Izquierda y nueva izquierda en los debates sobre el camino de la revolución en Argentina: La experiencia del Partido Comunista Revolucionario (1967-1976)

Autores
Cisilino Blanco, Juan Manuel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de la elaboración de una tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias Sociales (UNLP), dirigida por Cristina Tortti, nuestra investigación pretende analizar la experiencia del Partido Comunista Revolucionario desde una perspectiva sociopolítica y sociohistórica en el período que va desde su escisión con el PC en 1967 y su fundación como partido hasta su adhesión al maoísmo y sus implicancias en su línea política hasta el golpe de estado de 1976. Nos proponemos contribuir a enriquecer el conocimiento del campo de la nueva izquierda y su incidencia en la dinámica histórica y política de los sesenta-setenta, no sólo en el plano de la reconstrucción empírica, sino también en el plano heurístico poniendo en juego las categorías de izquierda tradicional y nueva izquierda para analizar los debates sobre el camino de la revolución en Argentina, el peronismo y la lucha armada a partir del itinerario particular del Partido Comunista Revolucionario. Avances En el proceso de elaboración de la tesis, además del plan para la realización de la misma, ya se han presentado algunos avances vinculados a los orígenes del PCR y los debates que los atravesaron en los primeros años; en particular, cabe destacar el análisis del debate entre el PC y el naciente PCR en 1968 en torno a la intervención soviética en Checoslovaquia, en tanto éste constituyó un punto de inflexión en un largo recorrido que llevaría a esta corriente política de la nueva izquierda a distanciarse de la Unión Soviética, primero, y luego a denunciarla como “socialimperialista” en sintonía con las tesis maoístas. Actualmente, nuestro trabajo se orienta hacia la concreción de los primeros capítulos de la tesis. En ese camino, elaboramos una primera aproximación al análisis de la construcción de la identidad y el perfil propios del PCR como una experiencia particular dentro del campo de la nueva izquierda. Por último, en el marco de un libro colectivo bajo el enfoque de la nueva izquierda, nos encontramos en la elaboración de un capítulo en el que abordamos los debates que atravesaron los orígenes del PCR en el período ´67-´69 sobre el camino de la revolución en Argentina, en particular en torno a la lucha armada, a partir de esos dos grandes puntos de referencia que ejercieron una influencia decisiva en toda la nueva izquierda: el Che Guevara y el Cordobazo. Para ello, primero sintetizamos la ruptura y fundación del PCR, atendiendo a los distintos afluentes que confluyeron en su seno; luego, analizamos el peso de la figura del Che y del guevarismo en los primeros años de este partido; en tercer lugar, analizamos la influencia del Cordobazo en sus definiciones políticas; y por último, analizamos cómo los debates en torno al camino de la revolución, en particular en relación a la orientación de la lucha armada, se expresaron y se saldaron de cara al primer congreso partidario a fines de 1969, profundizando el análisis documental comenzado en abordajes previos.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Tortti, María Cristina Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Investigaciones Socio-Históricas (CISH)
Materia
Ciencias Sociales
Nueva izquierda
Partido Comunista Revolucionario
Maoísmo
New Left
Revolutionary Communist Party
Maoism
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114342

id SEDICI_bee23f649d1ef935503414d0c5bcbfc0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114342
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Izquierda y nueva izquierda en los debates sobre el camino de la revolución en Argentina: La experiencia del Partido Comunista Revolucionario (1967-1976)Left and new left in the debates about the road to revolution in Argentina: the experience of the Revolutionary Communist Party (1967-1976)Cisilino Blanco, Juan ManuelCiencias SocialesNueva izquierdaPartido Comunista RevolucionarioMaoísmoNew LeftRevolutionary Communist PartyMaoismEn el marco de la elaboración de una tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias Sociales (UNLP), dirigida por Cristina Tortti, nuestra investigación pretende analizar la experiencia del Partido Comunista Revolucionario desde una perspectiva sociopolítica y sociohistórica en el período que va desde su escisión con el PC en 1967 y su fundación como partido hasta su adhesión al maoísmo y sus implicancias en su línea política hasta el golpe de estado de 1976. Nos proponemos contribuir a enriquecer el conocimiento del campo de la nueva izquierda y su incidencia en la dinámica histórica y política de los sesenta-setenta, no sólo en el plano de la reconstrucción empírica, sino también en el plano heurístico poniendo en juego las categorías de izquierda tradicional y nueva izquierda para analizar los debates sobre el camino de la revolución en Argentina, el peronismo y la lucha armada a partir del itinerario particular del Partido Comunista Revolucionario. Avances En el proceso de elaboración de la tesis, además del plan para la realización de la misma, ya se han presentado algunos avances vinculados a los orígenes del PCR y los debates que los atravesaron en los primeros años; en particular, cabe destacar el análisis del debate entre el PC y el naciente PCR en 1968 