Producción de la enzima Sacarosa Isomerasa de Protaminobacter rubrum, para la isomerización de sacarosa en el prebiótico isomaltulosa

Autores
Bracho Oliveros, Juan Pablo
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Debido al auge de problemas de salud pública por el consumo de alimentos altamente procesados e industrializados y reconstituidos artificialmente, han obligado a las empresas a desarrollar tecnologías biológicas sostenibles que resulten más saludables para sus consumidores, por ejemplo, desarrollar alimentos funcionales que promueven la actividad de bacterias de la flora intestinal beneficiosas para los seres humanos, excluyendo además a otros microorganismos perjudiciales y además otorgando refuerzo al sistema inmunológico. De ésta manera y avalado por la Organización Mundial de la Salud y la FAO, la investigación agroalimentaria ha migrado al desarrollo de tecnologías industriales más saludables. Este es el caso de la isomaltulosa, un isómero de sacarosa con características prebióticas, que tiene similar poder endulzante que la sacarosa pero sin ser cariogénico ni alterar el índice glicémico, es producida por la enzima Sacarosa Isomerasa (SI) y normalmente se encuentra en productos naturales como la miel de abejas. Se presenta como una muy importante alternativa frente a los jarabes de azúcar que se suelen utilizar en la industria de alimentos. La Sacarosa Isomerasa es una enzima que isomeriza el disacárido sacarosa (fructosa y glucosa) en isomaltulosa y tetrahulosa. Este trabajo pretende producir la enzima Sacarosa Isomerasa recombinante, utilizando el sistema de expresión del plásmido pPICZ, en Pichia pastoris, para producir el isómero isomaltulosa y validar sus atributos prebióticos, basándonos en el trabajo previo de Noseda et al (2013) y Chesini et al (2018), utilizando además un método novel para la purificación de enzimas en un solo paso. Además, este trabajo prevé el uso de las buenas prácticas de laboratorio (BPL o GLP de sus siglas en inglés) lo que permitiría normalizar la producción de la mencionada enzima de manera industrial y poder incorporarla al mercado local e internacional en el corto y mediano plazo. Para lograr los objetivos planteados se inicia con el clonado y expresión de los genes que codifican para la enzima SI del microorganismo Protaminobacter rubrum. Para determinar las características físicoquímicas de la enzima y de ésta manera ensayar y optimizar distintos sistemas de producción biotecnológicos, se utilizan microorganismos modelos como Escherichia coli y Pichia pastoris, que posteriormente puedan permitir el escalado en planta piloto. Luego, se deben estandarizar los procesos de producción en plantas de biorreactor tipo tanque agitado para optimizar el uso de los recursos en la producción de la SI, considerando aspectos claves de sostenibilidad. Para concluir, se debe analizar la producción del isómero de sacarosa junto a su actividad prebiótica para validar su valor comercial y alimenticio. Para llevar a cabo éste trabajo las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI) tiene los espacios e instrumentación necesarios para llevar a término éste trabajo.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Química Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Cavalitto, Sebastian Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales
Materia
Química
Sacarosa isomerasa
Isomaltulosa
Prebióticos
Protaminobacter rubrum
Sucrose isomerase
Isomaltulose
Prebiótic
Protaminobacter rubrum
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113968

id SEDICI_bf003e5454df2634cb2886e0004861da
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113968
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Producción de la enzima Sacarosa Isomerasa de Protaminobacter rubrum, para la isomerización de sacarosa en el prebiótico isomaltulosaProduction of the enzyme Sucrose Isomerase from Protaminobacter rubrum, for the isomerization of sucrose in the prebiotic isomaltuloseBracho Oliveros, Juan PabloQuímicaSacarosa isomerasaIsomaltulosaPrebióticosProtaminobacter rubrumSucrose isomeraseIsomaltulosePrebióticProtaminobacter rubrumDebido al auge de problemas de salud pública por el consumo de alimentos altamente procesados e industrializados y reconstituidos artificialmente, han obligado a las empresas a desarrollar tecnologías biológicas sostenibles que resulten más saludables para sus consumidores, por ejemplo, desarrollar alimentos funcionales que promueven la actividad de bacterias de la flora intestinal beneficiosas para los seres humanos, excluyendo además a otros microorganismos perjudiciales y además otorgando refuerzo al sistema inmunológico. De ésta manera y avalado por la Organización Mundial de la Salud y la FAO, la investigación agroalimentaria ha migrado al desarrollo de tecnologías industriales más saludables. Este es el caso de la isomaltulosa, un isómero de sacarosa con características prebióticas, que tiene similar poder endulzante que la sacarosa pero sin ser cariogénico ni alterar el índice glicémico, es producida por la enzima Sacarosa Isomerasa (SI) y normalmente se encuentra en productos naturales como la miel de abejas. Se presenta como una muy importante alternativa frente a los jarabes de azúcar que se suelen utilizar en la industria de alimentos. La Sacarosa Isomerasa es una enzima que isomeriza