Ciencia y penitencia: Dictadura, pedagogías restrictivas y formación de pedagogos : El caso de la Universidad Nacional de La Plata

Autores
Southwell, Myriam Mónica; Kaufmann, C.
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Como es analizado habitualmente, el proceso autoritario que vivió la Argentina con la dictadura militar de 1976-1983, autodenominado «proceso de reorganización nacional» (en adelante PRN) fue el más cruento de la historia argentina. Esa dictadura fue un punto de inflexión en muchas dimensiones de lo social: fue el momento en que el terrorismo de estado adquirió su máxima expresión luego de diversas experiencias en las que se había instalado el uso ilegítimo de la fuerza estatal, fue también una expresión extrema de la violencia política, la clausura de una enorme cantidad de movimientos, fenómenos y expresiones sociales de diversa índole. Esta caracterización como punto de inflexión es también muy clara en el ámbito educacional. En ese sentido, se observó una profunda transformación en el discurso que sostuvo a las instituciones educativas durante la intervención dictatorial, por eso partiremos de entender a la dictadura como una dislocación del sistema de significaciones previas (Southwell, 2002). Desde ese punto de partida, el propósito de este capítulo será explorar brevemente el campo pedagógico universitario platense previo a la dictadura militar, y luego avanzaremos en el análisis de los aspectos de la formación de pedagogos sobre los que intervino el régimen en la UNLP para desmantelar esas expresiones pedagógicas del ’70.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Educación
Enseñanza superior
Universidades
Historia educacional
Dictadura
Violación de los derechos humanos
Terrorismo de estado
Golpe de estado
Derechos humanos
Movimientos sociales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92903

id SEDICI_c0ffc48a34a3ed62464b35ebdd0f70cb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92903
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ciencia y penitencia: Dictadura, pedagogías restrictivas y formación de pedagogos : El caso de la Universidad Nacional de La PlataSouthwell, Myriam MónicaKaufmann, C.EducaciónEnseñanza superiorUniversidadesHistoria educacionalDictaduraViolación de los derechos humanosTerrorismo de estadoGolpe de estadoDerechos humanosMovimientos socialesComo es analizado habitualmente, el proceso autoritario que vivió la Argentina con la dictadura militar de 1976-1983, autodenominado «proceso de reorganización nacional» (en adelante PRN) fue el más cruento de la historia argentina. Esa dictadura fue un punto de inflexión en muchas dimensiones de lo social: fue el momento en que el terrorismo de estado adquirió su máxima expresión luego de diversas experiencias en las que se había instalado el uso ilegítimo de la fuerza estatal, fue también una expresión extrema de la violencia política, la clausura de una enorme cantidad de movimientos, fenómenos y expresiones sociales de diversa índole. Esta caracterización como punto de inflexión es también muy clara en el ámbito educacional. En ese sentido, se observó una profunda transformación en el discurso que sostuvo a las instituciones educativas durante la intervención dictatorial, por eso partiremos de entender a la dictadura como una dislocación del sistema de significaciones previas (Southwell, 2002). Desde ese punto de partida, el propósito de este capítulo será explorar brevemente el campo pedagógico universitario platense previo a la dictadura militar, y luego avanzaremos en el análisis de los aspectos de la formación de pedagogos sobre los que intervino el régimen en la UNLP para desmantelar esas expresiones pedagógicas del ’70.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFahrenHouse2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf117-156http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92903<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-944804-9-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm844info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6333471info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:10:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92903Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:10:27.229SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia y penitencia: Dictadura, pedagogías restrictivas y formación de pedagogos : El caso de la Universidad Nacional de La Plata
title Ciencia y penitencia: Dictadura, pedagogías restrictivas y formación de pedagogos : El caso de la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle Ciencia y penitencia: Dictadura, pedagogías restrictivas y formación de pedagogos : El caso de la Universidad Nacional de La Plata
Southwell, Myriam Mónica
Educación
Enseñanza superior
Universidades
Historia educacional
Dictadura
Violación de los derechos humanos
Terrorismo de estado
Golpe de estado
Derechos humanos
Movimientos sociales
title_short Ciencia y penitencia: Dictadura, pedagogías restrictivas y formación de pedagogos : El caso de la Universidad Nacional de La Plata
title_full Ciencia y penitencia: Dictadura, pedagogías restrictivas y formación de pedagogos : El caso de la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr Ciencia y penitencia: Dictadura, pedagogías restrictivas y formación de pedagogos : El caso de la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed Ciencia y penitencia: Dictadura, pedagogías restrictivas y formación de pedagogos : El caso de la Universidad Nacional de La Plata
title_sort Ciencia y penitencia: Dictadura, pedagogías restrictivas y formación de pedagogos : El caso de la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Southwell, Myriam Mónica
Kaufmann, C.
