El “yeite” en el auto-acompañamiento : Inseguridades y certezas entre los estudiantes de música popular

Autores
Bongiorno, Luciano Fermín
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación tiene por objetivo comenzar a indagar en las implicancias de ciertos desarrollos técnico-estilísticos recurrentemente elaborados sobre la guitarra para acompañar o auto-acompañarse. El uso de arquetipos estilísticos comúnmente denominados “clichés” o “yeites” sobre la guitarra es muy frecuente entre los músicos populares ya que en cierta forma son útiles para delimitar o definir los géneros musicales sobre los que se trabaja. Además, su uso, podría proporcionar cierta seguridad a la hora de exponer sus habilidades a quien está comenzando su desarrollo con el instrumento. Sin embargo, muchos de los compositores y arregladores que son valorados artísticamente, se han caracterizado justamente por reelaborar aquellos “yeites” imprimiéndoles su marca personal. Podríamos preguntarnos entonces cómo sería una clase de instrumento en una carrera de música popular de nivel universitario, cuyo objetivo sea el de otorgar cierta seguridad a partir de la búsqueda de reconstrucciones creativas y peculiares de esos lugares comunes, a diferencia de las prácticas de tipo tecnicista que intentan “transferir” técnicas, y que por cierto son las que predominan en los ámbitos de enseñanza informal. Por otro lado, nos preguntaremos qué hay de verdad en una idea muy común entre los músicos, que sostiene que la ruptura de estos estereotipos deviene inevitablemente en un alejamiento de las posibilidades laborales futuras del estudiante; y cómo puede lograrse un equilibrio entre la tradición, la innovación y la creatividad al desarrollar formas de auto-acompañarse en la guitarra.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
Música
música popular
instrumento de música
guitarra
clichés
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51100

id SEDICI_c05470e7a9355281fbb19193e85155cd
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51100
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El “yeite” en el auto-acompañamiento : Inseguridades y certezas entre los estudiantes de música popularBongiorno, Luciano FermínBellas ArtesMúsicamúsica popularinstrumento de músicaguitarraclichésEsta investigación tiene por objetivo comenzar a indagar en las implicancias de ciertos desarrollos técnico-estilísticos recurrentemente elaborados sobre la guitarra para acompañar o auto-acompañarse. El uso de arquetipos estilísticos comúnmente denominados “clichés” o “yeites” sobre la guitarra es muy frecuente entre los músicos populares ya que en cierta forma son útiles para delimitar o definir los géneros musicales sobre los que se trabaja. Además, su uso, podría proporcionar cierta seguridad a la hora de exponer sus habilidades a quien está comenzando su desarrollo con el instrumento. Sin embargo, muchos de los compositores y arregladores que son valorados artísticamente, se han caracterizado justamente por reelaborar aquellos “yeites” imprimiéndoles su marca personal. Podríamos preguntarnos entonces cómo sería una clase de instrumento en una carrera de música popular de nivel universitario, cuyo objetivo sea el de otorgar cierta seguridad a partir de la búsqueda de reconstrucciones creativas y peculiares de esos lugares comunes, a diferencia de las prácticas de tipo tecnicista que intentan “transferir” técnicas, y que por cierto son las que predominan en los ámbitos de enseñanza informal. Por otro lado, nos preguntaremos qué hay de verdad en una idea muy común entre los músicos, que sostiene que la ruptura de estos estereotipos deviene inevitablemente en un alejamiento de las posibilidades laborales futuras del estudiante; y cómo puede lograrse un equilibrio entre la tradición, la innovación y la creatividad al desarrollar formas de auto-acompañarse en la guitarra.Facultad de Bellas Artes2015-08-21info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51100spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51100Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:11.699SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El “yeite” en el auto-acompañamiento : Inseguridades y certezas entre los estudiantes de música popular
title El “yeite” en el auto-acompañamiento : Inseguridades y certezas entre los estudiantes de música popular
spellingShingle El “yeite” en el auto-acompañamiento : Inseguridades y certezas entre los estudiantes de música popular
