Incidencias subjetivas de nuestro pasado reciente
- Autores
- Vega, Marina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Dar cuenta en la actualidad de los aspectos que hacen a los acontecimientos ocurridos en el marco del Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar, nos confronta al debate constante por la construcción de la memoria del pasado reciente en el nuevo contexto histórico. Contexto donde surge un Estado con intervenciones y políticas restitutivas de lo traumático, para el colectivo social. El eje central está puesto en la presentación que refiere al trauma del origen social y su incidencia en la subjetividad, en este devenir del pasado – presente que configura la consolidación de un futuro. En particular, la violación a los derechos humanos que ha constituido una de las formas más importantes de vivencias traumáticas atravesadas por el conjunto de la sociedad, de diversos modos, y diferentes sectores sociales.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
Terrorismo de Estado
pasado
subjetividad
violación a los derechos humanos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162737
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_2182c25f2f294d156de96238228064e6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162737 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Incidencias subjetivas de nuestro pasado recienteVega, MarinaTrabajo SocialTerrorismo de Estadopasadosubjetividadviolación a los derechos humanosDar cuenta en la actualidad de los aspectos que hacen a los acontecimientos ocurridos en el marco del Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar, nos confronta al debate constante por la construcción de la memoria del pasado reciente en el nuevo contexto histórico. Contexto donde surge un Estado con intervenciones y políticas restitutivas de lo traumático, para el colectivo social. El eje central está puesto en la presentación que refiere al trauma del origen social y su incidencia en la subjetividad, en este devenir del pasado – presente que configura la consolidación de un futuro. En particular, la violación a los derechos humanos que ha constituido una de las formas más importantes de vivencias traumáticas atravesadas por el conjunto de la sociedad, de diversos modos, y diferentes sectores sociales.Facultad de Trabajo SocialEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf42-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162737spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1228-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/46807info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/162737Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:37.2SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Incidencias subjetivas de nuestro pasado reciente |
title |
Incidencias subjetivas de nuestro pasado reciente |
spellingShingle |
Incidencias subjetivas de nuestro pasado reciente Vega, Marina Trabajo Social Terrorismo de Estado pasado subjetividad violación a los derechos humanos |
title_short |
Incidencias subjetivas de nuestro pasado reciente |
title_full |
Incidencias subjetivas de nuestro pasado reciente |
title_fullStr |
Incidencias subjetivas de nuestro pasado reciente |
title_full_unstemmed |
Incidencias subjetivas de nuestro pasado reciente |
title_sort |
Incidencias subjetivas de nuestro pasado reciente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vega, Marina |
author |
Vega, Marina |
author_facet |
Vega, Marina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social Terrorismo de Estado pasado subjetividad violación a los derechos humanos |
topic |
Trabajo Social Terrorismo de Estado pasado subjetividad violación a los derechos humanos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Dar cuenta en la actualidad de los aspectos que hacen a los acontecimientos ocurridos en el marco del Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar, nos confronta al debate constante por la construcción de la memoria del pasado reciente en el nuevo contexto histórico. Contexto donde surge un Estado con intervenciones y políticas restitutivas de lo traumático, para el colectivo social. El eje central está puesto en la presentación que refiere al trauma del origen social y su incidencia en la subjetividad, en este devenir del pasado – presente que configura la consolidación de un futuro. En particular, la violación a los derechos humanos que ha constituido una de las formas más importantes de vivencias traumáticas atravesadas por el conjunto de la sociedad, de diversos modos, y diferentes sectores sociales. Facultad de Trabajo Social |
description |
Dar cuenta en la actualidad de los aspectos que hacen a los acontecimientos ocurridos en el marco del Terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico militar, nos confronta al debate constante por la construcción de la memoria del pasado reciente en el nuevo contexto histórico. Contexto donde surge un Estado con intervenciones y políticas restitutivas de lo traumático, para el colectivo social. El eje central está puesto en la presentación que refiere al trauma del origen social y su incidencia en la subjetividad, en este devenir del pasado – presente que configura la consolidación de un futuro. En particular, la violación a los derechos humanos que ha constituido una de las formas más importantes de vivencias traumáticas atravesadas por el conjunto de la sociedad, de diversos modos, y diferentes sectores sociales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162737 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/162737 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1228-2 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/46807 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 42-48 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064373474263040 |
score |
13.22299 |