La construcción de lo público y la política : Los movimientos y las formas orgánicas solidarias y democráticas
- Autores
- Huaylupo Alcázar, Juan Alberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Analizar el pasado en el presente permite revelar la trascendencia y tendencias de un movimiento social que crece y se expande ante la polaridad de las relaciones económicas en crisis y los procesos deconstructivos-constructivos del Estado Social. Este proceso es importante analizarlo porque también es el contexto del movimiento cooperativo, porque históricamente conformaron organizaciones y movimientos solidarios en torno del bien común y que el presente adoptan patrones que cuestionan su constitución originaria. El cooperativismo es una construcción social, pero también ha contribuido a crear las condiciones sociales para la organicidad diversa y múltiple en su constitución en el espacio costarricense. El cooperativismo es visto como una organización básicamente económica, a pesar que es un movimiento social y político de las colectividades que condicionan su quehacer económico. Ninguna economía es autónoma de las relaciones sociales, históricas y culturales de sus organizaciones y pueblos. Las organizaciones democráticas, igualitarias y solidarias, han jugado un papel trascendente en la construcción de las democracias locales y nacionales. La organicidad social inspirada en una igualdad de clase o de intereses colectivos, que no es un resultado mecánico de la socialidad de las personas, ha permitido a las organizaciones y sociedades la creación de capacidades de convocatoria, negociadora, propositiva y de acción colectiva a las poblaciones, lo cual ha contribuido a la creación de las condiciones para el desarrollo democrático y la constitución plural de las sociedades civiles en el contexto nacional y latinoamericano. El movimiento orgánico y solidario trasciende lo económico, la competitividad y la rentabilidad de las organizaciones solidarias y cooperativas.
Eje 6. Políticas públicas para la promoción de la economía social y solidaria. Su perspectiva histórica
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
cooperativismo
economía social
solidaridad
estado social
institucionalidad
política pública - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50609
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_bed85d08078ace72c2f055b50b8eb7c7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50609 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La construcción de lo público y la política : Los movimientos y las formas orgánicas solidarias y democráticasHuaylupo Alcázar, Juan AlbertoCiencias Económicascooperativismoeconomía socialsolidaridadestado socialinstitucionalidadpolítica públicaAnalizar el pasado en el presente permite revelar la trascendencia y tendencias de un movimiento social que crece y se expande ante la polaridad de las relaciones económicas en crisis y los procesos deconstructivos-constructivos del Estado Social. Este proceso es importante analizarlo porque también es el contexto del movimiento cooperativo, porque históricamente conformaron organizaciones y movimientos solidarios en torno del bien común y que el presente adoptan patrones que cuestionan su constitución originaria. El cooperativismo es una construcción social, pero también ha contribuido a crear las condiciones sociales para la organicidad diversa y múltiple en su constitución en el espacio costarricense. El cooperativismo es visto como una organización básicamente económica, a pesar que es un movimiento social y político de las colectividades que condicionan su quehacer económico. Ninguna economía es autónoma de las relaciones sociales, históricas y culturales de sus organizaciones y pueblos. Las organizaciones democráticas, igualitarias y solidarias, han jugado un papel trascendente en la construcción de las democracias locales y nacionales. La organicidad social inspirada en una igualdad de clase o de intereses colectivos, que no es un resultado mecánico de la socialidad de las personas, ha permitido a las organizaciones y sociedades la creación de capacidades de convocatoria, negociadora, propositiva y de acción colectiva a las poblaciones, lo cual ha contribuido a la creación de las condiciones para el desarrollo democrático y la constitución plural de las sociedades civiles en el contexto nacional y latinoamericano. El movimiento orgánico y solidario trasciende lo económico, la competitividad y la rentabilidad de las organizaciones solidarias y cooperativas.Eje 6. Políticas públicas para la promoción de la economía social y solidaria. Su perspectiva históricaFacultad de Ciencias Económicas2015-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50609spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:45:29Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/50609Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:45:30.005SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción de lo público y la política : Los movimientos y las formas orgánicas solidarias y democráticas |
| title |
La construcción de lo público y la política : Los movimientos y las formas orgánicas solidarias y democráticas |
| spellingShingle |
