Violencias y delitos en la provincia de Buenos Aires 2009-2012: un análisis a partir de la estadística oficial : Observatorio de Políticas de Seguridad, provincia de Buenos Aires...
- Autores
- Oyhandy, Angela
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El informe presenta datos inéditos que recuperan la evolución interanual de los delitos de homicidios, tentativas de homicidios, lesiones y robos entre los años 2009-2012. Como se evidencia en la introducción, uno de los primeros obstáculos a la hora de construir un diagnóstico de mediano y largo plazo sobre la violencia y los delitos en la provincia de Buenos Aires se vincula a la inexistencia de datos comparables y confiables que permitan realizar afirmaciones tajantes sobre el aumento o disminución de ciertos fenómenos. La novedad de esta publicación es que avanza en la distribución territorial de esta secuencia histórica (2009-2012) discriminando por Departamento Judicial, calculando las tasas según las distintas poblaciones y analizando la evolución a lo largo de los cuatro años consignados. Trabajaremos con los datos sobre homicidios y muertes violentas, en los cuales la distancia entre delito ocurrido y delito denunciado es muy pequeña. También, haremos exploraciones sobre delitos poco trabajados en otras investigaciones como las tentativas de homicidio, lesiones y robos con armas de fuego, que serán utilizados como indicadores para explorar la territorialización de la violencia interpersonal y alumbrar nuevas hipótesis de trabajo. Algunas de las conclusiones centrales identifican el descenso de los homicidios dolosos entre 2008 y 2012 (último año relevado). Mientras la tasa de homicidios dolosos cada 100 mil habitantes en 2008 fue de 9,6 homicidios, en 2012 fue 7,6 homicidios. Este descenso se debe enmarcar en una línea descendente de mayor alcance que si bien no podemos contrastar con la misma certeza para los años previos al 2008, iniciaría en 2003, tras los picos de homicidios dolosos que se verificaron entre 2001 y 2002. Como contrapartida, se evidencia el aumento de algunos delitos que hemos seleccionado como indicadores de la violencia interpersonal. Por último, se destaca la gran desigualdad entre los indicadores de violencia que afectan a las distintas jurisdicciones territoriales en que se divide la provincia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Humanidades
Política
Buenos Aires (Argentina)
estadística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45042
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bfe13d7d6abb11cc08e0c0be4dc52354 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45042 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Violencias y delitos en la provincia de Buenos Aires 2009-2012: un análisis a partir de la estadística oficial : Observatorio de Políticas de Seguridad, provincia de Buenos AiresOyhandy, AngelaHumanidadesPolíticaBuenos Aires (Argentina)estadísticaEl informe presenta datos inéditos que recuperan la evolución interanual de los delitos de homicidios, tentativas de homicidios, lesiones y robos entre los años 2009-2012. Como se evidencia en la introducción, uno de los primeros obstáculos a la hora de construir un diagnóstico de mediano y largo plazo sobre la violencia y los delitos en la provincia de Buenos Aires se vincula a la inexistencia de datos comparables y confiables que permitan realizar afirmaciones tajantes sobre el aumento o disminución de ciertos fenómenos. La novedad de esta publicación es que avanza en la distribución territorial de esta secuencia histórica (2009-2012) discriminando por Departamento Judicial, calculando las tasas según las distintas poblaciones y analizando la evolución a lo largo de los cuatro años consignados. Trabajaremos con los datos sobre homicidios y muertes violentas, en los cuales la distancia entre delito ocurrido y delito denunciado es muy pequeña. También, haremos exploraciones sobre delitos poco trabajados en otras investigaciones como las tentativas de homicidio, lesiones y robos con armas de fuego, que serán utilizados como indicadores para explorar la territorialización de la violencia interpersonal y alumbrar nuevas hipótesis de trabajo. Algunas de las conclusiones centrales identifican el descenso de los homicidios dolosos entre 2008 y 2012 (último año relevado). Mientras la tasa de homicidios dolosos cada 100 mil habitantes en 2008 fue de 9,6 homicidios, en 2012 fue 7,6 homicidios. Este descenso se debe enmarcar en una línea descendente de mayor alcance que si bien no podemos contrastar con la misma certeza para los años previos al 2008, iniciaría en 2003, tras los picos de homicidios dolosos que se verificaron entre 2001 y 2002. Como contrapartida, se evidencia el aumento de algunos delitos que hemos seleccionado como indicadores de la violencia interpersonal. Por último, se destaca la gran desigualdad entre los indicadores de violencia que afectan a las distintas jurisdicciones territoriales en que se divide la provincia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)Acacio, JuanCabral, PazKrieguer, MatíasMontagna, YesicaRoca Pamich, BelénCotignola, Mariela2014info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45042spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1081-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/31info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:27:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/45042Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:27:05.128SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Violencias y delitos en la provincia de Buenos Aires 2009-2012: un análisis a partir de la estadística oficial : Observatorio de Políticas de Seguridad, provincia de Buenos Aires |
| title |
Violencias y delitos en la provincia de Buenos Aires 2009-2012: un análisis a partir de la estadística oficial : Observatorio de Políticas de Seguridad, provincia de Buenos Aires |
| spellingShingle |
Violencias y delitos en la provincia de Buenos Aires 2009-2012: un análisis a partir de la estadística oficial : Observatorio de Políticas de Seguridad, provincia de Buenos Aires Oyhandy, Angela Humanidades Política Buenos Aires (Argentina) estadística |
