Políticas/poéticas de la alteridad. Cuerpo, lenguaje e identidad en la novela En breve cárcel de Silvia Molloy

Autores
Di Meglio, Estefanía Luján
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Escrita durante la última dictadura argentina, aunque publicada por primera vez en España, En breve cárcel (1981) de Silvia Molloy opta por una fragmentariedad que se presentará como respuesta y enfrentamiento contundente al pretendido carácter omnímodo y cerrado del discurso autoritario del poder dictatorial. Escritura, cuerpo, memoria, recuerdo e identidad1 se incluyen como las variables que la vertebran en un movimiento de ficcionalización de cierta escritura del yo –el personaje femenino opera este tipo de escritura–; pero al mismo tiempo son todos y cada uno de ellos objeto de una fragmentariedad que contrasta con la unicidad que postula para todos ellos un sistema represivo y autoritario como lo fue el del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.
Eje 4: Laberintos de la memoria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
cuerpo
lenguaje
fragmento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78114

id SEDICI_c03dd737baf7a41a7e5e6a6a6f092522
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78114
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas/poéticas de la alteridad. Cuerpo, lenguaje e identidad en la novela En breve cárcel de Silvia MolloyDi Meglio, Estefanía LujánHumanidadescuerpolenguajefragmentoEscrita durante la última dictadura argentina, aunque publicada por primera vez en España, <i>En breve cárcel</i> (1981) de Silvia Molloy opta por una fragmentariedad que se presentará como respuesta y enfrentamiento contundente al pretendido carácter omnímodo y cerrado del discurso autoritario del poder dictatorial. Escritura, cuerpo, memoria, recuerdo e identidad1 se incluyen como las variables que la vertebran en un movimiento de ficcionalización de cierta escritura del yo –el personaje femenino opera este tipo de escritura–; pero al mismo tiempo son todos y cada uno de ellos objeto de una fragmentariedad que contrasta con la unicidad que postula para todos ellos un sistema represivo y autoritario como lo fue el del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.Eje 4: Laberintos de la memoria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78114spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/DiMeglio.pdf/at_download/fileinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78114Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:03.939SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas/poéticas de la alteridad. Cuerpo, lenguaje e identidad en la novela En breve cárcel de Silvia Molloy
title Políticas/poéticas de la alteridad. Cuerpo, lenguaje e identidad en la novela En breve cárcel de Silvia Molloy
spellingShingle Políticas/poéticas de la alteridad. Cuerpo, lenguaje e identidad en la novela En breve cárcel de Silvia Molloy
Di Meglio, Estefanía Luján
Humanidades
cuerpo
lenguaje
fragmento
title_short Políticas/poéticas de la alteridad. Cuerpo, lenguaje e identidad en la novela En breve cárcel de Silvia Molloy
title_full Políticas/poéticas de la alteridad. Cuerpo, lenguaje e identidad en la novela En breve cárcel de Silvia Molloy
title_fullStr Políticas/poéticas de la alteridad. Cuerpo, lenguaje e identidad en la novela En breve cárcel de Silvia Molloy
title_full_unstemmed Políticas/poéticas de la alteridad. Cuerpo, lenguaje e identidad en la novela En breve cárcel de Silvia Molloy
title_sort Políticas/poéticas de la alteridad. Cuerpo, lenguaje e identidad en la novela En breve cárcel de Silvia Molloy
dc.creator.none.fl_str_mv Di Meglio, Estefanía Luján
author Di Meglio, Estefanía Luján
author_facet Di Meglio, Estefanía Luján
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
cuerpo
lenguaje
fragmento
topic Humanidades
cuerpo
lenguaje
fragmento
dc.description.none.fl_txt_mv Escrita durante la última dictadura argentina, aunque publicada por primera vez en España, <i>En breve cárcel</i> (1981) de Silvia Molloy opta por una fragmentariedad que se presentará como respuesta y enfrentamiento contundente al pretendido carácter omnímodo y cerrado del discurso autoritario del poder dictatorial. Escritura, cuerpo, memoria, recuerdo e identidad1 se incluyen como las variables que la vertebran en un movimiento de ficcionalización de cierta escritura del yo –el personaje femenino opera este tipo de escritura–; pero al mismo tiempo son todos y cada uno de ellos objeto de una fragmentariedad que contrasta con la unicidad que postula para todos ellos un sistema represivo y autoritario como lo fue el del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.
Eje 4: Laberintos de la memoria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Escrita durante la última dictadura argentina, aunque publicada por primera vez en España, <i>En breve cárcel</i> (1981) de Silvia Molloy opta por una fragmentariedad que se presentará como respuesta y enfrentamiento contundente al pretendido carácter omnímodo y cerrado del discurso autoritario del poder dictatorial. Escritura, cuerpo, memoria, recuerdo e identidad1 se incluyen como las variables que la vertebran en un movimiento de ficcionalización de cierta escritura del yo –el personaje femenino opera este tipo de escritura–; pero al mismo tiempo son todos y cada uno de ellos objeto de una fragmentariedad que contrasta con la unicidad que postula para todos ellos un sistema represivo y autoritario como lo fue el del autodenominado “Proceso de Reorganización Nacional”.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78114
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/iv-2016/actas/DiMeglio.pdf/at_download/file
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616011746115584
score 13.070432