Análisis de la interacción funcional entre las dos proteínas que unen lípidos coexpresadas en epitelio intestinal

Autores
Apodaca, Sofía
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Falomir Lockhart, Lisandro Jorge
Descripción
El estudio de los mecanismos moleculares por los cuales se asimilan nutrientes y se regula dicho proceso son temas de alto interés que aún no están completamente entendidos y que tienen gran relevancia para el desarrollo de terapias para enfermedades de relevancia social como la obesidad o la aterogénesis y sus complicaciones cardíacas. El objetivo de este trabajo se centró en evaluar la interacción funcional entre las FABP coexpresadas en epitelio intestinal. Para ello se expresaron y purificaron las proteínas recombinantes de rata IFABP y LFABP a partir de bacterias que contenían los plásmidos pET11a-rLFABP o pET11d-rIFABP. Antes de proceder al estudio propuesto propiamente dicho, se realizaron controles estructurales de unión de un análogo fluorescente de ácido graso, comprobándose que las proteínas obtenidas estaban bien plegadas y eran funcionales. Respecto a la interacción directa entre las FABP intestinales, en los ensayos realizados a las distintas concentraciones de proteínas marcadas, no se observó interacción por FRET. Como se mencionó anteriormente, esto no necesariamente significa que no existe interacciones entre estas FABP, sino que puede deberse a que el nivel de marcación (DOL) logrado para cada FABP fue bajo. De hecho, el grado de marcación alcanzado sólo permitiría ver menos del 20 % de las interacciones que se den, lo que nos limita considerablemente la sensibilidad del ensayo. Más aun, es posible que las interacciones que se den entre IFABP y LFABP sean de naturaleza transiente y no duren lo suficiente como para detectarlas por este método. Con el fin de estudiar la interacción transiente pero funcional entre las FABP, se realizaron ensayos de transferencia de ligando entre ellas, y se logró demostrar la transferencia de ligandos entre IFABP y LFABP. Sin embargo, no fue posible evaluar si el mecanismo de transferencia de 12AO era mediado por la disociación del ligando hacia la fase acuosa o si tenía como intermediario la interacción de ambas proteínas en un mecanismo colisional. Esto se debió en parte que fue necesario aplicar ajustes de mayor complejidad, respecto a los estudios clásicos de transferencia a membranas fosfolipídicas, para poder describir satisfactoriamente los procesos que tienen lugar durante la transferencia de ácidos grasos entre IFABP y LFABP. Este procedimiento llevó a contemplar la posibilidad de que coexistan hasta tres procesos independientes, ya sea porque las condiciones iniciales del ensayo no pudieron eliminar o minimizar la posibilidad de que ocurran fenómenos alternativos al que se deseaba estudiar o porque el sistema en realidad es polidisperso y es necesario considerar diferentes configuraciones de unión del 12AO a las FABP, observación que resulta completamente novedosa a la luz de la bibliografía disponible. Para finalizar, vale destacar que el estudio de los mecanismos de absorción de nutrientes y la regulación de su distribución hacia distintos destinos metabólicos es aún un tema de gran interés médico y tecnológico, pero que requiere de gran atención para resolver un gran número de interrogantes que aún no han sido resueltos, dentro de los cuales se encuentra identificar y describir las funciones específicas de las FABP que se coexpresan en niveles relativamente elevados en enterocitos, IFABP y LFABP.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Proteínas
Lípidos
Epitelio
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175725

id SEDICI_c00d1c7463d0db5033e379a01af8209e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175725
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la interacción funcional entre las dos proteínas que unen lípidos coexpresadas en epitelio intestinalApodaca, SofíaCiencias ExactasProteínasLípidosEpitelioEl estudio de los mecanismos moleculares por los cuales se asimilan nutrientes y se regula dicho proceso son temas de alto interés que aún no están completamente entendidos y que tienen gran relevancia para el desarrollo de terapias para enfermedades de relevancia social como la obesidad o la aterogénesis y sus complicaciones cardíacas. El objetivo de este trabajo se centró en evaluar la interacción funcional entre las FABP coexpresadas en epitelio intestinal. Para ello se expresaron y purificaron las proteínas recombinantes de rata IFABP y LFABP a partir de bacterias que contenían los plásmidos pET11a-rLFABP o pET11d-rIFABP. Antes de proceder al estudio propuesto propiamente dicho, se realizaron controles estructurales de unión de un análogo fluorescente de ácido graso, comprobándose que las proteínas obtenidas estaban bien plegadas y eran funcionales. Respecto a la interacción directa entre las FABP intestinales, en los ensayos realizados a las distintas concentraciones de proteínas marcadas, no se observó interacción por FRET. Como se mencionó anteriormente, esto no necesariamente significa que no existe interacciones entre estas FABP, sino que puede deberse a que el nivel de marcación (DOL) logrado para cada FABP fue bajo. De hecho, el grado de marcación alcanzado sólo permitiría ver menos del 20 % de las interacciones que se den, lo que