| title_short |
Violencias y delitos en la provincia de Buenos Aires 2009-2012: un análisis a partir de la estadística oficial : Observatorio de Políticas de Seguridad, provincia de Buenos Aires |
| title_full |
Violencias y delitos en la provincia de Buenos Aires 2009-2012: un análisis a partir de la estadística oficial : Observatorio de Políticas de Seguridad, provincia de Buenos Aires |
| title_fullStr |
Violencias y delitos en la provincia de Buenos Aires 2009-2012: un análisis a partir de la estadística oficial : Observatorio de Políticas de Seguridad, provincia de Buenos Aires |
| title_full_unstemmed |
Violencias y delitos en la provincia de Buenos Aires 2009-2012: un análisis a partir de la estadística oficial : Observatorio de Políticas de Seguridad, provincia de Buenos Aires |
| title_sort |
Violencias y delitos en la provincia de Buenos Aires 2009-2012: un análisis a partir de la estadística oficial : Observatorio de Políticas de Seguridad, provincia de Buenos Aires |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Oyhandy, Angela |
| author |
Oyhandy, Angela |
| author_facet |
Oyhandy, Angela |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Acacio, Juan Cabral, Paz Krieguer, Matías Montagna, Yesica Roca Pamich, Belén Cotignola, Mariela |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Política Buenos Aires (Argentina) estadística |
| topic |
Humanidades Política Buenos Aires (Argentina) estadística |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El informe presenta datos inéditos que recuperan la evolución interanual de los delitos de homicidios, tentativas de homicidios, lesiones y robos entre los años 2009-2012. Como se evidencia en la introducción, uno de los primeros obstáculos a la hora de construir un diagnóstico de mediano y largo plazo sobre la violencia y los delitos en la provincia de Buenos Aires se vincula a la inexistencia de datos comparables y confiables que permitan realizar afirmaciones tajantes sobre el aumento o disminución de ciertos fenómenos. La novedad de esta publicación es que avanza en la distribución territorial de esta secuencia histórica (2009-2012) discriminando por Departamento Judicial, calculando las tasas según las distintas poblaciones y analizando la evolución a lo largo de los cuatro años consignados. Trabajaremos con los datos sobre homicidios y muertes violentas, en los cuales la distancia entre delito ocurrido y delito denunciado es muy pequeña. También, haremos exploraciones sobre delitos poco trabajados en otras investigaciones como las tentativas de homicidio, lesiones y robos con armas de fuego, que serán utilizados como indicadores para explorar la territorialización de la violencia interpersonal y alumbrar nuevas hipótesis de trabajo. Algunas de las conclusiones centrales identifican el descenso de los homicidios dolosos entre 2008 y 2012 (último año relevado). Mientras la tasa de homicidios dolosos cada 100 mil habitantes en 2008 fue de 9,6 homicidios, en 2012 fue 7,6 homicidios. Este descenso se debe enmarcar en una línea descendente de mayor alcance que si bien no podemos contrastar con la misma certeza para los años previos al 2008, iniciaría en 2003, tras los picos de homicidios dolosos que se verificaron entre 2001 y 2002. Como contrapartida, se evidencia el aumento de algunos delitos que hemos seleccionado como indicadores de la violencia interpersonal. Por último, se destaca la gran desigualdad entre los indicadores de violencia que afectan a las distintas jurisdicciones territoriales en que se divide la provincia. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
El informe presenta datos inéditos que recuperan la evolución interanual de los delitos de homicidios, tentativas de homicidios, lesiones y robos entre los años 2009-2012. Como se evidencia en la introducción, uno de los primeros obstáculos a la hora de construir un diagnóstico de mediano y largo plazo sobre la violencia y los delitos en la provincia de Buenos Aires se vincula a la inexistencia de datos comparables y confiables que permitan realizar afirmaciones tajantes sobre el aumento o disminución de ciertos fenómenos. La novedad de esta publicación es que avanza en la distribución territorial de esta secuencia histórica (2009-2012) discriminando por Departamento Judicial, calculando las tasas según las distintas poblaciones y analizando la evolución a lo largo de los cuatro años consignados. Trabajaremos con los datos sobre homicidios y muertes violentas, en los cuales la distancia entre delito ocurrido y delito denunciado es muy pequeña. También, haremos exploraciones sobre delitos poco trabajados en otras investigaciones como las tentativas de homicidio, lesiones y robos con armas de fuego, que serán utilizados como indicadores para explorar la territorialización de la violencia interpersonal y alumbrar nuevas hipótesis de trabajo. Algunas de las conclusiones centrales identifican el descenso de los homicidios dolosos entre 2008 y 2012 (último año relevado). Mientras la tasa de homicidios dolosos cada 100 mil habitantes en 2008 fue de 9,6 homicidios, en 2012 fue 7,6 homicidios. Este descenso se debe enmarcar en una línea descendente de mayor alcance que si bien no podemos contrastar con la misma certeza para los años previos al 2008, iniciaría en 2003, tras los picos de homicidios dolosos que se verificaron entre 2001 y 2002. Como contrapartida, se evidencia el aumento de algunos delitos que hemos seleccionado como indicadores de la violencia interpersonal. Por último, se destaca la gran desigualdad entre los indicadores de violencia que afectan a las distintas jurisdicciones territoriales en que se divide la provincia. |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45042 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/45042 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1081-3 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/31 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605337946423296 |
| score |
13.24909 |