Subjetividades políticas: arte argentino después del 2001

Autores
Urtubey, Federico; Capasso, Verónica Cecilia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone abordar las transformaciones en las subjetividades políticas suscitadas en torno al proceso de crisis política, social y económica de diciembre de 2001 en Argentina. Se considera que el análisis de las prácticas artísticas del período, comprometidas con la acción social y/o política, devienen una perspectiva ineludible si se pretende dar cuenta de modos de aproximación e intervención sobre lo público desde espacios no dedicados a la política de manera tradicional. Se propone como objeto de estudio a los colectivos de arte político y a las editoriales cartoneras. Se indagará en diferentes recursos, lenguajes expresivos y dispositivos de politización en su rol como articuladores de estas formas de subjetividad política en el espacio público urbano.
Facultad de Bellas Artes
Materia
Bellas Artes
arte contemporáneo
Argentina
subjetividad política
Sienvolando
crisis política
Eloísa Cartonera
edición
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53257

id SEDICI_beecfb9ca3be356b2bc26b15a1dc7459
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53257
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Subjetividades políticas: arte argentino después del 2001Urtubey, FedericoCapasso, Verónica CeciliaBellas Artesarte contemporáneoArgentinasubjetividad políticaSienvolandocrisis políticaEloísa CartoneraediciónEl presente trabajo se propone abordar las transformaciones en las subjetividades políticas suscitadas en torno al proceso de crisis política, social y económica de diciembre de 2001 en Argentina. Se considera que el análisis de las prácticas artísticas del período, comprometidas con la acción social y/o política, devienen una perspectiva ineludible si se pretende dar cuenta de modos de aproximación e intervención sobre lo público desde espacios no dedicados a la política de manera tradicional. Se propone como objeto de estudio a los colectivos de arte político y a las editoriales cartoneras. Se indagará en diferentes recursos, lenguajes expresivos y dispositivos de politización en su rol como articuladores de estas formas de subjetividad política en el espacio público urbano.Facultad de Bellas Artes2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf37-48http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53257spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.poiesis.uff.br/p23/p23-pdf/p23-dossie-03-federico-urtubey_veronica-capassoy.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2177-8566info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:59.53SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Subjetividades políticas: arte argentino después del 2001
title Subjetividades políticas: arte argentino después del 2001
spellingShingle Subjetividades políticas: arte argentino después del 2001
Urtubey, Federico
Bellas Artes
arte contemporáneo
Argentina
subjetividad política
Sienvolando
crisis política
Eloísa Cartonera
edición
title_short Subjetividades políticas: arte argentino después del 2001
title_full Subjetividades políticas: arte argentino después del 2001
title_fullStr Subjetividades políticas: arte argentino después del 2001
title_full_unstemmed Subjetividades políticas: arte argentino después del 2001
title_sort Subjetividades políticas: arte argentino después del 2001
dc.creator.none.fl_str_mv Urtubey, Federico
Capasso, Verónica Cecilia
author Urtubey, Federico
author_facet Urtubey, Federico
Capasso, Verónica Cecilia
author_role author
author2 Capasso, Verónica Cecilia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Bellas Artes
arte contemporáneo
Argentina
subjetividad política
Sienvolando
crisis política
Eloísa Cartonera
edición
topic Bellas Artes
arte contemporáneo
Argentina
subjetividad política
Sienvolando
crisis política
Eloísa Cartonera
edición
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone abordar las transformaciones en las subjetividades políticas suscitadas en torno al proceso de crisis política, social y económica de diciembre de 2001 en Argentina. Se considera que el análisis de las prácticas artísticas del período, comprometidas con la acción social y/o política, devienen una perspectiva ineludible si se pretende dar cuenta de modos de aproximación e intervención sobre lo público desde espacios no dedicados a la política de manera tradicional. Se propone como objeto de estudio a los colectivos de arte político y a las editoriales cartoneras. Se indagará en diferentes recursos, lenguajes expresivos y dispositivos de politización en su rol como articuladores de estas formas de subjetividad política en el espacio público urbano.
Facultad de Bellas Artes
description El presente trabajo se propone abordar las transformaciones en las subjetividades políticas suscitadas en torno al proceso de crisis política, social y económica de diciembre de 2001 en Argentina. Se considera que el análisis de las prácticas artísticas del período, comprometidas con la acción social y/o política, devienen una perspectiva ineludible si se pretende dar cuenta de modos de aproximación e intervención sobre lo público desde espacios no dedicados a la política de manera tradicional. Se propone como objeto de estudio a los colectivos de arte político y a las editoriales cartoneras. Se indagará en diferentes recursos, lenguajes expresivos y dispositivos de politización en su rol como articuladores de estas formas de subjetividad política en el espacio público urbano.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53257
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.poiesis.uff.br/p23/p23-pdf/p23-dossie-03-federico-urtubey_veronica-capassoy.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2177-8566
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
37-48
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615919094988800
score 13.070432