Estudio etnofarmacológico y morfoanatómico de Fuchsia magellanica Lam.
- Autores
- Bernal Ochoa, Ana María
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Consolini, Alicia E.
Colares, Marta N. - Descripción
- Esta tesis tiene el objetivo de realizar un estudio farmacológico para validar científicamente el uso etnobotánico que los pueblos originarios mapuches dan a la Fuchsia magellanica como tocolítica y antiespasmódica intestinal. Se compararon los efectos de las hojas y flores de la especie nativa patagónica (F.m-Sur) con los de la especie naturalizada a nuestra región (F.m BA). Como especie promisoria fitoterapéutica, se hicieron los estudios botánicos morfo-anatómicos de gran importancia en la identificación de drogas vegetales y la caracterización de los posibles principios activos para ahondar en el estudio de los mecanismos de acción. El objetivo farmacológico fue estudiar las propiedades mediante experimentos “ex vivo” en intestino y útero aislados de rata, y su actividad en modelos “in vivo” de tránsito intestinal y conducta. Se realizaron curvas concentración-respuesta contráctil (CCR) en intestino con el agonista colinérgico carbacol (Cbl), y en útero con Cbl y serotonina (5HT), en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de las tinturas de las F.m. de ambos orígenes (Sur y BA). Se realizaron diversos protocolos para determinar los mecanismos de acción “ex vivo”, y se compararon los estudios “in vivo” con controles negativos de vehículo y positivos de principios activos conocidos. Como resultados se obtuvo que las tinturas de hojas y flores de F.m-Sur y F.m-BA se comportaron como antiespasmódicas intestinales y tocolíticas, inhibiendo en modo no competitivo a las CCR de los diversos agonistas, con ciertas diferencias de potencia entre las 4 preparaciones. También las tinturas de hojas inhibieron en modo no competitivo la CCR de Ca2+ en intestino, sugiriendo que interfieren con el influjo de Ca2+ al músculo liso como principal mecanismo celular, y el efecto antiespasmódico se manifestó “in vivo” en el test de tránsito intestinal en ratones a las dosis de 73.5 mg/kg para F.m-Sur y menos activa a 62.5 mg/kg para F.m-BA. Además, las tinturas de hojas exhibieron un leve efecto sedante en el test de campo abierto en ratones, pero no mostraron actividad ansiolítica en el laberinto en cruz elevado. En su composición fue detectada la presencia de flavonoides como vitexina, quercetina, isoquercitrina y canferol en la F.m-Sur y de quercitrina e hiperósido en la F.m-BA, algunos de los cuales se han descripto como antiespasmódicos. En conclusión, esta tesis demuestra la actividad antiespasmódica y tocolítica de las hojas y flores de Fuchsia magellanica, y caracteriza su perfil botánico y fitoquímico, nunca antes reportado en bibliografía científica, contribuyendo a validar su uso fitoterapéutico.
Magister en Plantas Medicinales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Biología
Bloqueadores de los Canales de Calcio
micrografía
tocolítica
Flavonoides
quercitrina
Útero
Intestinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63416
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bf5f76355bd786b6f1fa2f822d7120f9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63416 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio etnofarmacológico y morfoanatómico de Fuchsia magellanica Lam.Bernal Ochoa, Ana MaríaBiologíaBloqueadores de los Canales de CalciomicrografíatocolíticaFlavonoidesquercitrinaÚteroIntestinosEsta tesis tiene el objetivo de realizar un estudio farmacológico para validar científicamente el uso etnobotánico que los pueblos originarios mapuches dan a la Fuchsia magellanica como tocolítica y antiespasmódica intestinal. Se compararon los efectos de las hojas y flores de la especie nativa patagónica (F.m-Sur) con los de la especie naturalizada a nuestra región (F.m BA). Como especie promisoria fitoterapéutica, se hicieron los estudios botánicos morfo-anatómicos de gran importancia en la identificación de drogas vegetales y la caracterización de los posibles principios activos para ahondar en el estudio de los mecanismos de acción. El objetivo farmacológico fue estudiar las propiedades mediante experimentos “ex vivo” en intestino y útero aislados de rata, y su actividad en modelos “in vivo” de tránsito intestinal y conducta. Se realizaron curvas concentración-respuesta contráctil (CCR) en intestino con el agonista colinérgico carbacol (Cbl), y en útero con Cbl y serotonina (5HT), en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de