Modulación de la contractilidad cardíaca por p38-MAPK: rol del intercambiador Na+/H+ (NHE-1) y del estrés oxidativo : Posibles implicancias clínicas

Autores
Zavala, Maite Raquel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Villa Abrille, María Celeste
Pérez, Néstor Gustavo
Descripción
El estiramiento miocárdico es un importante estímulo fisiológico que permite al corazón modular su función contráctil y, en consecuencia, adaptar el gasto cardíaco frente a los cambios en las condiciones hemodinámicas. Ha sido demostrado que el estiramiento del mismo induce un aumento de fuerza contráctil en dos fases: una fase rápida debida al mecanismo de Frank-Starling, seguida de una gradual llamada segunda fase de fuerza (SFF). Durante los últimos años, nuestro grupo de trabajo ha aportado sólidas evidencias científicas que demuestran que la SFF en respuesta a cambios de precarga es la expresión de un mecanismo autocrino/paracrino disparado por el estiramiento parietal, que desencadena una compleja ruta de señalización. Ésta vía inicia con la activación del receptor de AT1 de Angiotensina II (Ang II) y del ETA de Endotelina 1, aumento en la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) por parte de la mitocondria y activación de quinasas redox sensibles responsables de activar proteínas de membrana como el intercambiador Na+/H+ (NHE-1). L activación del NHE-1 resulta crucial para el desarrollo de la SFF, ya que su inhibición cancela dicha fase. Al estar activo produce un aumento en la concentración de Na+ intracelular, el cual promueve la activación del funcionamiento del modo reverso del intercambiador Na+/Ca2+ (NCXrev), con el consecuente incremento de Ca2+ intracelular, responsable final del aumento de fuerza de la SFF. Existe evidencia que demuestra que la p38-MAPK regula negativamente la actividad del NHE-1 inducida por Ang II, y que la actividad sostenida de esta quinasa disminuye la contractilidad cardíaca. A su vez, como se mencionó, nuestro grupo demostró que el incremento en la producción ROS inducidas por el estiramiento resulta crucial para el desarrollo de la SFF, debido a que promueven la activación de quinasas redox sensibles responsables de activar al NHE-1, y que, inhibir su producción, cancela el desarrollo de la SFF. En este contexto, el objetivo de este trabajo de Tesis Doctoral fue estudiar el rol de p38-MAPK, así como del estrés oxidativo, sobre la contractilidad miocárdica luego del estiramiento, poniendo especial atención en los posibles efectos sobre la actividad del NHE-1. El presente trabajo ha permitido aportar valiosas evidencias acerca del rol que ejerce la quinasa p38-MAPK sobre la SFF, y a su vez ha contribuido a un mayor entendimiento del papel que juegan las ROS sobre la misma.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Biología
SFF
p38-MAPK
DUSP6
NHE-1
TRX1
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139765

id SEDICI_c05db6996d88a0919cac8f4f759bab8f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139765
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modulación de la contractilidad cardíaca por p38-MAPK: rol del intercambiador Na+/H+ (NHE-1) y del estrés oxidativo : Posibles implicancias clínicasZavala, Maite RaquelBiologíaSFFp38-MAPKDUSP6NHE-1TRX1El estiramiento miocárdico es un importante estímulo fisiológico que permite al corazón modular su función contráctil y, en consecuencia, adaptar el gasto cardíaco frente a los cambios en las condiciones hemodinámicas. Ha sido demostrado que el estiramiento del mismo induce un aumento de fuerza contráctil en dos fases: una fase rápida debida al mecanismo de Frank-Starling, seguida de una gradual llamada segunda fase de fuerza (SFF). Durante los últimos años, nuestro grupo de trabajo ha aportado sólidas evidencias científicas que demuestran que la SFF en respuesta a cambios de precarga es la expresión de un mecanismo autocrino/paracrino disparado por el estiramiento parietal, que desencadena una compleja ruta de señalización. Ésta vía inicia con la activación del receptor de AT1 de Angiotensina II (Ang II) y del ETA de Endotelina 1, aumento en la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) por parte de la mitocondria y activación de quinasas redox sensibles responsables de activar proteínas de membrana como el intercambiador Na+/H+ (NHE-1). L activación del NHE-1 resulta crucial para el desarrollo de la