el disacárido sacarosa (fructosa y glucosa) en isomaltulosa y tetrahulosa. Este trabajo pretende producir la enzima Sacarosa Isomerasa recombinante, utilizando el sistema de expresión del plásmido pPICZ, en Pichia pastoris, para producir el isómero isomaltulosa y validar sus atributos prebióticos, basándonos en el trabajo previo de Noseda et al (2013) y Chesini et al (2018), utilizando además un método novel para la purificación de enzimas en un solo paso. Además, este trabajo prevé el uso de las buenas prácticas de laboratorio (BPL o GLP de sus siglas en inglés) lo que permitiría normalizar la producción de la mencionada enzima de manera industrial y poder incorporarla al mercado local e internacional en el corto y mediano plazo. Para lograr los objetivos planteados se inicia con el clonado y expresión de los genes que codifican para la enzima SI del microorganismo Protaminobacter rubrum. Para determinar las características físicoquímicas de la enzima y de ésta manera ensayar y optimizar distintos sistemas de producción biotecnológicos, se utilizan microorganismos modelos como Escherichia coli y Pichia pastoris, que posteriormente puedan permitir el escalado en planta piloto. Luego, se deben estandarizar los procesos de producción en plantas de biorreactor tipo tanque agitado para optimizar el uso de los recursos en la producción de la SI, considerando aspectos claves de sostenibilidad. Para concluir, se debe analizar la producción del isómero de sacarosa junto a su actividad prebiótica para validar su valor comercial y alimenticio. Para llevar a cabo éste trabajo las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI) tiene los espacios e instrumentación necesarios para llevar a término éste trabajo.Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Química Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Cavalitto, Sebastian Tipo de investigación: DesarrolloFacultad de Ciencias ExactasCentro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113968spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/juan-pablo-bracho-oliverosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113968Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:47.574SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Producción de la enzima Sacarosa Isomerasa de Protaminobacter rubrum, para la isomerización de sacarosa en el prebiótico isomaltulosa
Production of the enzyme Sucrose Isomerase from Protaminobacter rubrum, for the isomerization of sucrose in the prebiotic isomaltulose
title Producción de la enzima Sacarosa Isomerasa de Protaminobacter rubrum, para la isomerización de sacarosa en el prebiótico isomaltulosa
spellingShingle Producción de la enzima Sacarosa Isomerasa de Protaminobacter rubrum, para la isomerización de sacarosa en el prebiótico isomaltulosa
Bracho Oliveros, Juan Pablo
Química
Sacarosa isomerasa
Isomaltulosa
Prebióticos
Protaminobacter rubrum
Sucrose isomerase
Isomaltulose
Prebiótic
Protaminobacter rubrum
title_short Producción de la enzima Sacarosa Isomerasa de Protaminobacter rubrum, para la isomerización de sacarosa en el prebiótico isomaltulosa
title_full Producción de la enzima Sacarosa Isomerasa de Protaminobacter rubrum, para la isomerización de sacarosa en el prebiótico isomaltulosa
title_fullStr Producción de la enzima Sacarosa Isomerasa de Protaminobacter rubrum, para la isomerización de sacarosa en el prebiótico isomaltulosa
title_full_unstemmed Producción de la enzima Sacarosa Isomerasa de Protaminobacter rubrum, para la isomerización de sacarosa en el prebiótico isomaltulosa
title_sort Producción de la enzima Sacarosa Isomerasa de Protaminobacter rubrum, para la isomerización de sacarosa en el prebiótico isomaltulosa
dc.creator.none.fl_str_mv Bracho Oliveros, Juan Pablo
author Bracho Oliveros, Juan Pablo
author_facet Bracho Oliveros, Juan Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Sacarosa isomerasa
Isomaltulosa
Prebióticos
Protaminobacter rubrum
Sucrose isomerase
Isomaltulose
Prebiótic
Protaminobacter rubrum
topic Química
Sacarosa isomerasa
Isomaltulosa
Prebióticos
Protaminobacter rubrum
Sucrose isomerase
Isomaltulose
Prebiótic
Protaminobacter rubrum
dc.description.none.fl_txt_mv Debido al auge de problemas de salud pública por el consumo de alimentos altamente procesados e industrializados y reconstituidos artificialmente, han obligado a las empresas a desarrollar tecnologías biológicas sostenibles que resulten más saludables para sus consumidores, por ejemplo, desarrollar alimentos funcionales que promueven la actividad de bacterias de la flora intestinal beneficiosas para los seres humanos, excluyendo además a otros microorganismos perjudiciales y además otorgando refuerzo al sistema inmunológico. De ésta manera y avalado por la Organización Mundial de la Salud y la FAO, la investigación agroalimentaria ha migrado al desarrollo de tecnologías industriales más saludables. Este es el caso de la isomaltulosa, un isómero de sacarosa con características prebióticas, que tiene similar poder endulzante que la sacarosa pero sin ser cariogénico ni alterar el índice glicémico, es producida por la enzima Sacarosa Isomerasa (SI) y normalmente se encuentra en productos naturales como la miel de abejas. Se presenta como una muy importante alternativa frente a los jarabes de azúcar que se suelen utilizar en la industria de alimentos. La