Experiencia de desarrollo de software en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, vinculado a la aplicación de agroquímicos e incorporando a todos los a...
- Autores
- Bustos, Rocio; Borsani, Franco; Palazzo, Daniel
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La creciente necesidad de alimentos a nivel global ha generado una expansión de la actividad agrícola, lo cual ha llevado a un aumento en el uso intensivo de sustancias y productos químicos. Además de fertilizantes, dentro de los productos químicos de uso agrícola se incluyen a los plaguicidas tales como los herbicidas, insecticidas, acaricidas, termiticidas, nematicidas, molusquicidas, rodenticidas y fungicidas, que son ampliamente utilizados en la agricultura para la eliminación de las plagas que afectan a los cultivos. En el caso de Argentina, estas sustancias y productos son certificados y supervisados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) tiene entre sus funciones la fiscalización, certificación, promoción, producción y calidad agropecuaria y en particular define y ejecuta políticas relativas al control y la prevención de plagas. La Ley N° 10.699 de la Provincia de Buenos Aires tiene como objetivos principales la protección de la salud humana, la preservación de los recursos naturales y el fomento de la producción agrícola mediante la correcta y racional utilización de los productos agroquímicos, así como la prevención de la contaminación de los alimentos y del medio ambiente. Esta ley describe e impone la necesidad de la emisión y uso de la Receta Agronómica en la Provincia de Buenos Aires y al MDA como Autoridad de Aplicación. En este marco el MDA creó el Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA) con el objetivo de reunir, desarrollar y aportar información científico técnica sobre el uso y la aplicación de agroquímicos, como también de sus efectos, para ser utilizada en el desarrollo de políticas públicas específicas. Este trabajo busca contar la experiencia de desarrollo de la nueva Receta Agronómica en el Ministerio de Desarrollo Agrario y cómo se han incorporado a los actores sociales involucrados.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa - Materia
-
Ciencias Informáticas
Provincia de Buenos Aires
Agricultura
Buenas Prácticas Agrícolas
Agroquímicos
normativa
BPA
impacto social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165536
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_c0924be57a07304a8242ca7804ac03d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165536 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Experiencia de desarrollo de software en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, vinculado a la aplicación de agroquímicos e incorporando a todos los actores sociales involucradosBustos, RocioBorsani, FrancoPalazzo, DanielCiencias InformáticasProvincia de Buenos AiresAgriculturaBuenas Prácticas AgrícolasAgroquímicosnormativaBPAimpacto socialLa creciente necesidad de alimentos a nivel global ha generado una expansión de la actividad agrícola, lo cual ha llevado a un aumento en el uso intensivo de sustancias y productos químicos. Además de fertilizantes, dentro de los productos químicos de uso agrícola se incluyen a los plaguicidas tales como los herbicidas, insecticidas, acaricidas, termiticidas, nematicidas, molusquicidas, rodenticidas y fungicidas, que son ampliamente utilizados en la agricultura para la eliminación de las plagas que afectan a los cultivos. En el caso de Argentina, estas sustancias y productos son certificados y supervisados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) tiene entre sus funciones la fiscalización, certificación, promoción, producción y calidad agropecuaria y en particular define y ejecuta políticas relativas al control y la prevención de plagas. La Ley N° 10.699 de la Provincia de Buenos Aires tiene como objetivos principales la protección de la salud humana, la preservación de los recursos naturales y el fomento de la producción agrícola mediante la correcta y racional utilización de los productos agroquímicos, así como la prevención de la contaminación de los alimentos y del medio ambiente. Esta ley describe e impone la necesidad de la emisión y uso de la Receta Agronómica en la Provincia de Buenos Aires y al MDA como Autoridad de Aplicación. En este marco el MDA creó el Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA) con el objetivo de reunir, desarrollar y aportar información científico técnica sobre el uso y la aplicación de agroquímicos, como también de sus efectos, para ser utilizada en el desarrollo de políticas públicas específicas. Este trabajo busca contar la experiencia de desarrollo de la nueva Receta Agronómica en el Ministerio de Desarrollo Agrario y cómo se han incorporado a los actores sociales involucrados.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2023-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf199-206http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165536spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/830info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:43:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165536Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:43:51.167SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia de desarrollo de software en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, vinculado a la aplicación de agroquímicos e incorporando a todos los actores sociales involucrados |
title |
Experiencia de desarrollo de software en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, vinculado a la aplicación de agroquímicos e incorporando a todos los actores sociales involucrados |
spellingShingle |
Experiencia de desarrollo de software en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, vinculado a la aplicación de agroquímicos e incorporando a todos los actores sociales involucrados Bustos, Rocio Ciencias Informáticas Provincia de Buenos Aires Agricultura Buenas Prácticas Agrícolas Agroquímicos normativa BPA impacto social |