en torno a la intervención soviética en Checoslovaquia, en tanto éste constituyó un punto de inflexión en un largo recorrido que llevaría a esta corriente política de la nueva izquierda a distanciarse de la Unión Soviética, primero, y luego a denunciarla como “socialimperialista” en sintonía con las tesis maoístas. Actualmente, nuestro trabajo se orienta hacia la concreción de los primeros capítulos de la tesis. En ese camino, elaboramos una primera aproximación al análisis de la construcción de la identidad y el perfil propios del PCR como una experiencia particular dentro del campo de la nueva izquierda. Por último, en el marco de un libro colectivo bajo el enfoque de la nueva izquierda, nos encontramos en la elaboración de un capítulo en el que abordamos los debates que atravesaron los orígenes del PCR en el período ´67-´69 sobre el camino de la revolución en Argentina, en particular en torno a la lucha armada, a partir de esos dos grandes puntos de referencia que ejercieron una influencia decisiva en toda la nueva izquierda: el Che Guevara y el Cordobazo. Para ello, primero sintetizamos la ruptura y fundación del PCR, atendiendo a los distintos afluentes que confluyeron en su seno; luego, analizamos el peso de la figura del Che y del guevarismo en los primeros años de este partido; en tercer lugar, analizamos la influencia del Cordobazo en sus definiciones políticas; y por último, analizamos cómo los debates en torno al camino de la revolución, en particular en relación a la orientación de la lucha armada, se expresaron y se saldaron de cara al primer congreso partidario a fines de 1969, profundizando el análisis documental comenzado en abordajes previos.Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Tortti, María Cristina Tipo de investigación: BásicaFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónCentro de Investigaciones Socio-Históricas (CISH)2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114342spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/juan-manuel-cisilinoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:58:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114342Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:58:42.708SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Izquierda y nueva izquierda en los debates sobre el camino de la revolución en Argentina: La experiencia del Partido Comunista Revolucionario (1967-1976)
Left and new left in the debates about the road to revolution in Argentina: the experience of the Revolutionary Communist Party (1967-1976)
title Izquierda y nueva izquierda en los debates sobre el camino de la revolución en Argentina: La experiencia del Partido Comunista Revolucionario (1967-1976)
spellingShingle Izquierda y nueva izquierda en los debates sobre el camino de la revolución en Argentina: La experiencia del Partido Comunista Revolucionario (1967-1976)
Cisilino Blanco, Juan Manuel
Ciencias Sociales
Nueva izquierda
Partido Comunista Revolucionario
Maoísmo
New Left
Revolutionary Communist Party
Maoism
title_short Izquierda y nueva izquierda en los debates sobre el camino de la revolución en Argentina: La experiencia del Partido Comunista Revolucionario (1967-1976)
title_full Izquierda y nueva izquierda en los debates sobre el camino de la revolución en Argentina: La experiencia del Partido Comunista Revolucionario (1967-1976)
title_fullStr Izquierda y nueva izquierda en los debates sobre el camino de la revolución en Argentina: La experiencia del Partido Comunista Revolucionario (1967-1976)
title_full_unstemmed Izquierda y nueva izquierda en los debates sobre el camino de la revolución en Argentina: La experiencia del Partido Comunista Revolucionario (1967-1976)
title_sort Izquierda y nueva izquierda en los debates sobre el camino de la revolución en Argentina: La experiencia del Partido Comunista Revolucionario (1967-1976)
dc.creator.none.fl_str_mv Cisilino Blanco, Juan Manuel
author Cisilino Blanco, Juan Manuel
author_facet Cisilino Blanco, Juan Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Nueva izquierda
Partido Comunista Revolucionario
Maoísmo
New Left
Revolutionary Communist Party
Maoism
topic Ciencias Sociales
Nueva izquierda
Partido Comunista Revolucionario
Maoísmo
New Left
Revolutionary Communist Party
Maoism
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de la elaboración de una tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias Sociales (UNLP), dirigida por Cristina Tortti, nuestra investigación pretende analizar la experiencia del Partido Comunista Revolucionario desde una perspectiva sociopolítica y sociohistórica en el período que va desde su escisión con el PC en 1967 y su fundación como partido hasta su adhesión al maoísmo y sus implicancias en su línea política hasta el golpe de estado de 1976. Nos proponemos contribuir a enriquecer el conocimiento del campo de la nueva izquierda y su incidencia en la dinámica histórica y política de los sesenta-setenta, no sólo en el plano de la reconstrucción empírica, sino también en el plano heurístico poniendo en juego las categorías de izquierda tradicional y nueva izquierda para analizar los debates sobre el camino de la revolución en Argentina, el peronismo y la lucha armada a partir del itinerario particular del Partido Comunista Revolucionario. Avances En el proceso de elaboración de la tesis, además del plan para la realización de la misma, ya se han presentado algunos avances vinculados a