuentran: la Oferta Hídrica, el almacenamiento hídrico y la captura de carbono en suelo. El presente estudio determinó que en 0,61 Ha la Oferta Hídrica Disponible fue 1.149,72 m3/año y en 1,32 Ha de bofedal la Oferta Hídrica fue 2.455,63 m3/año, siendo estos valores menores en comparación con otros lugares de la Sierra ecuatoriana (Jimbura, Frente Sur occidental de Tungurahua, Oña-Saraguro-Yacuambi) en donde se han realizado este tipo de estudios siguiendo la misma metodología. De forma anexa, se calculó un valor bajo de evapotranspiración que fue atribuido a la presencia de vegetación xerófila. Dentro del área del humedal de Mojanda se determinaron dos tipos de escenarios tomando en cuenta el grado de intervención antrópica. El primer Escenario se caracterizó por tener un alto grado de intervención antrópica asociada a actividades de ecoturismo mientras que, el segundo escenario estuvo mejor conservado. En ambos escenarios se determinó la capacidad de almacenamiento de agua en suelo, obteniéndose que en el primer escenario, el 34,36% está ocupado por agua en contraste con el segundo escenario en donde el 73,63% está ocupado por este recurso. También se observó una relación directamente proporcional entre la capacidad de almacenamiento de agua con la capacidad para retener carbono en forma de materia orgánica en el suelo, en el primer escenario se registró un 17% de materia orgánica y en el segundo escenario un 83%. Los resultados del presente estudio permiten concluir que los humedales alto-andinos de Mojanda están en estado de conservación medio a alto (dependiendo del grado de intervención antrópica), su Oferta Hídrica es importante y siguen siendo una fuente de abastecimiento para las poblaciones cercanas. Sin embargo, continúa siendo un humedal con un alto grado de vulnerabilidad frente a las actividades antrópicas puesto que no existe en la actualidad una declaración de área protegida para Mojanda y por ende los impactos ambientales pueden influir en la disminución de la capacidad del bofedal para almacenar agua y de carbono.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09-17
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69324
https://doi.org/10.35537/10915/69324
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69324
https://doi.org/10.35537/10915/69324
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532358477676544
score 13.001348