las tinturas de las F.m. de ambos orígenes (Sur y BA). Se realizaron diversos protocolos para determinar los mecanismos de acción “ex vivo”, y se compararon los estudios “in vivo” con controles negativos de vehículo y positivos de principios activos conocidos. Como resultados se obtuvo que las tinturas de hojas y flores de F.m-Sur y F.m-BA se comportaron como antiespasmódicas intestinales y tocolíticas, inhibiendo en modo no competitivo a las CCR de los diversos agonistas, con ciertas diferencias de potencia entre las 4 preparaciones. También las tinturas de hojas inhibieron en modo no competitivo la CCR de Ca2+ en intestino, sugiriendo que interfieren con el influjo de Ca2+ al músculo liso como principal mecanismo celular, y el efecto antiespasmódico se manifestó “in vivo” en el test de tránsito intestinal en ratones a las dosis de 73.5 mg/kg para F.m-Sur y menos activa a 62.5 mg/kg para F.m-BA. Además, las tinturas de hojas exhibieron un leve efecto sedante en el test de campo abierto en ratones, pero no mostraron actividad ansiolítica en el laberinto en cruz elevado. En su composición fue detectada la presencia de flavonoides como vitexina, quercetina, isoquercitrina y canferol en la F.m-Sur y de quercitrina e hiperósido en la F.m-BA, algunos de los cuales se han descripto como antiespasmódicos. En conclusión, esta tesis demuestra la actividad antiespasmódica y tocolítica de las hojas y flores de Fuchsia magellanica, y caracteriza su perfil botánico y fitoquímico, nunca antes reportado en bibliografía científica, contribuyendo a validar su uso fitoterapéutico.Magister en Plantas MedicinalesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasConsolini, Alicia E.Colares, Marta N.2017-11-07info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63416https://doi.org/10.35537/10915/63416spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:08:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/63416Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:08:24.828SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio etnofarmacológico y morfoanatómico de Fuchsia magellanica Lam. |
title |
Estudio etnofarmacológico y morfoanatómico de Fuchsia magellanica Lam. |
spellingShingle |
Estudio etnofarmacológico y morfoanatómico de Fuchsia magellanica Lam. Bernal Ochoa, Ana María Biología Bloqueadores de los Canales de Calcio micrografía tocolítica Flavonoides quercitrina Útero Intestinos |
title_short |
Estudio etnofarmacológico y morfoanatómico de Fuchsia magellanica Lam. |
title_full |
Estudio etnofarmacológico y morfoanatómico de Fuchsia magellanica Lam. |
title_fullStr |
Estudio etnofarmacológico y morfoanatómico de Fuchsia magellanica Lam. |
title_full_unstemmed |
Estudio etnofarmacológico y morfoanatómico de Fuchsia magellanica Lam. |
title_sort |
Estudio etnofarmacológico y morfoanatómico de Fuchsia magellanica Lam. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bernal Ochoa, Ana María |
author |
Bernal Ochoa, Ana María |
author_facet |
Bernal Ochoa, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Consolini, Alicia E. Colares, Marta N. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Bloqueadores de los Canales de Calcio micrografía tocolítica Flavonoides quercitrina Útero Intestinos |
topic |
Biología Bloqueadores de los Canales de Calcio micrografía tocolítica Flavonoides quercitrina Útero Intestinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta tesis tiene el objetivo de realizar un estudio farmacológico para validar científicamente el uso etnobotánico que los pueblos originarios mapuches dan a la Fuchsia magellanica como tocolítica y antiespasmódica intestinal. Se compararon los efectos de las hojas y flores de la especie nativa patagónica (F.m-Sur) con los de la especie naturalizada a nuestra región (F.m BA). Como especie promisoria fitoterapéutica, se hicieron los estudios botánicos morfo-anatómicos de gran importancia en la identificación de drogas vegetales y la caracterización de los posibles principios activos para ahondar en el estudio de los mecanismos de acción. El objetivo farmacológico fue estudiar las propiedades mediante experimentos “ex vivo” en intestino y útero aislados de rata, y su actividad en modelos “in vivo” de tránsito intestinal y conducta. Se realizaron curvas concentración-respuesta contráctil (CCR) en intestino con el agonista colinérgico carbacol (Cbl), y en útero con Cbl y serotonina (5HT), en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de las tinturas de las F.m. de ambos orígenes (Sur y