los orígenes del PCR y los debates que los atravesaron en los primeros años; en particular, cabe destacar el análisis del debate entre el PC y el naciente PCR en 1968 en torno a la intervención soviética en Checoslovaquia, en tanto éste constituyó un punto de inflexión en un largo recorrido que llevaría a esta corriente política de la nueva izquierda a distanciarse de la Unión Soviética, primero, y luego a denunciarla como “socialimperialista” en sintonía con las tesis maoístas. Actualmente, nuestro trabajo se orienta hacia la concreción de los primeros capítulos de la tesis. En ese camino, elaboramos una primera aproximación al análisis de la construcción de la identidad y el perfil propios del PCR como una experiencia particular dentro del campo de la nueva izquierda. Por último, en el marco de un libro colectivo bajo el enfoque de la nueva izquierda, nos encontramos en la elaboración de un capítulo en el que abordamos los debates que atravesaron los orígenes del PCR en el período ´67-´69 sobre el camino de la revolución en Argentina, en particular en torno a la lucha armada, a partir de esos dos grandes puntos de referencia que ejercieron una influencia decisiva en toda la nueva izquierda: el Che Guevara y el Cordobazo. Para ello, primero sintetizamos la ruptura y fundación del PCR, atendiendo a los distintos afluentes que confluyeron en su seno; luego, analizamos el peso de la figura del Che y del guevarismo en los primeros años de este partido; en tercer lugar, analizamos la influencia del Cordobazo en sus definiciones políticas; y por último, analizamos cómo los debates en torno al camino de la revolución, en particular en relación a la orientación de la lucha armada, se expresaron y se saldaron de cara al primer congreso partidario a fines de 1969, profundizando el análisis documental comenzado en abordajes previos.
Carrera: Doctorado en Ciencias Sociales Tipo de beca: Doctoral Año de inicio de beca: 2017 Año de finalización de beca: 2022 Organismo: CONICET Apellido, Nombre del Director/a/e: Tortti, María Cristina Tipo de investigación: Básica
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Centro de Investigaciones Socio-Históricas (CISH)
description En el marco de la elaboración de una tesis para optar por el título de Doctor en Ciencias Sociales (UNLP), dirigida por Cristina Tortti, nuestra investigación pretende analizar la experiencia del Partido Comunista Revolucionario desde una perspectiva sociopolítica y sociohistórica en el período que va desde su escisión con el PC en 1967 y su fundación como partido hasta su adhesión al maoísmo y sus implicancias en su línea política hasta el golpe de estado de 1976. Nos proponemos contribuir a enriquecer el conocimiento del campo de la nueva izquierda y su incidencia en la dinámica histórica y política de los sesenta-setenta, no sólo en el plano de la reconstrucción empírica, sino también en el plano heurístico poniendo en juego las categorías de izquierda tradicional y nueva izquierda para analizar los debates sobre el camino de la revolución en Argentina, el peronismo y la lucha armada a partir del itinerario particular del Partido Comunista Revolucionario. Avances En el proceso de elaboración de la tesis, además del plan para la realización de la misma, ya se han presentado algunos avances vinculados a los orígenes del PCR y los debates que los atravesaron en los primeros años; en particular, cabe destacar el análisis del debate entre el PC y el naciente PCR en 1968 en torno a la intervención soviética en Checoslovaquia, en tanto éste constituyó un punto de inflexión en un largo recorrido que llevaría a esta corriente política de la nueva izquierda a distanciarse de la Unión Soviética, primero, y luego a denunciarla como “socialimperialista” en sintonía con las tesis maoístas. Actualmente, nuestro trabajo se orienta hacia la concreción de los primeros capítulos de la tesis. En ese camino, elaboramos una primera aproximación al análisis de la construcción de la identidad y el perfil propios del PCR como una experiencia particular dentro del campo de la nueva izquierda. Por último, en el marco de un libro colectivo bajo el enfoque de la nueva izquierda, nos encontramos en la elaboración de un capítulo en el que abordamos los debates que atravesaron los orígenes del PCR en el período ´67-´69 sobre el camino de la revolución en Argentina, en particular en torno a la lucha armada, a partir de esos dos grandes puntos de referencia que ejercieron una influencia decisiva en toda la nueva izquierda: el Che Guevara y el Cordobazo. Para ello, primero sintetizamos la ruptura y fundación del PCR, atendiendo a los distintos afluentes que confluyeron en su seno; luego, analizamos el peso de la figura del Che y del guevarismo en los primeros años de este partido; en tercer lugar, analizamos la influencia del Cordobazo en sus definiciones políticas; y por último, analizamos cómo los debates en torno al camino de la revolución, en particular en relación a la orientación de la lucha armada, se expresaron y se saldaron de cara al primer congreso partidario a fines de 1969, profundizando el análisis documental comenzado en abordajes previos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114342
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114342
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/juan-manuel-cisilino
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260478159486976
score 13.13397