Derechos humanos, Estado y producción de subjetividad

Autores
Triches, Daniel Eugenio; Vega, Marina; Rivas, Silvina; Roitstein, Gabriela Lía
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Nos proponemos indagar sobre la producción de subjetividad, haciendo un particular recorte sobre el rol del Estado en la disputa existente sobre ella. Compartiendo lo planteado por Carballeda (2022), pensamos a la subjetividad como un terreno en disputa en el cual se determina el orden de creencias, representaciones, prácticas y modo de vincularnos que nos permiten ser una sociedad, ya que una comunidad se construye a través de las significaciones que la definen. Sin pretender un desarrollo exhaustivo, pensaremos conceptualmente el Estado y la comunidad en la sociedad neoliberal de hoy, concibiendo la transversalidad que supone la perspectiva de los derechos humanos. Nuestra intención es pensar lógicas distintas a las impartidas desde los intereses económicos concentrados y sus amplificadores mediáticos que producen e instalan modos de subjetividad específicos y, de esta manera, formas de pensar la realidad, de relacionarnos, de ser y estar en comunidad, de brindar sentido a la vida la producción de subjetividad corresponde al orden político, social e histórico. En palabras de Bleichmar (2009) “Tiene que ver con el modo con el cual cada sociedad define aquellos criterios que hacen a la posibilidad de construcción de sujetos capaces de ser integrados a su cultura de pertenencia” (p. 33).
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
subjetividad
rol del Estado
sociedad neoliberal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181726

id SEDICI_c0f6b511c166bab319a6ec4aa0493a60
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181726
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Derechos humanos, Estado y producción de subjetividadTriches, Daniel EugenioVega, MarinaRivas, SilvinaRoitstein, Gabriela LíaPsicologíasubjetividadrol del Estadosociedad neoliberalNos proponemos indagar sobre la producción de subjetividad, haciendo un particular recorte sobre el rol del Estado en la disputa existente sobre ella. Compartiendo lo planteado por Carballeda (2022), pensamos a la subjetividad como un terreno en disputa en el cual se determina el orden de creencias, representaciones, prácticas y modo de vincularnos que nos permiten ser una sociedad, ya que una comunidad se construye a través de las significaciones que la definen. Sin pretender un desarrollo exhaustivo, pensaremos conceptualmente el Estado y la comunidad en la sociedad neoliberal de hoy, concibiendo la transversalidad que supone la perspectiva de los derechos humanos. Nuestra intención es pensar lógicas distintas a las impartidas desde los intereses económicos concentrados y sus amplificadores mediáticos que producen e instalan modos de subjetividad específicos y, de esta manera, formas de pensar la realidad, de relacionarnos, de ser y estar en comunidad, de brindar sentido a la vida la producción de subjetividad corresponde al orden político, social e histórico. En palabras de Bleichmar (2009) “Tiene que ver con el modo con el cual cada sociedad define aquellos criterios que hacen a la posibilidad de construcción de sujetos capaces de ser integrados a su cultura de pertenencia” (p. 33).Facultad de Trabajo SocialFacultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf68-77http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181726spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2537-4info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181546info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:21:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/181726Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:21:25.35SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Derechos humanos, Estado y producción de subjetividad
title Derechos humanos, Estado y producción de subjetividad
spellingShingle Derechos humanos, Estado y producción de subjetividad
Triches, Daniel Eugenio
Psicología
subjetividad
rol del Estado
sociedad neoliberal
title_short Derechos humanos, Estado y producción de subjetividad
title_full Derechos humanos, Estado y producción de subjetividad
title_fullStr Derechos humanos, Estado y producción de subjetividad
title_full_unstemmed Derechos humanos, Estado y producción de subjetividad
title_sort Derechos humanos, Estado y producción de subjetividad
dc.creator.none.fl_str_mv Triches, Daniel Eugenio
Vega, Marina
Rivas, Silvina
Roitstein, Gabriela Lía
author Triches, Daniel Eugenio
author_facet Triches, Daniel Eugenio
Vega, Marina
Rivas, Silvina
Roitstein, Gabriela Lía
author_role author
author2 Vega, Marina
Rivas, Silvina
Roitstein, Gabriela Lía
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
subjetividad
rol del Estado
sociedad neoliberal
topic Psicología
subjetividad
rol del Estado
sociedad neoliberal
dc.description.none.fl_txt_mv Nos proponemos indagar sobre la producción de subjetividad, haciendo un particular recorte sobre el rol del Estado en la disputa existente sobre ella. Compartiendo lo planteado por Carballeda (2022), pensamos a la subjetividad como un terreno en disputa en el cual se determina el orden de creencias, representaciones, prácticas y modo de vincularnos que nos permiten ser una sociedad, ya que una comunidad se construye a través de las significaciones que la definen. Sin pretender un desarrollo exhaustivo, pensaremos conceptualmente el Estado y la comunidad en la sociedad neoliberal de hoy, concibiendo la transversalidad que supone la perspectiva de los derechos humanos. Nuestra intención es pensar lógicas distintas a las impartidas desde los intereses económicos concentrados y sus amplificadores mediáticos que producen e instalan modos de subjetividad específicos y, de esta manera, formas de pensar la realidad, de relacionarnos, de ser y estar en comunidad, de brindar sentido a la vida la producción de subjetividad corresponde al orden político, social e histórico. En palabras de Bleichmar (2009) “Tiene que ver con el modo con el cual cada sociedad define aquellos criterios que hacen a la posibilidad de construcción de sujetos capaces de ser integrados a su cultura de pertenencia” (p. 33).
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Psicología
description Nos proponemos indagar sobre la producción de subjetividad, haciendo un particular recorte sobre el rol del Estado en la disputa existente sobre ella. Compartiendo lo planteado por Carballeda (2022), pensamos a la subjetividad como un terreno en disputa en el cual se determina el orden de creencias, representaciones, prácticas y modo de vincularnos que nos permiten ser una sociedad, ya que una comunidad se construye a través de las significaciones que la definen. Sin pretender un desarrollo exhaustivo, pensaremos conceptualmente el Estado y la comunidad en la sociedad neoliberal de hoy, concibiendo la transversalidad que supone la perspectiva de los derechos humanos. Nuestra intención es pensar lógicas distintas a las impartidas desde los intereses económicos concentrados y sus amplificadores mediáticos que producen e instalan modos de subjetividad específicos y, de esta manera, formas de pensar la realidad, de relacionarnos, de ser y estar en comunidad, de brindar sentido a la vida la producción de subjetividad corresponde al orden político, social e histórico. En palabras de Bleichmar (2009) “Tiene que ver con el modo con el cual cada sociedad define aquellos criterios que hacen a la posibilidad de construcción de sujetos capaces de ser integrados a su cultura de pertenencia” (p. 33).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181726
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181726
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2537-4
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/181546
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
68-77
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260719097085952
score 13.13397