Sacarosa Isomerasa es una enzima que isomeriza el disacárido sacarosa (fructosa y glucosa) en isomaltulosa y tetrahulosa. Este trabajo pretende producir la enzima Sacarosa Isomerasa recombinante, utilizando el sistema de expresión del plásmido pPICZ, en Pichia pastoris, para producir el isómero isomaltulosa y validar sus atributos prebióticos, basándonos en el trabajo previo de Noseda et al (2013) y Chesini et al (2018), utilizando además un método novel para la purificación de enzimas en un solo paso. Además, este trabajo prevé el uso de las buenas prácticas de laboratorio (BPL o GLP de sus siglas en inglés) lo que permitiría normalizar la producción de la mencionada enzima de manera industrial y poder incorporarla al mercado local e internacional en el corto y mediano plazo. Para lograr los objetivos planteados se inicia con el clonado y expresión de los genes que codifican para la enzima SI del microorganismo Protaminobacter rubrum. Para determinar las características físicoquímicas de la enzima y de ésta manera ensayar y optimizar distintos sistemas de producción biotecnológicos, se utilizan microorganismos modelos como Escherichia coli y Pichia pastoris, que posteriormente puedan permitir el escalado en planta piloto. Luego, se deben estandarizar los procesos de producción en plantas de biorreactor tipo tanque agitado para optimizar el uso de los recursos en la producción de la SI, considerando aspectos claves de sostenibilidad. Para concluir, se debe analizar la producción del isómero de sacarosa junto a su actividad prebiótica para validar su valor comercial y alimenticio. Para llevar a cabo éste trabajo las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI) tiene los espacios e instrumentación necesarios para llevar a término éste trabajo.
Carrera: Doctorado de la Fac. de Cs. Exactas Área Química Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2019 Año de finalización de beca: 2024 Organismo: CIC Apellido, Nombre del Director/a/e: Cavalitto, Sebastian Tipo de investigación: Desarrollo
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales
description Debido al auge de problemas de salud pública por el consumo de alimentos altamente procesados e industrializados y reconstituidos artificialmente, han obligado a las empresas a desarrollar tecnologías biológicas sostenibles que resulten más saludables para sus consumidores, por ejemplo, desarrollar alimentos funcionales que promueven la actividad de bacterias de la flora intestinal beneficiosas para los seres humanos, excluyendo además a otros microorganismos perjudiciales y además otorgando refuerzo al sistema inmunológico. De ésta manera y avalado por la Organización Mundial de la Salud y la FAO, la investigación agroalimentaria ha migrado al desarrollo de tecnologías industriales más saludables. Este es el caso de la isomaltulosa, un isómero de sacarosa con características prebióticas, que tiene similar poder endulzante que la sacarosa pero sin ser cariogénico ni alterar el índice glicémico, es producida por la enzima Sacarosa Isomerasa (SI) y normalmente se encuentra en productos naturales como la miel de abejas. Se presenta como una muy importante alternativa frente a los jarabes de azúcar que se suelen utilizar en la industria de alimentos. La Sacarosa Isomerasa es una enzima que isomeriza el disacárido sacarosa (fructosa y glucosa) en isomaltulosa y tetrahulosa. Este trabajo pretende producir la enzima Sacarosa Isomerasa recombinante, utilizando el sistema de expresión del plásmido pPICZ, en Pichia pastoris, para producir el isómero isomaltulosa y validar sus atributos prebióticos, basándonos en el trabajo previo de Noseda et al (2013) y Chesini et al (2018), utilizando además un método novel para la purificación de enzimas en un solo paso. Además, este trabajo prevé el uso de las buenas prácticas de laboratorio (BPL o GLP de sus siglas en inglés) lo que permitiría normalizar la producción de la mencionada enzima de manera industrial y poder incorporarla al mercado local e internacional en el corto y mediano plazo. Para lograr los objetivos planteados se inicia con el clonado y expresión de los genes que codifican para la enzima SI del microorganismo Protaminobacter rubrum. Para determinar las características físicoquímicas de la enzima y de ésta manera ensayar y optimizar distintos sistemas de producción biotecnológicos, se utilizan microorganismos modelos como Escherichia coli y Pichia pastoris, que posteriormente puedan permitir el escalado en planta piloto. Luego, se deben estandarizar los procesos de producción en plantas de biorreactor tipo tanque agitado para optimizar el uso de los recursos en la producción de la SI, considerando aspectos claves de sostenibilidad. Para concluir, se debe analizar la producción del isómero de sacarosa junto a su actividad prebiótica para validar su valor comercial y alimenticio. Para llevar a cabo éste trabajo las instalaciones del Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales (CINDEFI) tiene los espacios e instrumentación necesarios para llevar a término éste trabajo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113968
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113968
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/juan-pablo-bracho-oliveros
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260478894538752
score 13.13397