SFF, ya que su inhibición cancela dicha fase. Al estar activo produce un aumento en la concentración de Na+ intracelular, el cual promueve la activación del funcionamiento del modo reverso del intercambiador Na+/Ca2+ (NCXrev), con el consecuente incremento de Ca2+ intracelular, responsable final del aumento de fuerza de la SFF. Existe evidencia que demuestra que la p38-MAPK regula negativamente la actividad del NHE-1 inducida por Ang II, y que la actividad sostenida de esta quinasa disminuye la contractilidad cardíaca. A su vez, como se mencionó, nuestro grupo demostró que el incremento en la producción ROS inducidas por el estiramiento resulta crucial para el desarrollo de la SFF, debido a que promueven la activación de quinasas redox sensibles responsables de activar al NHE-1, y que, inhibir su producción, cancela el desarrollo de la SFF. En este contexto, el objetivo de este trabajo de Tesis Doctoral fue estudiar el rol de p38-MAPK, así como del estrés oxidativo, sobre la contractilidad miocárdica luego del estiramiento, poniendo especial atención en los posibles efectos sobre la actividad del NHE-1. El presente trabajo ha permitido aportar valiosas evidencias acerca del rol que ejerce la quinasa p38-MAPK sobre la SFF, y a su vez ha contribuido a un mayor entendimiento del papel que juegan las ROS sobre la misma.Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasVilla Abrille, María CelestePérez, Néstor Gustavo2022-07-15info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139765https://doi.org/10.35537/10915/139765spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:07:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139765Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:07:33.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modulación de la contractilidad cardíaca por p38-MAPK: rol del intercambiador Na+/H+ (NHE-1) y del estrés oxidativo : Posibles implicancias clínicas
title Modulación de la contractilidad cardíaca por p38-MAPK: rol del intercambiador Na+/H+ (NHE-1) y del estrés oxidativo : Posibles implicancias clínicas
spellingShingle Modulación de la contractilidad cardíaca por p38-MAPK: rol del intercambiador Na+/H+ (NHE-1) y del estrés oxidativo : Posibles implicancias clínicas
Zavala, Maite Raquel
Biología
SFF
p38-MAPK
DUSP6
NHE-1
TRX1
title_short Modulación de la contractilidad cardíaca por p38-MAPK: rol del intercambiador Na+/H+ (NHE-1) y del estrés oxidativo : Posibles implicancias clínicas
title_full Modulación de la contractilidad cardíaca por p38-MAPK: rol del intercambiador Na+/H+ (NHE-1) y del estrés oxidativo : Posibles implicancias clínicas
title_fullStr Modulación de la contractilidad cardíaca por p38-MAPK: rol del intercambiador Na+/H+ (NHE-1) y del estrés oxidativo : Posibles implicancias clínicas
title_full_unstemmed Modulación de la contractilidad cardíaca por p38-MAPK: rol del intercambiador Na+/H+ (NHE-1) y del estrés oxidativo : Posibles implicancias clínicas
title_sort Modulación de la contractilidad cardíaca por p38-MAPK: rol del intercambiador Na+/H+ (NHE-1) y del estrés oxidativo : Posibles implicancias clínicas
dc.creator.none.fl_str_mv Zavala, Maite Raquel
author Zavala, Maite Raquel
author_facet Zavala, Maite Raquel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villa Abrille, María Celeste
Pérez, Néstor Gustavo
dc.subject.none.fl_str_mv Biología
SFF
p38-MAPK
DUSP6
NHE-1
TRX1
topic Biología
SFF
p38-MAPK
DUSP6
NHE-1
TRX1
dc.description.none.fl_txt_mv El estiramiento miocárdico es un importante estímulo fisiológico que permite al corazón modular su función contráctil y, en consecuencia, adaptar el gasto cardíaco frente a los cambios en las condiciones hemodinámicas. Ha sido demostrado que el estiramiento del mismo induce un aumento de fuerza contráctil en dos fases: una fase rápida debida al mecanismo de Frank-Starling, seguida de una gradual llamada segunda fase de fuerza (SFF). Durante los últimos años, nuestro grupo de trabajo ha aportado sólidas evidencias científicas que demuestran que la SFF en respuesta a cambios de precarga es la expresión de un mecanismo autocrino/paracrino disparado por el estiramiento parietal, que desencadena una compleja ruta de señalización. Ésta vía inicia con la activación del receptor de AT1 de Angiotensina II (Ang II) y del ETA de Endotelina 1, aumento en la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) por parte