Antecedentes de la Escuela de Abel Carlevaro : La tradición guitarrística española del siglo XIX
- Autores
- Massa, Luciano
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El siglo XX presenció el surgimiento de la guitarra como instrumento de concierto. Los avances efectuados dentro del ámbito de la lutheria por Antonio de Torres (1817-1892) y el surgimiento de figuras como la de Francisco Tárrega (1852-1909), Miguel Llobet (1878- 1938), Emilio Pujol (1886-1980) y Andrés Segovia (1893-1987) posibilitaron dicho fenómeno. Gracias a las innovaciones realizadas por de Torres, la guitarra pudo -entre otros avances- ingresar a salas de mayores dimensiones. Por otro lado, los guitarristas y compositores españoles mencionados contribuyeron a ampliar un repertorio muy limitado mediante transcripciones, composiciones propias y encargos de nuevas obras. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
Música - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39501
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bfc92d62ae21041b290e032fd521b4dd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39501 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Antecedentes de la Escuela de Abel Carlevaro : La tradición guitarrística española del siglo XIXMassa, LucianoBellas ArtesMúsicaEl siglo XX presenció el surgimiento de la guitarra como instrumento de concierto. Los avances efectuados dentro del ámbito de la lutheria por Antonio de Torres (1817-1892) y el surgimiento de figuras como la de Francisco Tárrega (1852-1909), Miguel Llobet (1878- 1938), Emilio Pujol (1886-1980) y Andrés Segovia (1893-1987) posibilitaron dicho fenómeno. Gracias a las innovaciones realizadas por de Torres, la guitarra pudo -entre otros avances- ingresar a salas de mayores dimensiones. Por otro lado, los guitarristas y compositores españoles mencionados contribuyeron a ampliar un repertorio muy limitado mediante transcripciones, composiciones propias y encargos de nuevas obras. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Bellas Artes2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf123-128http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39501spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2324info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:00:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/39501Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:00:26.322SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Antecedentes de la Escuela de Abel Carlevaro : La tradición guitarrística española del siglo XIX |
title |
Antecedentes de la Escuela de Abel Carlevaro : La tradición guitarrística española del siglo XIX |
spellingShingle |
Antecedentes de la Escuela de Abel Carlevaro : La tradición guitarrística española del siglo XIX Massa, Luciano Bellas Artes Música |
title_short |
Antecedentes de la Escuela de Abel Carlevaro : La tradición guitarrística española del siglo XIX |
title_full |
Antecedentes de la Escuela de Abel Carlevaro : La tradición guitarrística española del siglo XIX |
title_fullStr |
Antecedentes de la Escuela de Abel Carlevaro : La tradición guitarrística española del siglo XIX |
title_full_unstemmed |
Antecedentes de la Escuela de Abel Carlevaro : La tradición guitarrística española del siglo XIX |
title_sort |
Antecedentes de la Escuela de Abel Carlevaro : La tradición guitarrística española del siglo XIX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Massa, Luciano |
author |
Massa, Luciano |
author_facet |
Massa, Luciano |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Música |
topic |
Bellas Artes Música |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El siglo XX presenció el surgimiento de la guitarra como instrumento de concierto. Los avances efectuados dentro del ámbito de la lutheria por Antonio de Torres (1817-1892) y el surgimiento de figuras como la de Francisco Tárrega (1852-1909), Miguel Llobet (1878- 1938), Emilio Pujol (1886-1980) y Andrés Segovia (1893-1987) posibilitaron dicho fenómeno. Gracias a las innovaciones realizadas por de Torres, la guitarra pudo -entre otros avances- ingresar a salas de mayores dimensiones. Por otro lado, los guitarristas y compositores españoles mencionados contribuyeron a ampliar un repertorio muy limitado mediante transcripciones, composiciones propias y encargos de nuevas obras. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Bellas Artes |
description |
El siglo XX presenció el surgimiento de la guitarra como instrumento de concierto. Los avances efectuados dentro del ámbito de la lutheria por Antonio de Torres (1817-1892) y el surgimiento de figuras como la de Francisco Tárrega (1852-1909), Miguel Llobet (1878- 1938), Emilio Pujol (1886-1980) y Andrés Segovia (1893-1987) posibilitaron dicho fenómeno. Gracias a las innovaciones realizadas por de Torres, la guitarra pudo -entre otros avances- ingresar a salas de mayores dimensiones. Por otro lado, los guitarristas y compositores españoles mencionados contribuyeron a ampliar un repertorio muy limitado mediante transcripciones, composiciones propias y encargos de nuevas obras. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39501 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39501 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-2324 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ Creative Commons Attribution 2.5 Argentina (CC BY 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 123-128 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615869995417600 |
score |
13.070432 |