La construcción de lo público y la política : Los movimientos y las formas orgánicas solidarias y democráticas Huaylupo Alcázar, Juan Alberto Ciencias Económicas cooperativismo economía social solidaridad estado social institucionalidad política pública |
| title_short |
La construcción de lo público y la política : Los movimientos y las formas orgánicas solidarias y democráticas |
| title_full |
La construcción de lo público y la política : Los movimientos y las formas orgánicas solidarias y democráticas |
| title_fullStr |
La construcción de lo público y la política : Los movimientos y las formas orgánicas solidarias y democráticas |
| title_full_unstemmed |
La construcción de lo público y la política : Los movimientos y las formas orgánicas solidarias y democráticas |
| title_sort |
La construcción de lo público y la política : Los movimientos y las formas orgánicas solidarias y democráticas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Huaylupo Alcázar, Juan Alberto |
| author |
Huaylupo Alcázar, Juan Alberto |
| author_facet |
Huaylupo Alcázar, Juan Alberto |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas cooperativismo economía social solidaridad estado social institucionalidad política pública |
| topic |
Ciencias Económicas cooperativismo economía social solidaridad estado social institucionalidad política pública |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Analizar el pasado en el presente permite revelar la trascendencia y tendencias de un movimiento social que crece y se expande ante la polaridad de las relaciones económicas en crisis y los procesos deconstructivos-constructivos del Estado Social. Este proceso es importante analizarlo porque también es el contexto del movimiento cooperativo, porque históricamente conformaron organizaciones y movimientos solidarios en torno del bien común y que el presente adoptan patrones que cuestionan su constitución originaria. El cooperativismo es una construcción social, pero también ha contribuido a crear las condiciones sociales para la organicidad diversa y múltiple en su constitución en el espacio costarricense. El cooperativismo es visto como una organización básicamente económica, a pesar que es un movimiento social y político de las colectividades que condicionan su quehacer económico. Ninguna economía es autónoma de las relaciones sociales, históricas y culturales de sus organizaciones y pueblos. Las organizaciones democráticas, igualitarias y solidarias, han jugado un papel trascendente en la construcción de las democracias locales y nacionales. La organicidad social inspirada en una igualdad de clase o de intereses colectivos, que no es un resultado mecánico de la socialidad de las personas, ha permitido a las organizaciones y sociedades la creación de capacidades de convocatoria, negociadora, propositiva y de acción colectiva a las poblaciones, lo cual ha contribuido a la creación de las condiciones para el desarrollo democrático y la constitución plural de las sociedades civiles en el contexto nacional y latinoamericano. El movimiento orgánico y solidario trasciende lo económico, la competitividad y la rentabilidad de las organizaciones solidarias y cooperativas. Eje 6. Políticas públicas para la promoción de la economía social y solidaria. Su perspectiva histórica Facultad de Ciencias Económicas |
| description |
Analizar el pasado en el presente permite revelar la trascendencia y tendencias de un movimiento social que crece y se expande ante la polaridad de las relaciones económicas en crisis y los procesos deconstructivos-constructivos del Estado Social. Este proceso es importante analizarlo porque también es el contexto del movimiento cooperativo, porque históricamente conformaron organizaciones y movimientos solidarios en torno del bien común y que el presente adoptan patrones que cuestionan su constitución originaria. El cooperativismo es una construcción social, pero también ha contribuido a crear las condiciones sociales para la organicidad diversa y múltiple en su constitución en el espacio costarricense. El cooperativismo es visto como una organización básicamente económica, a pesar que es un movimiento social y político de las colectividades que condicionan su quehacer económico. Ninguna economía es autónoma de las relaciones sociales, históricas y culturales de sus organizaciones y pueblos. Las organizaciones democráticas, igualitarias y solidarias, han jugado un papel trascendente en la construcción de las democracias locales y nacionales. La organicidad social inspirada en una igualdad de clase o de intereses colectivos, que no es un resultado mecánico de la socialidad de las personas, ha permitido a las organizaciones y sociedades la creación de capacidades de convocatoria, negociadora, propositiva y de acción colectiva a las poblaciones, lo cual ha contribuido a la creación de las condiciones para el desarrollo democrático y la constitución plural de las sociedades civiles en el contexto nacional y latinoamericano. El movimiento orgánico y solidario trasciende lo económico, la competitividad y la rentabilidad de las organizaciones solidarias y cooperativas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50609 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/50609 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782973026762752 |
| score |
12.982451 |