Arqueología y comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz

Autores
Del Giorgio, Martín; Lunazzi, Natalia; Cueto, Manuel Enrique; Martínez, Darío Gabriel; Paunero, Rafael Sebastián
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo tiene como objetivo la presentación de los resultados logrados hasta el momento a partir del proyecto de Extensión “Primeros Pobladores de Nuestro Suelo: Arqueología y Comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz”. En el ámbito actual de nuestra labor profesional, las actividades de Extensión Universitaria están cobrando cada día mayor relevancia. Sostenemos que los vínculos con la sociedad que generan tales actividades son más dinámicos y directos que los generados por los ámbitos en donde circula la Producción Científica y la Docencia. Al estar orientadas desde un punto de vista comunicacional, estas actividades se nutren de la interacción entre la Universidad y la sociedad. El proyecto al que hacemos referencia surge de la necesidad de buscar canales de comunicación y articulación entre la producción arqueológica y las distintas visiones y usos del pasado de los diferentes actores sociales del presente. La experiencia cuenta con antecedentes de investigación realizados por profesionales y estudiantes de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. A lo largo de los años se ha desarrollado la labor arqueológica con intenciones de reconstruir el pasado humano en la región, y se ha generado conocimiento acerca de las distintas formas de organización de la tecnología, la economía, y aspectos artísticos e ideológicos de las sociedades que ocuparon el actual territorio de Santa Cruz desde el Pleistoceno final hasta los tiempos de la ocupación europea inclusive.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Comunicación en grupo
Arqueología
Comunidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154533

id SEDICI_bf24f33ac5c8df7fc442566d4028dfca
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154533
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arqueología y comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa CruzDel Giorgio, MartínLunazzi, NataliaCueto, Manuel EnriqueMartínez, Darío GabrielPaunero, Rafael SebastiánComunicación SocialComunicación en grupoArqueologíaComunidadEste trabajo tiene como objetivo la presentación de los resultados logrados hasta el momento a partir del proyecto de Extensión “Primeros Pobladores de Nuestro Suelo: Arqueología y Comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz”. En el ámbito actual de nuestra labor profesional, las actividades de Extensión Universitaria están cobrando cada día mayor relevancia. Sostenemos que los vínculos con la sociedad que generan tales actividades son más dinámicos y directos que los generados por los ámbitos en donde circula la Producción Científica y la Docencia. Al estar orientadas desde un punto de vista comunicacional, estas actividades se nutren de la interacción entre la Universidad y la sociedad. El proyecto al que hacemos referencia surge de la necesidad de buscar canales de comunicación y articulación entre la producción arqueológica y las distintas visiones y usos del pasado de los diferentes actores sociales del presente. La experiencia cuenta con antecedentes de investigación realizados por profesionales y estudiantes de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. A lo largo de los años se ha desarrollado la labor arqueológica con intenciones de reconstruir el pasado humano en la región, y se ha generado conocimiento acerca de las distintas formas de organización de la tecnología, la economía, y aspectos artísticos e ideológicos de las sociedades que ocuparon el actual territorio de Santa Cruz desde el Pleistoceno final hasta los tiempos de la ocupación europea inclusive.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFacultad de Periodismo y Comunicación Social2008info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154533spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/154533Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:49.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arqueología y comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz
title Arqueología y comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz
spellingShingle Arqueología y comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz
Del Giorgio, Martín
Comunicación Social
Comunicación en grupo
Arqueología
Comunidad
title_short Arqueología y comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz
title_full Arqueología y comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz
title_fullStr Arqueología y comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed Arqueología y comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz
title_sort Arqueología y comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv Del Giorgio, Martín
Lunazzi, Natalia
Cueto, Manuel Enrique
Martínez, Darío Gabriel
Paunero, Rafael Sebastián
author Del Giorgio, Martín
author_facet Del Giorgio, Martín
Lunazzi, Natalia
Cueto, Manuel Enrique
Martínez, Darío Gabriel
Paunero, Rafael Sebastián
author_role author
author2 Lunazzi, Natalia
Cueto, Manuel Enrique
Martínez, Darío Gabriel
Paunero, Rafael Sebastián
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Comunicación en grupo
Arqueología
Comunidad
topic Comunicación Social
Comunicación en grupo
Arqueología
Comunidad
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo tiene como objetivo la presentación de los resultados logrados hasta el momento a partir del proyecto de Extensión “Primeros Pobladores de Nuestro Suelo: Arqueología y Comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz”. En el ámbito actual de nuestra labor profesional, las actividades de Extensión Universitaria están cobrando cada día mayor relevancia. Sostenemos que los vínculos con la sociedad que generan tales actividades son más dinámicos y directos que los generados por los ámbitos en donde circula la Producción Científica y la Docencia. Al estar orientadas desde un punto de vista comunicacional, estas actividades se nutren de la interacción entre la Universidad y la sociedad. El proyecto al que hacemos referencia surge de la necesidad de buscar canales de comunicación y articulación entre la producción arqueológica y las distintas visiones y usos del pasado de los diferentes actores sociales del presente. La experiencia cuenta con antecedentes de investigación realizados por profesionales y estudiantes de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. A lo largo de los años se ha desarrollado la labor arqueológica con intenciones de reconstruir el pasado humano en la región, y se ha generado conocimiento acerca de las distintas formas de organización de la tecnología, la economía, y aspectos artísticos e ideológicos de las sociedades que ocuparon el actual territorio de Santa Cruz desde el Pleistoceno final hasta los tiempos de la ocupación europea inclusive.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo tiene como objetivo la presentación de los resultados logrados hasta el momento a partir del proyecto de Extensión “Primeros Pobladores de Nuestro Suelo: Arqueología y Comunicación en la comunidad de Puerto San Julián, provincia de Santa Cruz”. En el ámbito actual de nuestra labor profesional, las actividades de Extensión Universitaria están cobrando cada día mayor relevancia. Sostenemos que los vínculos con la sociedad que generan tales actividades son más dinámicos y directos que los generados por los ámbitos en donde circula la Producción Científica y la Docencia. Al estar orientadas desde un punto de vista comunicacional, estas actividades se nutren de la interacción entre la Universidad y la sociedad. El proyecto al que hacemos referencia surge de la necesidad de buscar canales de comunicación y articulación entre la producción arqueológica y las distintas visiones y usos del pasado de los diferentes actores sociales del presente. La experiencia cuenta con antecedentes de investigación realizados por profesionales y estudiantes de Arqueología de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo. A lo largo de los años se ha desarrollado la labor arqueológica con intenciones de reconstruir el pasado humano en la región, y se ha generado conocimiento acerca de las distintas formas de organización de la tecnología, la economía, y aspectos artísticos e ideológicos de las sociedades que ocuparon el actual territorio de Santa Cruz desde el Pleistoceno final hasta los tiempos de la ocupación europea inclusive.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154533
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/154533
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064353473724416
score 13.22299