Crisis, cambios y rupturas en la Universidad de Buenos Aires en el periodo marzo 1973-1974 : Del cuestionamiento de la sociedad de clases a la crítica de la Universidad de clases

Autores
Dinius, Cecilia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se enmarca en la constitución del movimiento estudiantil como sujeto político desde 1969 a 1976 en Argentina, focalizando en las acciones del movimiento estudiantil entre 1973-1974. Asimismo, entendemos que el período que abarca desde 1969-1976 estuvo atravesado por la emergencia, constitución, desarrollo y posterior destrucción de una fuerza social capaz de poner en jaque al sistema y ganarle la partida. En efecto, los primeros años de la década del 70 estuvieron marcados por un fuerte proceso de politización y radicalización de amplios sectores de la población y por el surgimiento de un conglomerado de fuerzas políticas que, desde fines de los años sesenta, produjo un intenso proceso de protesta social y de agitación política donde nuestro sujeto de indagación tuvo un fuerte protagonismo (Torti, 1999). Es así, que al calor de las luchas populares que se intensificaron durante esta década, el movimiento estudiantil cumplió un papel relevante, y comenzó a visualizarse a la Universidad como un espacio de disputa, como un espacio de intervención necesario para la construcción de una alternativa política. Asimismo, este periodo cortó pero intenso en sus implicancias políticas expresó el enfrentamiento entre fuerzas sociales en pugna donde la lucha contra el sistema universitario, se llevó a cabo como un frente de lucha más contra las relaciones sociales de dominación capitalistas. En este sentido, este trabajo intenta describir y analizar los momentos de crisis, cambios y rupturas de la “normalidad institucional” de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo una gestión encabezada por sectores de la “izquierda peronista” y donde la izquierda en su conjunto tuvo una fuerte influencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Universidad
Clase social
Movimiento estudiantil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106535

id SEDICI_c06d05cd29dd9421d48c0bbb239707af
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106535
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Crisis, cambios y rupturas en la Universidad de Buenos Aires en el periodo marzo 1973-1974 : Del cuestionamiento de la sociedad de clases a la crítica de la Universidad de clasesDinius, CeciliaSociologíaUniversidadClase socialMovimiento estudiantilEsta ponencia se enmarca en la constitución del movimiento estudiantil como sujeto político desde 1969 a 1976 en Argentina, focalizando en las acciones del movimiento estudiantil entre 1973-1974. Asimismo, entendemos que el período que abarca desde 1969-1976 estuvo atravesado por la emergencia, constitución, desarrollo y posterior destrucción de una fuerza social capaz de poner en jaque al sistema y ganarle la partida. En efecto, los primeros años de la década del 70 estuvieron marcados por un fuerte proceso de politización y radicalización de amplios sectores de la población y por el surgimiento de un conglomerado de fuerzas políticas que, desde fines de los años sesenta, produjo un intenso proceso de protesta social y de agitación política donde nuestro sujeto de indagación tuvo un fuerte protagonismo (Torti, 1999). Es así, que al calor de las luchas populares que se intensificaron durante esta década, el movimiento estudiantil cumplió un papel relevante, y comenzó a visualizarse a la Universidad como un espacio de disputa, como un espacio de intervención necesario para la construcción de una alternativa política. Asimismo, este periodo cortó pero intenso en sus implicancias políticas expresó el enfrentamiento entre fuerzas sociales en pugna donde la lucha contra el sistema universitario, se llevó a cabo como un frente de lucha más contra las relaciones sociales de dominación capitalistas. En este sentido, este trabajo intenta describir y analizar los momentos de crisis, cambios y rupturas de la “normalidad institucional” de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo una gestión encabezada por sectores de la “izquierda peronista” y donde la izquierda en su conjunto tuvo una fuerte influencia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106535<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5137/ev.5137.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T10:05:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106535Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:05:48.808SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Crisis, cambios y rupturas en la Universidad de Buenos Aires en el periodo marzo 1973-1974 : Del cuestionamiento de la sociedad de clases a la crítica de la Universidad de clases
title Crisis, cambios y rupturas en la Universidad de Buenos Aires en el periodo marzo 1973-1974 : Del cuestionamiento de la sociedad de clases a la crítica de la Universidad de clases
spellingShingle Crisis, cambios y rupturas en la Universidad de Buenos Aires en el periodo marzo 1973-1974 : Del cuestionamiento de la sociedad de clases a la crítica de la Universidad de clases
