Crónicas latinoamericanas: el esquivo espacio local en tiempos casi mundializados

Autores
Bergesio, Liliana
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente nuestras vidas suelen transitar por varios lugares, lo que nos lleva a pertenecer a varios mundos. Esta es la puerta a través de la cual entra a la propia vida la globalidad; donde la mundialización de los medios de comunicación torna confusas las relaciones, haciendo de un mundo tan intercomunicado como el actual algo opaco y esquivo. Esto hace que una descripción de una ciudad determinada sea una narración global que incluye mundos diversos. Por ello, la crónica urbana, lugar de encuentro de los discursos periodístico y literario, nos acerca a esa complejidad calidoscópica de las ciudades en la actualidad; donde se encardinan nuevas identidades y modalidades de ciudadanía. Todo ello encuentra un buen ejemplo en los escritos del chileno Pedro Lemebel, cuyo trabajo cruzó la performance, el travestismo, la fotografía, el video y la instalación; pero también los reclamos de la memoria, los derechos humanos y la sexualidad, así como la demanda de un lugar en el diálogo por la democracia.
Este trabajo fue publicado originalmente en Question N° 16, en diciembre de 2007.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Periodismo
Comunicación Social
Características Culturales
crónicas
América Latina
globalización/mundialización
Pedro Lemebel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34038

id SEDICI_c09868cc81de2f6ae2fd16cb10e56afd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34038
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crónicas latinoamericanas: el esquivo espacio local en tiempos casi mundializadosBergesio, LilianaPeriodismoComunicación SocialCaracterísticas CulturalescrónicasAmérica Latinaglobalización/mundializaciónPedro LemebelEn el presente nuestras vidas suelen transitar por varios lugares, lo que nos lleva a pertenecer a varios mundos. Esta es la puerta a través de la cual entra a la propia vida la globalidad; donde la mundialización de los medios de comunicación torna confusas las relaciones, haciendo de un mundo tan intercomunicado como el actual algo opaco y esquivo. Esto hace que una descripción de una ciudad determinada sea una narración global que incluye mundos diversos. Por ello, la crónica urbana, lugar de encuentro de los discursos periodístico y literario, nos acerca a esa complejidad calidoscópica de las ciudades en la actualidad; donde se encardinan nuevas identidades y modalidades de ciudadanía. Todo ello encuentra un buen ejemplo en los escritos del chileno Pedro Lemebel, cuyo trabajo cruzó la performance, el travestismo, la fotografía, el video y la instalación; pero también los reclamos de la memoria, los derechos humanos y la sexualidad, así como la demanda de un lugar en el diálogo por la democracia.Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Question</i> N° 16, en diciembre de 2007.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34038spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1129/1007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31751info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:42:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34038Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:42:12.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crónicas latinoamericanas: el esquivo espacio local en tiempos casi mundializados
title Crónicas latinoamericanas: el esquivo espacio local en tiempos casi mundializados
spellingShingle Crónicas latinoamericanas: el esquivo espacio local en tiempos casi mundializados
Bergesio, Liliana
Periodismo
Comunicación Social
Características Culturales
crónicas
América Latina
globalización/mundialización
Pedro Lemebel
title_short Crónicas latinoamericanas: el esquivo espacio local en tiempos casi mundializados
title_full Crónicas latinoamericanas: el esquivo espacio local en tiempos casi mundializados
title_fullStr Crónicas latinoamericanas: el esquivo espacio local en tiempos casi mundializados
title_full_unstemmed Crónicas latinoamericanas: el esquivo espacio local en tiempos casi mundializados
title_sort Crónicas latinoamericanas: el esquivo espacio local en tiempos casi mundializados
dc.creator.none.fl_str_mv Bergesio, Liliana
author Bergesio, Liliana
author_facet Bergesio, Liliana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Periodismo
Comunicación Social
Características Culturales
crónicas
América Latina
globalización/mundialización
Pedro Lemebel
topic Periodismo
Comunicación Social
Características Culturales
crónicas
América Latina
globalización/mundialización
Pedro Lemebel
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente nuestras vidas suelen transitar por varios lugares, lo que nos lleva a pertenecer a varios mundos. Esta es la puerta a través de la cual entra a la propia vida la globalidad; donde la mundialización de los medios de comunicación torna confusas las relaciones, haciendo de un mundo tan intercomunicado como el actual algo opaco y esquivo. Esto hace que una descripción de una ciudad determinada sea una narración global que incluye mundos diversos. Por ello, la crónica urbana, lugar de encuentro de los discursos periodístico y literario, nos acerca a esa complejidad calidoscópica de las ciudades en la actualidad; donde se encardinan nuevas identidades y modalidades de ciudadanía. Todo ello encuentra un buen ejemplo en los escritos del chileno Pedro Lemebel, cuyo trabajo cruzó la performance, el travestismo, la fotografía, el video y la instalación; pero también los reclamos de la memoria, los derechos humanos y la sexualidad, así como la demanda de un lugar en el diálogo por la democracia.
Este trabajo fue publicado originalmente en <i>Question</i> N° 16, en diciembre de 2007.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description En el presente nuestras vidas suelen transitar por varios lugares, lo que nos lleva a pertenecer a varios mundos. Esta es la puerta a través de la cual entra a la propia vida la globalidad; donde la mundialización de los medios de comunicación torna confusas las relaciones, haciendo de un mundo tan intercomunicado como el actual algo opaco y esquivo. Esto hace que una descripción de una ciudad determinada sea una narración global que incluye mundos diversos. Por ello, la crónica urbana, lugar de encuentro de los discursos periodístico y literario, nos acerca a esa complejidad calidoscópica de las ciudades en la actualidad; donde se encardinan nuevas identidades y modalidades de ciudadanía. Todo ello encuentra un buen ejemplo en los escritos del chileno Pedro Lemebel, cuyo trabajo cruzó la performance, el travestismo, la fotografía, el video y la instalación; pero también los reclamos de la memoria, los derechos humanos y la sexualidad, así como la demanda de un lugar en el diálogo por la democracia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34038
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34038
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1129/1007
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/31751
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532125078290432
score 13.001348