Bongiorno, Luciano Fermín
Bellas Artes
Música
música popular
instrumento de música
guitarra
clichés
title_short El “yeite” en el auto-acompañamiento : Inseguridades y certezas entre los estudiantes de música popular
title_full El “yeite” en el auto-acompañamiento : Inseguridades y certezas entre los estudiantes de música popular
title_fullStr El “yeite” en el auto-acompañamiento : Inseguridades y certezas entre los estudiantes de música popular
title_full_unstemmed El “yeite” en el auto-acompañamiento : Inseguridades y certezas entre los estudiantes de música popular
title_sort El “yeite” en el auto-acompañamiento : Inseguridades y certezas entre los estudiantes de música popular
dc.creator.none.fl_str_mv Bongiorno, Luciano Fermín
author Bongiorno, Luciano Fermín
author_facet Bongiorno, Luciano Fermín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
Música
música popular
instrumento de música
guitarra
clichés
topic Bellas Artes
Música
música popular
instrumento de música
guitarra
clichés
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación tiene por objetivo comenzar a indagar en las implicancias de ciertos desarrollos técnico-estilísticos recurrentemente elaborados sobre la guitarra para acompañar o auto-acompañarse. El uso de arquetipos estilísticos comúnmente denominados “clichés” o “yeites” sobre la guitarra es muy frecuente entre los músicos populares ya que en cierta forma son útiles para delimitar o definir los géneros musicales sobre los que se trabaja. Además, su uso, podría proporcionar cierta seguridad a la hora de exponer sus habilidades a quien está comenzando su desarrollo con el instrumento. Sin embargo, muchos de los compositores y arregladores que son valorados artísticamente, se han caracterizado justamente por reelaborar aquellos “yeites” imprimiéndoles su marca personal. Podríamos preguntarnos entonces cómo sería una clase de instrumento en una carrera de música popular de nivel universitario, cuyo objetivo sea el de otorgar cierta seguridad a partir de la búsqueda de reconstrucciones creativas y peculiares de esos lugares comunes, a diferencia de las prácticas de tipo tecnicista que intentan “transferir” técnicas, y que por cierto son las que predominan en los ámbitos de enseñanza informal. Por otro lado, nos preguntaremos qué hay de verdad en una idea muy común entre los músicos, que sostiene que la ruptura de estos estereotipos deviene inevitablemente en un alejamiento de las posibilidades laborales futuras del estudiante; y cómo puede lograrse un equilibrio entre la tradición, la innovación y la creatividad al desarrollar formas de auto-acompañarse en la guitarra.
Facultad de Bellas Artes
description Esta investigación tiene por objetivo comenzar a indagar en las implicancias de ciertos desarrollos técnico-estilísticos recurrentemente elaborados sobre la guitarra para acompañar o auto-acompañarse. El uso de arquetipos estilísticos comúnmente denominados “clichés” o “yeites” sobre la guitarra es muy frecuente entre los músicos populares ya que en cierta forma son útiles para delimitar o definir los géneros musicales sobre los que se trabaja. Además, su uso, podría proporcionar cierta seguridad a la hora de exponer sus habilidades a quien está comenzando su desarrollo con el instrumento. Sin embargo, muchos de los compositores y arregladores que son valorados artísticamente, se han caracterizado justamente por reelaborar aquellos “yeites” imprimiéndoles su marca personal. Podríamos preguntarnos entonces cómo sería una clase de instrumento en una carrera de música popular de nivel universitario, cuyo objetivo sea el de otorgar cierta seguridad a partir de la búsqueda de reconstrucciones creativas y peculiares de esos lugares comunes, a diferencia de las prácticas de tipo tecnicista que intentan “transferir” técnicas, y que por cierto son las que predominan en los ámbitos de enseñanza informal. Por otro lado, nos preguntaremos qué hay de verdad en una idea muy común entre los músicos, que sostiene que la ruptura de estos estereotipos deviene inevitablemente en un alejamiento de las posibilidades laborales futuras del estudiante; y cómo puede lograrse un equilibrio entre la tradición, la innovación y la creatividad al desarrollar formas de auto-acompañarse en la guitarra.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51100
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615910445285376
score 13.070432