Dinius, Cecilia
Sociología
Universidad
Clase social
Movimiento estudiantil
title_short Crisis, cambios y rupturas en la Universidad de Buenos Aires en el periodo marzo 1973-1974 : Del cuestionamiento de la sociedad de clases a la crítica de la Universidad de clases
title_full Crisis, cambios y rupturas en la Universidad de Buenos Aires en el periodo marzo 1973-1974 : Del cuestionamiento de la sociedad de clases a la crítica de la Universidad de clases
title_fullStr Crisis, cambios y rupturas en la Universidad de Buenos Aires en el periodo marzo 1973-1974 : Del cuestionamiento de la sociedad de clases a la crítica de la Universidad de clases
title_full_unstemmed Crisis, cambios y rupturas en la Universidad de Buenos Aires en el periodo marzo 1973-1974 : Del cuestionamiento de la sociedad de clases a la crítica de la Universidad de clases
title_sort Crisis, cambios y rupturas en la Universidad de Buenos Aires en el periodo marzo 1973-1974 : Del cuestionamiento de la sociedad de clases a la crítica de la Universidad de clases
dc.creator.none.fl_str_mv Dinius, Cecilia
author Dinius, Cecilia
author_facet Dinius, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Universidad
Clase social
Movimiento estudiantil
topic Sociología
Universidad
Clase social
Movimiento estudiantil
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se enmarca en la constitución del movimiento estudiantil como sujeto político desde 1969 a 1976 en Argentina, focalizando en las acciones del movimiento estudiantil entre 1973-1974. Asimismo, entendemos que el período que abarca desde 1969-1976 estuvo atravesado por la emergencia, constitución, desarrollo y posterior destrucción de una fuerza social capaz de poner en jaque al sistema y ganarle la partida. En efecto, los primeros años de la década del 70 estuvieron marcados por un fuerte proceso de politización y radicalización de amplios sectores de la población y por el surgimiento de un conglomerado de fuerzas políticas que, desde fines de los años sesenta, produjo un intenso proceso de protesta social y de agitación política donde nuestro sujeto de indagación tuvo un fuerte protagonismo (Torti, 1999). Es así, que al calor de las luchas populares que se intensificaron durante esta década, el movimiento estudiantil cumplió un papel relevante, y comenzó a visualizarse a la Universidad como un espacio de disputa, como un espacio de intervención necesario para la construcción de una alternativa política. Asimismo, este periodo cortó pero intenso en sus implicancias políticas expresó el enfrentamiento entre fuerzas sociales en pugna donde la lucha contra el sistema universitario, se llevó a cabo como un frente de lucha más contra las relaciones sociales de dominación capitalistas. En este sentido, este trabajo intenta describir y analizar los momentos de crisis, cambios y rupturas de la “normalidad institucional” de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo una gestión encabezada por sectores de la “izquierda peronista” y donde la izquierda en su conjunto tuvo una fuerte influencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia se enmarca en la constitución del movimiento estudiantil como sujeto político desde 1969 a 1976 en Argentina, focalizando en las acciones del movimiento estudiantil entre 1973-1974. Asimismo, entendemos que el período que abarca desde 1969-1976 estuvo atravesado por la emergencia, constitución, desarrollo y posterior destrucción de una fuerza social capaz de poner en jaque al sistema y ganarle la partida. En efecto, los primeros años de la década del 70 estuvieron marcados por un fuerte proceso de politización y radicalización de amplios sectores de la población y por el surgimiento de un conglomerado de fuerzas políticas que, desde fines de los años sesenta, produjo un intenso proceso de protesta social y de agitación política donde nuestro sujeto de indagación tuvo un fuerte protagonismo (Torti, 1999). Es así, que al calor de las luchas populares que se intensificaron durante esta década, el movimiento estudiantil cumplió un papel relevante, y comenzó a visualizarse a la Universidad como un espacio de disputa, como un espacio de intervención necesario para la construcción de una alternativa política. Asimismo, este periodo cortó pero intenso en sus implicancias políticas expresó el enfrentamiento entre fuerzas sociales en pugna donde la lucha contra el sistema universitario, se llevó a cabo como un frente de lucha más contra las relaciones sociales de dominación capitalistas. En este sentido, este trabajo intenta describir y analizar los momentos de crisis, cambios y rupturas de la “normalidad institucional” de la Universidad de Buenos Aires (UBA) bajo una gestión encabezada por sectores de la “izquierda peronista” y donde la izquierda en su conjunto tuvo una fuerte influencia.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106535
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106535
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5137/ev.5137.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532604904570880
score 13.001348