nos limita considerablemente la sensibilidad del ensayo. Más aun, es posible que las interacciones que se den entre IFABP y LFABP sean de naturaleza transiente y no duren lo suficiente como para detectarlas por este método. Con el fin de estudiar la interacción transiente pero funcional entre las FABP, se realizaron ensayos de transferencia de ligando entre ellas, y se logró demostrar la transferencia de ligandos entre IFABP y LFABP. Sin embargo, no fue posible evaluar si el mecanismo de transferencia de 12AO era mediado por la disociación del ligando hacia la fase acuosa o si tenía como intermediario la interacción de ambas proteínas en un mecanismo colisional. Esto se debió en parte que fue necesario aplicar ajustes de mayor complejidad, respecto a los estudios clásicos de transferencia a membranas fosfolipídicas, para poder describir satisfactoriamente los procesos que tienen lugar durante la transferencia de ácidos grasos entre IFABP y LFABP. Este procedimiento llevó a contemplar la posibilidad de que coexistan hasta tres procesos independientes, ya sea porque las condiciones iniciales del ensayo no pudieron eliminar o minimizar la posibilidad de que ocurran fenómenos alternativos al que se deseaba estudiar o porque el sistema en realidad es polidisperso y es necesario considerar diferentes configuraciones de unión del 12AO a las FABP, observación que resulta completamente novedosa a la luz de la bibliografía disponible. Para finalizar, vale destacar que el estudio de los mecanismos de absorción de nutrientes y la regulación de su distribución hacia distintos destinos metabólicos es aún un tema de gran interés médico y tecnológico, pero que requiere de gran atención para resolver un gran número de interrogantes que aún no han sido resueltos, dentro de los cuales se encuentra identificar y describir las funciones específicas de las FABP que se coexpresan en niveles relativamente elevados en enterocitos, IFABP y LFABP.Licenciado en Biotecnología y Biología MolecularUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasFalomir Lockhart, Lisandro Jorge2018-03-27info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175725spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:28:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175725Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:28:09.717SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la interacción funcional entre las dos proteínas que unen lípidos coexpresadas en epitelio intestinal
title Análisis de la interacción funcional entre las dos proteínas que unen lípidos coexpresadas en epitelio intestinal
spellingShingle Análisis de la interacción funcional entre las dos proteínas que unen lípidos coexpresadas en epitelio intestinal
Apodaca, Sofía
Ciencias Exactas
Proteínas
Lípidos
Epitelio
title_short Análisis de la interacción funcional entre las dos proteínas que unen lípidos coexpresadas en epitelio intestinal
title_full Análisis de la interacción funcional entre las dos proteínas que unen lípidos coexpresadas en epitelio intestinal
title_fullStr Análisis de la interacción funcional entre las dos proteínas que unen lípidos coexpresadas en epitelio intestinal
title_full_unstemmed Análisis de la interacción funcional entre las dos proteínas que unen lípidos coexpresadas en epitelio intestinal
title_sort Análisis de la interacción funcional entre las dos proteínas que unen lípidos coexpresadas en epitelio intestinal
dc.creator.none.fl_str_mv Apodaca, Sofía
author Apodaca, Sofía
author_facet Apodaca, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Falomir Lockhart, Lisandro Jorge
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Proteínas
Lípidos
Epitelio
topic Ciencias Exactas
Proteínas
Lípidos
Epitelio
dc.description.none.fl_txt_mv El estudio de los mecanismos moleculares por los cuales se asimilan nutrientes y se regula dicho proceso son temas de alto interés que aún no están completamente entendidos y que tienen gran relevancia para el desarrollo de terapias para enfermedades de relevancia social como la obesidad o la aterogénesis y sus complicaciones cardíacas. El objetivo de este trabajo se centró en evaluar la interacción funcional entre las FABP coexpresadas en epitelio intestinal. Para ello se expresaron y purificaron las proteínas recombinantes de rata IFABP y LFABP a partir de bacterias que contenían los plásmidos pET11a-rLFABP o pET11d-rIFABP. Antes de proceder al estudio propuesto propiamente dicho, se realizaron controles estructurales de unión de un análogo fluorescente de ácido graso, comprobándose que las proteínas obtenidas estaban bien plegadas y eran funcionales. Respecto a la interacción directa entre las FABP intestinales, en los ensayos realizados a las distintas concentraciones de proteínas marcadas, no se observó interacción por FRET. Como se mencionó anteriormente, esto no necesariamente significa que no existe interacciones entre estas FABP, sino que puede deberse a que el nivel de marcación (DOL) logrado para cada FABP fue bajo. De hecho, el grado de marcación alcanzado sólo permitiría ver menos del 20 % de las interacciones que se den, lo que nos limita considerablemente la sensibilidad del ensayo. Más aun, es posible que las interacciones que se den entre IFABP y LFABP sean de naturaleza transiente y no duren lo suficiente como para detectarlas por este método. Con