de la mitocondria y activación de quinasas redox sensibles responsables de activar proteínas de membrana como el intercambiador Na+/H+ (NHE-1). L activación del NHE-1 resulta crucial para el desarrollo de la SFF, ya que su inhibición cancela dicha fase. Al estar activo produce un aumento en la concentración de Na+ intracelular, el cual promueve la activación del funcionamiento del modo reverso del intercambiador Na+/Ca2+ (NCXrev), con el consecuente incremento de Ca2+ intracelular, responsable final del aumento de fuerza de la SFF. Existe evidencia que demuestra que la p38-MAPK regula negativamente la actividad del NHE-1 inducida por Ang II, y que la actividad sostenida de esta quinasa disminuye la contractilidad cardíaca. A su vez, como se mencionó, nuestro grupo demostró que el incremento en la producción ROS inducidas por el estiramiento resulta crucial para el desarrollo de la SFF, debido a que promueven la activación de quinasas redox sensibles responsables de activar al NHE-1, y que, inhibir su producción, cancela el desarrollo de la SFF. En este contexto, el objetivo de este trabajo de Tesis Doctoral fue estudiar el rol de p38-MAPK, así como del estrés oxidativo, sobre la contractilidad miocárdica luego del estiramiento, poniendo especial atención en los posibles efectos sobre la actividad del NHE-1. El presente trabajo ha permitido aportar valiosas evidencias acerca del rol que ejerce la quinasa p38-MAPK sobre la SFF, y a su vez ha contribuido a un mayor entendimiento del papel que juegan las ROS sobre la misma.
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El estiramiento miocárdico es un importante estímulo fisiológico que permite al corazón modular su función contráctil y, en consecuencia, adaptar el gasto cardíaco frente a los cambios en las condiciones hemodinámicas. Ha sido demostrado que el estiramiento del mismo induce un aumento de fuerza contráctil en dos fases: una fase rápida debida al mecanismo de Frank-Starling, seguida de una gradual llamada segunda fase de fuerza (SFF). Durante los últimos años, nuestro grupo de trabajo ha aportado sólidas evidencias científicas que demuestran que la SFF en respuesta a cambios de precarga es la expresión de un mecanismo autocrino/paracrino disparado por el estiramiento parietal, que desencadena una compleja ruta de señalización. Ésta vía inicia con la activación del receptor de AT1 de Angiotensina II (Ang II) y del ETA de Endotelina 1, aumento en la producción de especies reactivas del oxígeno (ROS) por parte de la mitocondria y activación de quinasas redox sensibles responsables de activar proteínas de membrana como el intercambiador Na+/H+ (NHE-1). L activación del NHE-1 resulta crucial para el desarrollo de la SFF, ya que su inhibición cancela dicha fase. Al estar activo produce un aumento en la concentración de Na+ intracelular, el cual promueve la activación del funcionamiento del modo reverso del intercambiador Na+/Ca2+ (NCXrev), con el consecuente incremento de Ca2+ intracelular, responsable final del aumento de fuerza de la SFF. Existe evidencia que demuestra que la p38-MAPK regula negativamente la actividad del NHE-1 inducida por Ang II, y que la actividad sostenida de esta quinasa disminuye la contractilidad cardíaca. A su vez, como se mencionó, nuestro grupo demostró que el incremento en la producción ROS inducidas por el estiramiento resulta crucial para el desarrollo de la SFF, debido a que promueven la activación de quinasas redox sensibles responsables de activar al NHE-1, y que, inhibir su producción, cancela el desarrollo de la SFF. En este contexto, el objetivo de este trabajo de Tesis Doctoral fue estudiar el rol de p38-MAPK, así como del estrés oxidativo, sobre la contractilidad miocárdica luego del estiramiento, poniendo especial atención en los posibles efectos sobre la actividad del NHE-1. El presente trabajo ha permitido aportar valiosas evidencias acerca del rol que ejerce la quinasa p38-MAPK sobre la SFF, y a su vez ha contribuido a un mayor entendimiento del papel que juegan las ROS sobre la misma.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-07-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139765
https://doi.org/10.35537/10915/139765
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139765
https://doi.org/10.35537/10915/139765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260578104508416
score 13.13397