title_short |
Experiencia de desarrollo de software en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, vinculado a la aplicación de agroquímicos e incorporando a todos los actores sociales involucrados |
title_full |
Experiencia de desarrollo de software en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, vinculado a la aplicación de agroquímicos e incorporando a todos los actores sociales involucrados |
title_fullStr |
Experiencia de desarrollo de software en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, vinculado a la aplicación de agroquímicos e incorporando a todos los actores sociales involucrados |
title_full_unstemmed |
Experiencia de desarrollo de software en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, vinculado a la aplicación de agroquímicos e incorporando a todos los actores sociales involucrados |
title_sort |
Experiencia de desarrollo de software en el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, vinculado a la aplicación de agroquímicos e incorporando a todos los actores sociales involucrados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bustos, Rocio Borsani, Franco Palazzo, Daniel |
author |
Bustos, Rocio |
author_facet |
Bustos, Rocio Borsani, Franco Palazzo, Daniel |
author_role |
author |
author2 |
Borsani, Franco Palazzo, Daniel |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Provincia de Buenos Aires Agricultura Buenas Prácticas Agrícolas Agroquímicos normativa BPA impacto social |
topic |
Ciencias Informáticas Provincia de Buenos Aires Agricultura Buenas Prácticas Agrícolas Agroquímicos normativa BPA impacto social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La creciente necesidad de alimentos a nivel global ha generado una expansión de la actividad agrícola, lo cual ha llevado a un aumento en el uso intensivo de sustancias y productos químicos. Además de fertilizantes, dentro de los productos químicos de uso agrícola se incluyen a los plaguicidas tales como los herbicidas, insecticidas, acaricidas, termiticidas, nematicidas, molusquicidas, rodenticidas y fungicidas, que son ampliamente utilizados en la agricultura para la eliminación de las plagas que afectan a los cultivos. En el caso de Argentina, estas sustancias y productos son certificados y supervisados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) tiene entre sus funciones la fiscalización, certificación, promoción, producción y calidad agropecuaria y en particular define y ejecuta políticas relativas al control y la prevención de plagas. La Ley N° 10.699 de la Provincia de Buenos Aires tiene como objetivos principales la protección de la salud humana, la preservación de los recursos naturales y el fomento de la producción agrícola mediante la correcta y racional utilización de los productos agroquímicos, así como la prevención de la contaminación de los alimentos y del medio ambiente. Esta ley describe e impone la necesidad de la emisión y uso de la Receta Agronómica en la Provincia de Buenos Aires y al MDA como Autoridad de Aplicación. En este marco el MDA creó el Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA) con el objetivo de reunir, desarrollar y aportar información científico técnica sobre el uso y la aplicación de agroquímicos, como también de sus efectos, para ser utilizada en el desarrollo de políticas públicas específicas. Este trabajo busca contar la experiencia de desarrollo de la nueva Receta Agronómica en el Ministerio de Desarrollo Agrario y cómo se han incorporado a los actores sociales involucrados. Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa |
description |
La creciente necesidad de alimentos a nivel global ha generado una expansión de la actividad agrícola, lo cual ha llevado a un aumento en el uso intensivo de sustancias y productos químicos. Además de fertilizantes, dentro de los productos químicos de uso agrícola se incluyen a los plaguicidas tales como los herbicidas, insecticidas, acaricidas, termiticidas, nematicidas, molusquicidas, rodenticidas y fungicidas, que son ampliamente utilizados en la agricultura para la eliminación de las plagas que afectan a los cultivos. En el caso de Argentina, estas sustancias y productos son certificados y supervisados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y, en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) tiene entre sus funciones la fiscalización, certificación, promoción, producción y calidad agropecuaria y en particular define y ejecuta políticas relativas al control y la prevención de plagas. La Ley N° 10.699 de la Provincia de Buenos Aires tiene como objetivos principales la protección de la salud humana, la preservación de los recursos naturales y el fomento de la producción agrícola mediante la correcta y racional utilización de los productos agroquímicos, así como la prevención de la contaminación de los alimentos y del medio ambiente. Esta ley describe e impone la necesidad de la emisión y uso de la Receta Agronómica en la Provincia de Buenos Aires y al MDA como Autoridad de Aplicación. En este marco el MDA creó el Observatorio Técnico de Agroquímicos (OTA) con el objetivo de reunir, desarrollar y aportar información científico técnica sobre el uso y la aplicación de agroquímicos, como también de sus efectos, para ser utilizada en el desarrollo de políticas públicas específicas. Este trabajo busca contar la experiencia de desarrollo de la nueva Receta Agronómica en el Ministerio de Desarrollo Agrario y cómo se han incorporado a los actores sociales involucrados. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165536 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165536 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/view/830 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 199-206 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616306457837568 |
score |
13.070432 |