Las compuestas del Parque Nacional del Nahuel Huapí

Autores
Cabrera, Ángel Lulio
Año de publicación
1939
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Es ya un lugar común para aquellos que se dedican a los estudios botánicos, que la Patagonia, tanto esteparia como andina, es la región de la República Argentina mejor estudiada desde el punto de vista florístico. Desde principios del siglo pasado, todos los naturalistas que han visitado Sud América, se han sentido atraídos por las desoladas mesetas del extremo sur del continente y por los fríos bosques de la Cordillera austral. Expediciones francesas, belgas, inglesas, suecas, finlandesas, etc., han recorrido el litoral patagónico, la Tierra del Fuego, las Islas Malvinas y los lagos cordilleranos, coleccionando abundante material de herbario que fue estudiado en Europa y Norte América y que cristalizó en catálogos florísticos importantes, como la Flora Antárctica, de Hooker, la Phanerogamie de la Mision scientifique du Cap Horn, de Franchet, las Phanerogames des Terres Magellaniques, de Wildeman, y los numerosos trabajos de Dusén y de Skottsberg sobre las Malvinas, la Tierra del Fuego y la Patagonia.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Fitogeografía
Plantas vasculares
Hongos
Algas
Flora patagónica
Patagonia
Nahuel Huapí
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122244

id SEDICI_bf15e6a37c4a8118abe98e83825f2d40
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122244
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las compuestas del Parque Nacional del Nahuel HuapíCabrera, Ángel LulioCiencias NaturalesFitogeografíaPlantas vascularesHongosAlgasFlora patagónicaPatagoniaNahuel HuapíEs ya un lugar común para aquellos que se dedican a los estudios botánicos, que la Patagonia, tanto esteparia como andina, es la región de la República Argentina mejor estudiada desde el punto de vista florístico. Desde principios del siglo pasado, todos los naturalistas que han visitado Sud América, se han sentido atraídos por las desoladas mesetas del extremo sur del continente y por los fríos bosques de la Cordillera austral. Expediciones francesas, belgas, inglesas, suecas, finlandesas, etc., han recorrido el litoral patagónico, la Tierra del Fuego, las Islas Malvinas y los lagos cordilleranos, coleccionando abundante material de herbario que fue estudiado en Europa y Norte América y que cristalizó en catálogos florísticos importantes, como la Flora Antárctica, de Hooker, la Phanerogamie de la Mision scientifique du Cap Horn, de Franchet, las Phanerogames des Terres Magellaniques, de Wildeman, y los numerosos trabajos de Dusén y de Skottsberg sobre las Malvinas, la Tierra del Fuego y la Patagonia.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1939info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf227-396http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122244spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1546info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122244Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:58.264SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las compuestas del Parque Nacional del Nahuel Huapí
title Las compuestas del Parque Nacional del Nahuel Huapí
spellingShingle Las compuestas del Parque Nacional del Nahuel Huapí
Cabrera, Ángel Lulio
Ciencias Naturales
Fitogeografía
Plantas vasculares
Hongos
Algas
Flora patagónica
Patagonia
Nahuel Huapí
title_short Las compuestas del Parque Nacional del Nahuel Huapí
title_full Las compuestas del Parque Nacional del Nahuel Huapí
title_fullStr Las compuestas del Parque Nacional del Nahuel Huapí
title_full_unstemmed Las compuestas del Parque Nacional del Nahuel Huapí
title_sort Las compuestas del Parque Nacional del Nahuel Huapí
dc.creator.none.fl_str_mv Cabrera, Ángel Lulio
author Cabrera, Ángel Lulio
author_facet Cabrera, Ángel Lulio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Fitogeografía
Plantas vasculares
Hongos
Algas
Flora patagónica
Patagonia
Nahuel Huapí
topic Ciencias Naturales
Fitogeografía
Plantas vasculares
Hongos
Algas
Flora patagónica
Patagonia
Nahuel Huapí
dc.description.none.fl_txt_mv Es ya un lugar común para aquellos que se dedican a los estudios botánicos, que la Patagonia, tanto esteparia como andina, es la región de la República Argentina mejor estudiada desde el punto de vista florístico. Desde principios del siglo pasado, todos los naturalistas que han visitado Sud América, se han sentido atraídos por las desoladas mesetas del extremo sur del continente y por los fríos bosques de la Cordillera austral. Expediciones francesas, belgas, inglesas, suecas, finlandesas, etc., han recorrido el litoral patagónico, la Tierra del Fuego, las Islas Malvinas y los lagos cordilleranos, coleccionando abundante material de herbario que fue estudiado en Europa y Norte América y que cristalizó en catálogos florísticos importantes, como la Flora Antárctica, de Hooker, la Phanerogamie de la Mision scientifique du Cap Horn, de Franchet, las Phanerogames des Terres Magellaniques, de Wildeman, y los numerosos trabajos de Dusén y de Skottsberg sobre las Malvinas, la Tierra del Fuego y la Patagonia.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Es ya un lugar común para aquellos que se dedican a los estudios botánicos, que la Patagonia, tanto esteparia como andina, es la región de la República Argentina mejor estudiada desde el punto de vista florístico. Desde principios del siglo pasado, todos los naturalistas que han visitado Sud América, se han sentido atraídos por las desoladas mesetas del extremo sur del continente y por los fríos bosques de la Cordillera austral. Expediciones francesas, belgas, inglesas, suecas, finlandesas, etc., han recorrido el litoral patagónico, la Tierra del Fuego, las Islas Malvinas y los lagos cordilleranos, coleccionando abundante material de herbario que fue estudiado en Europa y Norte América y que cristalizó en catálogos florísticos importantes, como la Flora Antárctica, de Hooker, la Phanerogamie de la Mision scientifique du Cap Horn, de Franchet, las Phanerogames des Terres Magellaniques, de Wildeman, y los numerosos trabajos de Dusén y de Skottsberg sobre las Malvinas, la Tierra del Fuego y la Patagonia.
publishDate 1939
dc.date.none.fl_str_mv 1939
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122244
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122244
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1546
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
227-396
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064266547822592
score 13.22299