el fin de estudiar la interacción transiente pero funcional entre las FABP, se realizaron ensayos de transferencia de ligando entre ellas, y se logró demostrar la transferencia de ligandos entre IFABP y LFABP. Sin embargo, no fue posible evaluar si el mecanismo de transferencia de 12AO era mediado por la disociación del ligando hacia la fase acuosa o si tenía como intermediario la interacción de ambas proteínas en un mecanismo colisional. Esto se debió en parte que fue necesario aplicar ajustes de mayor complejidad, respecto a los estudios clásicos de transferencia a membranas fosfolipídicas, para poder describir satisfactoriamente los procesos que tienen lugar durante la transferencia de ácidos grasos entre IFABP y LFABP. Este procedimiento llevó a contemplar la posibilidad de que coexistan hasta tres procesos independientes, ya sea porque las condiciones iniciales del ensayo no pudieron eliminar o minimizar la posibilidad de que ocurran fenómenos alternativos al que se deseaba estudiar o porque el sistema en realidad es polidisperso y es necesario considerar diferentes configuraciones de unión del 12AO a las FABP, observación que resulta completamente novedosa a la luz de la bibliografía disponible. Para finalizar, vale destacar que el estudio de los mecanismos de absorción de nutrientes y la regulación de su distribución hacia distintos destinos metabólicos es aún un tema de gran interés médico y tecnológico, pero que requiere de gran atención para resolver un gran número de interrogantes que aún no han sido resueltos, dentro de los cuales se encuentra identificar y describir las funciones específicas de las FABP que se coexpresan en niveles relativamente elevados en enterocitos, IFABP y LFABP.
Licenciado en Biotecnología y Biología Molecular
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description El estudio de los mecanismos moleculares por los cuales se asimilan nutrientes y se regula dicho proceso son temas de alto interés que aún no están completamente entendidos y que tienen gran relevancia para el desarrollo de terapias para enfermedades de relevancia social como la obesidad o la aterogénesis y sus complicaciones cardíacas. El objetivo de este trabajo se centró en evaluar la interacción funcional entre las FABP coexpresadas en epitelio intestinal. Para ello se expresaron y purificaron las proteínas recombinantes de rata IFABP y LFABP a partir de bacterias que contenían los plásmidos pET11a-rLFABP o pET11d-rIFABP. Antes de proceder al estudio propuesto propiamente dicho, se realizaron controles estructurales de unión de un análogo fluorescente de ácido graso, comprobándose que las proteínas obtenidas estaban bien plegadas y eran funcionales. Respecto a la interacción directa entre las FABP intestinales, en los ensayos realizados a las distintas concentraciones de proteínas marcadas, no se observó interacción por FRET. Como se mencionó anteriormente, esto no necesariamente significa que no existe interacciones entre estas FABP, sino que puede deberse a que el nivel de marcación (DOL) logrado para cada FABP fue bajo. De hecho, el grado de marcación alcanzado sólo permitiría ver menos del 20 % de las interacciones que se den, lo que nos limita considerablemente la sensibilidad del ensayo. Más aun, es posible que las interacciones que se den entre IFABP y LFABP sean de naturaleza transiente y no duren lo suficiente como para detectarlas por este método. Con el fin de estudiar la interacción transiente pero funcional entre las FABP, se realizaron ensayos de transferencia de ligando entre ellas, y se logró demostrar la transferencia de ligandos entre IFABP y LFABP. Sin embargo, no fue posible evaluar si el mecanismo de transferencia de 12AO era mediado por la disociación del ligando hacia la fase acuosa o si tenía como intermediario la interacción de ambas proteínas en un mecanismo colisional. Esto se debió en parte que fue necesario aplicar ajustes de mayor complejidad, respecto a los estudios clásicos de transferencia a membranas fosfolipídicas, para poder describir satisfactoriamente los procesos que tienen lugar durante la transferencia de ácidos grasos entre IFABP y LFABP. Este procedimiento llevó a contemplar la posibilidad de que coexistan hasta tres procesos independientes, ya sea porque las condiciones iniciales del ensayo no pudieron eliminar o minimizar la posibilidad de que ocurran fenómenos alternativos al que se deseaba estudiar o porque el sistema en realidad es polidisperso y es necesario considerar diferentes configuraciones de unión del 12AO a las FABP, observación que resulta completamente novedosa a la luz de la bibliografía disponible. Para finalizar, vale destacar que el estudio de los mecanismos de absorción de nutrientes y la regulación de su distribución hacia distintos destinos metabólicos es aún un tema de gran interés médico y tecnológico, pero que requiere de gran atención para resolver un gran número de interrogantes que aún no han sido resueltos, dentro de los cuales se encuentra identificar y describir las funciones específicas de las FABP que se coexpresan en niveles relativamente elevados en enterocitos, IFABP y LFABP.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175725
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175725
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783764053622784
score 12.982451