Argentina y los subsidios a los servicios públicos: un estudio de incidencia distributiva

Autores
Puig, Jorge Pablo; Salinardi, Leandro Hipólito Arnoldo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de trabajo
Estado
versión enviada
Descripción
Este trabajo realiza un análisis de incidencia distributiva de los subsidios a los servicios públicos en Argentina. En particular, se trabaja con los subsidios a la energía residencial (gas de red, gas envasado y electricidad), al agua y al transporte público de pasajeros (colectivo, tren y avión). Se utilizan los datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) para el año 2013 y la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares para los años 2012-2013 (ENGHo). Los resultados que se obtienen indican que la mayoría de los subsidios analizados son pro-ricos (es decir, se concentran en términos absolutos en los deciles de ingresos más altos),y progresivos (teniendo en cuenta la proporción de los subsidios sobre su ingreso, los estratos más bajos reciben relativamente más). Si bien es deseable la característica de progresividad asociada a estas políticas, no es deseable que sean pro-ricos. El hecho de que la mayoría de los montos destinados a subsidiar los servicios públicos caigan en manos de los sectores más pudientes de la población sugiere que existen espacios para una mejor focalización de estas políticas. A su vez se plantea un interrogante puntual sobre el subsidio al transporte aéreo el cual no sólo es pro-rico si no que a su vez es regresivo, aspecto que pone en jaque su justi ficación al menos desde el punto de vista distributivo.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
Materia
Ciencias Económicas
JEL: H22, D31
servicio público
Argentina
incidencia distributiva, subsidios, energía, transporte, agua, ENGHo
energía eléctrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51280

id SEDICI_c0dcc590a6d2deaed5be2bbd86934870
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51280
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Argentina y los subsidios a los servicios públicos: un estudio de incidencia distributivaPuig, Jorge PabloSalinardi, Leandro Hipólito ArnoldoCiencias EconómicasJEL: H22, D31servicio públicoArgentinaincidencia distributiva, subsidios, energía, transporte, agua, ENGHoenergía eléctricaEste trabajo realiza un análisis de incidencia distributiva de los subsidios a los servicios públicos en Argentina. En particular, se trabaja con los subsidios a la energía residencial (gas de red, gas envasado y electricidad), al agua y al transporte público de pasajeros (colectivo, tren y avión). Se utilizan los datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) para el año 2013 y la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares para los años 2012-2013 (ENGHo). Los resultados que se obtienen indican que la mayoría de los subsidios analizados son pro-ricos (es decir, se concentran en términos absolutos en los deciles de ingresos más altos),y progresivos (teniendo en cuenta la proporción de los subsidios sobre su ingreso, los estratos más bajos reciben relativamente más). Si bien es deseable la característica de progresividad asociada a estas políticas, no es deseable que sean pro-ricos. El hecho de que la mayoría de los montos destinados a subsidiar los servicios públicos caigan en manos de los sectores más pudientes de la población sugiere que existen espacios para una mejor focalización de estas políticas. A su vez se plantea un interrogante puntual sobre el subsidio al transporte aéreo el cual no sólo es pro-rico si no que a su vez es regresivo, aspecto que pone en jaque su justi ficación al menos desde el punto de vista distributivo.Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)2015-05info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionDocumento de trabajohttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51280spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas183.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51280Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:15.813SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Argentina y los subsidios a los servicios públicos: un estudio de incidencia distributiva
title Argentina y los subsidios a los servicios públicos: un estudio de incidencia distributiva
spellingShingle Argentina y los subsidios a los servicios públicos: un estudio de incidencia distributiva
Puig, Jorge Pablo
Ciencias Económicas
JEL: H22, D31
servicio público
Argentina
incidencia distributiva, subsidios, energía, transporte, agua, ENGHo
energía eléctrica
title_short Argentina y los subsidios a los servicios públicos: un estudio de incidencia distributiva
title_full Argentina y los subsidios a los servicios públicos: un estudio de incidencia distributiva
title_fullStr Argentina y los subsidios a los servicios públicos: un estudio de incidencia distributiva
title_full_unstemmed Argentina y los subsidios a los servicios públicos: un estudio de incidencia distributiva
title_sort Argentina y los subsidios a los servicios públicos: un estudio de incidencia distributiva
dc.creator.none.fl_str_mv Puig, Jorge Pablo
Salinardi, Leandro Hipólito Arnoldo
author Puig, Jorge Pablo
author_facet Puig, Jorge Pablo
Salinardi, Leandro Hipólito Arnoldo
author_role author
author2 Salinardi, Leandro Hipólito Arnoldo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
JEL: H22, D31
servicio público
Argentina
incidencia distributiva, subsidios, energía, transporte, agua, ENGHo
energía eléctrica
topic Ciencias Económicas
JEL: H22, D31
servicio público
Argentina
incidencia distributiva, subsidios, energía, transporte, agua, ENGHo
energía eléctrica
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo realiza un análisis de incidencia distributiva de los subsidios a los servicios públicos en Argentina. En particular, se trabaja con los subsidios a la energía residencial (gas de red, gas envasado y electricidad), al agua y al transporte público de pasajeros (colectivo, tren y avión). Se utilizan los datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) para el año 2013 y la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares para los años 2012-2013 (ENGHo). Los resultados que se obtienen indican que la mayoría de los subsidios analizados son pro-ricos (es decir, se concentran en términos absolutos en los deciles de ingresos más altos),y progresivos (teniendo en cuenta la proporción de los subsidios sobre su ingreso, los estratos más bajos reciben relativamente más). Si bien es deseable la característica de progresividad asociada a estas políticas, no es deseable que sean pro-ricos. El hecho de que la mayoría de los montos destinados a subsidiar los servicios públicos caigan en manos de los sectores más pudientes de la población sugiere que existen espacios para una mejor focalización de estas políticas. A su vez se plantea un interrogante puntual sobre el subsidio al transporte aéreo el cual no sólo es pro-rico si no que a su vez es regresivo, aspecto que pone en jaque su justi ficación al menos desde el punto de vista distributivo.
Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales (CEDLAS)
description Este trabajo realiza un análisis de incidencia distributiva de los subsidios a los servicios públicos en Argentina. En particular, se trabaja con los subsidios a la energía residencial (gas de red, gas envasado y electricidad), al agua y al transporte público de pasajeros (colectivo, tren y avión). Se utilizan los datos de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) para el año 2013 y la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares para los años 2012-2013 (ENGHo). Los resultados que se obtienen indican que la mayoría de los subsidios analizados son pro-ricos (es decir, se concentran en términos absolutos en los deciles de ingresos más altos),y progresivos (teniendo en cuenta la proporción de los subsidios sobre su ingreso, los estratos más bajos reciben relativamente más). Si bien es deseable la característica de progresividad asociada a estas políticas, no es deseable que sean pro-ricos. El hecho de que la mayoría de los montos destinados a subsidiar los servicios públicos caigan en manos de los sectores más pudientes de la población sugiere que existen espacios para una mejor focalización de estas políticas. A su vez se plantea un interrogante puntual sobre el subsidio al transporte aéreo el cual no sólo es pro-rico si no que a su vez es regresivo, aspecto que pone en jaque su justi ficación al menos desde el punto de vista distributivo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
info:eu-repo/semantics/submittedVersion
Documento de trabajo
http://purl.org/coar/resource_type/c_8042
info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo
format workingPaper
status_str submittedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51280
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51280
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedlas.econo.unlp.edu.ar/download.php?file=archivos_upload/doc_cedlas183.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0168
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615910955941888
score 13.070432