author Southwell, Myriam Mónica
author_facet Southwell, Myriam Mónica
Kaufmann, C.
author_role author
author2 Kaufmann, C.
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Enseñanza superior
Universidades
Historia educacional
Dictadura
Violación de los derechos humanos
Terrorismo de estado
Golpe de estado
Derechos humanos
Movimientos sociales
topic Educación
Enseñanza superior
Universidades
Historia educacional
Dictadura
Violación de los derechos humanos
Terrorismo de estado
Golpe de estado
Derechos humanos
Movimientos sociales
dc.description.none.fl_txt_mv Como es analizado habitualmente, el proceso autoritario que vivió la Argentina con la dictadura militar de 1976-1983, autodenominado «proceso de reorganización nacional» (en adelante PRN) fue el más cruento de la historia argentina. Esa dictadura fue un punto de inflexión en muchas dimensiones de lo social: fue el momento en que el terrorismo de estado adquirió su máxima expresión luego de diversas experiencias en las que se había instalado el uso ilegítimo de la fuerza estatal, fue también una expresión extrema de la violencia política, la clausura de una enorme cantidad de movimientos, fenómenos y expresiones sociales de diversa índole. Esta caracterización como punto de inflexión es también muy clara en el ámbito educacional. En ese sentido, se observó una profunda transformación en el discurso que sostuvo a las instituciones educativas durante la intervención dictatorial, por eso partiremos de entender a la dictadura como una dislocación del sistema de significaciones previas (Southwell, 2002). Desde ese punto de partida, el propósito de este capítulo será explorar brevemente el campo pedagógico universitario platense previo a la dictadura militar, y luego avanzaremos en el análisis de los aspectos de la formación de pedagogos sobre los que intervino el régimen en la UNLP para desmantelar esas expresiones pedagógicas del ’70.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Como es analizado habitualmente, el proceso autoritario que vivió la Argentina con la dictadura militar de 1976-1983, autodenominado «proceso de reorganización nacional» (en adelante PRN) fue el más cruento de la historia argentina. Esa dictadura fue un punto de inflexión en muchas dimensiones de lo social: fue el momento en que el terrorismo de estado adquirió su máxima expresión luego de diversas experiencias en las que se había instalado el uso ilegítimo de la fuerza estatal, fue también una expresión extrema de la violencia política, la clausura de una enorme cantidad de movimientos, fenómenos y expresiones sociales de diversa índole. Esta caracterización como punto de inflexión es también muy clara en el ámbito educacional. En ese sentido, se observó una profunda transformación en el discurso que sostuvo a las instituciones educativas durante la intervención dictatorial, por eso partiremos de entender a la dictadura como una dislocación del sistema de significaciones previas (Southwell, 2002). Desde ese punto de partida, el propósito de este capítulo será explorar brevemente el campo pedagógico universitario platense previo a la dictadura militar, y luego avanzaremos en el análisis de los aspectos de la formación de pedagogos sobre los que intervino el régimen en la UNLP para desmantelar esas expresiones pedagógicas del ’70.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92903
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92903
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-84-944804-9-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm844
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6333471
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
117-156
dc.publisher.none.fl_str_mv FahrenHouse
publisher.none.fl_str_mv FahrenHouse
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064161432272896
score 13.22299