BA). Se realizaron diversos protocolos para determinar los mecanismos de acción “ex vivo”, y se compararon los estudios “in vivo” con controles negativos de vehículo y positivos de principios activos conocidos. Como resultados se obtuvo que las tinturas de hojas y flores de F.m-Sur y F.m-BA se comportaron como antiespasmódicas intestinales y tocolíticas, inhibiendo en modo no competitivo a las CCR de los diversos agonistas, con ciertas diferencias de potencia entre las 4 preparaciones. También las tinturas de hojas inhibieron en modo no competitivo la CCR de Ca2+ en intestino, sugiriendo que interfieren con el influjo de Ca2+ al músculo liso como principal mecanismo celular, y el efecto antiespasmódico se manifestó “in vivo” en el test de tránsito intestinal en ratones a las dosis de 73.5 mg/kg para F.m-Sur y menos activa a 62.5 mg/kg para F.m-BA. Además, las tinturas de hojas exhibieron un leve efecto sedante en el test de campo abierto en ratones, pero no mostraron actividad ansiolítica en el laberinto en cruz elevado. En su composición fue detectada la presencia de flavonoides como vitexina, quercetina, isoquercitrina y canferol en la F.m-Sur y de quercitrina e hiperósido en la F.m-BA, algunos de los cuales se han descripto como antiespasmódicos. En conclusión, esta tesis demuestra la actividad antiespasmódica y tocolítica de las hojas y flores de Fuchsia magellanica, y caracteriza su perfil botánico y fitoquímico, nunca antes reportado en bibliografía científica, contribuyendo a validar su uso fitoterapéutico. Magister en Plantas Medicinales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
Esta tesis tiene el objetivo de realizar un estudio farmacológico para validar científicamente el uso etnobotánico que los pueblos originarios mapuches dan a la Fuchsia magellanica como tocolítica y antiespasmódica intestinal. Se compararon los efectos de las hojas y flores de la especie nativa patagónica (F.m-Sur) con los de la especie naturalizada a nuestra región (F.m BA). Como especie promisoria fitoterapéutica, se hicieron los estudios botánicos morfo-anatómicos de gran importancia en la identificación de drogas vegetales y la caracterización de los posibles principios activos para ahondar en el estudio de los mecanismos de acción. El objetivo farmacológico fue estudiar las propiedades mediante experimentos “ex vivo” en intestino y útero aislados de rata, y su actividad en modelos “in vivo” de tránsito intestinal y conducta. Se realizaron curvas concentración-respuesta contráctil (CCR) en intestino con el agonista colinérgico carbacol (Cbl), y en útero con Cbl y serotonina (5HT), en ausencia y presencia de diferentes concentraciones de las tinturas de las F.m. de ambos orígenes (Sur y BA). Se realizaron diversos protocolos para determinar los mecanismos de acción “ex vivo”, y se compararon los estudios “in vivo” con controles negativos de vehículo y positivos de principios activos conocidos. Como resultados se obtuvo que las tinturas de hojas y flores de F.m-Sur y F.m-BA se comportaron como antiespasmódicas intestinales y tocolíticas, inhibiendo en modo no competitivo a las CCR de los diversos agonistas, con ciertas diferencias de potencia entre las 4 preparaciones. También las tinturas de hojas inhibieron en modo no competitivo la CCR de Ca2+ en intestino, sugiriendo que interfieren con el influjo de Ca2+ al músculo liso como principal mecanismo celular, y el efecto antiespasmódico se manifestó “in vivo” en el test de tránsito intestinal en ratones a las dosis de 73.5 mg/kg para F.m-Sur y menos activa a 62.5 mg/kg para F.m-BA. Además, las tinturas de hojas exhibieron un leve efecto sedante en el test de campo abierto en ratones, pero no mostraron actividad ansiolítica en el laberinto en cruz elevado. En su composición fue detectada la presencia de flavonoides como vitexina, quercetina, isoquercitrina y canferol en la F.m-Sur y de quercitrina e hiperósido en la F.m-BA, algunos de los cuales se han descripto como antiespasmódicos. En conclusión, esta tesis demuestra la actividad antiespasmódica y tocolítica de las hojas y flores de Fuchsia magellanica, y caracteriza su perfil botánico y fitoquímico, nunca antes reportado en bibliografía científica, contribuyendo a validar su uso fitoterapéutico. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63416 https://doi.org/10.35537/10915/63416 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/63416 https://doi.org/10.35537/10915/63416 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615956236599296 |
score |
13.070432 |