Aspectos históricos y estado del conocimiento de la ictiofauna continental argentina
- Autores
- López, Hugo Luis; Capatto, Jorge; Oldani, Norberto; Peteán, Julieta
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ictiofauna continental argentina posee un número aproximado de 450 especies, lo que representa menos de un 10% de la totalidad de las especies presentes en el Neotrópico. Este conjunto faunístico presenta particularidades que responden a la relación existente entre las entidades específicas y las características abióticas y bióticas de los ambientes. Dicha relación da como resultado una agrupación ictiofaunística que tiene, por una parte, semejanzas con las de otras áreas de la región y, por otra, atributos propios que singularizan a la fauna íctica de nuestro territorio. En este trabajo se realiza una síntesis histórica de la ictiología continental argentina, puntualizando diferentes aspectos en el desarrollo de su conocimiento. Se mencionan brevemente hechos ocurridos en los últimos tres siglos y se indican diferentes etapas, líneas de trabajo y tendencias observadas a partir de la obra de Ringuelet et al. (1967). Para ello, se tomó como base la mencionada obra, las bibliografías de López et al. (1981, 1982, 1986, 1988, 1991, 1993, 1994) y Ferriz et al. (1998), y la información brindada en López (1992 y 2001) y Bonetto (1998).
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Materia
-
Ciencias Naturales
ictiología
Zoología
Biología Acuática
ictiofauna
peces - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26446
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bebe1231236c851b14ecbcb7d135d2ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26446 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aspectos históricos y estado del conocimiento de la ictiofauna continental argentinaLópez, Hugo LuisCapatto, JorgeOldani, NorbertoPeteán, JulietaCiencias NaturalesictiologíaZoologíaBiología AcuáticaictiofaunapecesLa ictiofauna continental argentina posee un número aproximado de 450 especies, lo que representa menos de un 10% de la totalidad de las especies presentes en el Neotrópico. Este conjunto faunístico presenta particularidades que responden a la relación existente entre las entidades específicas y las características abióticas y bióticas de los ambientes. Dicha relación da como resultado una agrupación ictiofaunística que tiene, por una parte, semejanzas con las de otras áreas de la región y, por otra, atributos propios que singularizan a la fauna íctica de nuestro territorio. En este trabajo se realiza una síntesis histórica de la ictiología continental argentina, puntualizando diferentes aspectos en el desarrollo de su conocimiento. Se mencionan brevemente hechos ocurridos en los últimos tres siglos y se indican diferentes etapas, líneas de trabajo y tendencias observadas a partir de la obra de Ringuelet et al. (1967). Para ello, se tomó como base la mencionada obra, las bibliografías de López et al. (1981, 1982, 1986, 1988, 1991, 1993, 1994) y Ferriz et al. (1998), y la información brindada en López (1992 y 2001) y Bonetto (1998).Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional del Litoral2003info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf63-76http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26446spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-508-224-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/26446Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:07.341SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aspectos históricos y estado del conocimiento de la ictiofauna continental argentina |
title |
Aspectos históricos y estado del conocimiento de la ictiofauna continental argentina |
spellingShingle |
Aspectos históricos y estado del conocimiento de la ictiofauna continental argentina López, Hugo Luis Ciencias Naturales ictiología Zoología Biología Acuática ictiofauna peces |
title_short |
Aspectos históricos y estado del conocimiento de la ictiofauna continental argentina |
title_full |
Aspectos históricos y estado del conocimiento de la ictiofauna continental argentina |
title_fullStr |
Aspectos históricos y estado del conocimiento de la ictiofauna continental argentina |
title_full_unstemmed |
Aspectos históricos y estado del conocimiento de la ictiofauna continental argentina |
title_sort |
Aspectos históricos y estado del conocimiento de la ictiofauna continental argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López, Hugo Luis Capatto, Jorge Oldani, Norberto Peteán, Julieta |
author |
López, Hugo Luis |
author_facet |
López, Hugo Luis Capatto, Jorge Oldani, Norberto Peteán, Julieta |
author_role |
author |
author2 |
Capatto, Jorge Oldani, Norberto Peteán, Julieta |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Naturales ictiología Zoología Biología Acuática ictiofauna peces |
topic |
Ciencias Naturales ictiología Zoología Biología Acuática ictiofauna peces |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ictiofauna continental argentina posee un número aproximado de 450 especies, lo que representa menos de un 10% de la totalidad de las especies presentes en el Neotrópico. Este conjunto faunístico presenta particularidades que responden a la relación existente entre las entidades específicas y las características abióticas y bióticas de los ambientes. Dicha relación da como resultado una agrupación ictiofaunística que tiene, por una parte, semejanzas con las de otras áreas de la región y, por otra, atributos propios que singularizan a la fauna íctica de nuestro territorio. En este trabajo se realiza una síntesis histórica de la ictiología continental argentina, puntualizando diferentes aspectos en el desarrollo de su conocimiento. Se mencionan brevemente hechos ocurridos en los últimos tres siglos y se indican diferentes etapas, líneas de trabajo y tendencias observadas a partir de la obra de Ringuelet et al. (1967). Para ello, se tomó como base la mencionada obra, las bibliografías de López et al. (1981, 1982, 1986, 1988, 1991, 1993, 1994) y Ferriz et al. (1998), y la información brindada en López (1992 y 2001) y Bonetto (1998). Facultad de Ciencias Naturales y Museo |
description |
La ictiofauna continental argentina posee un número aproximado de 450 especies, lo que representa menos de un 10% de la totalidad de las especies presentes en el Neotrópico. Este conjunto faunístico presenta particularidades que responden a la relación existente entre las entidades específicas y las características abióticas y bióticas de los ambientes. Dicha relación da como resultado una agrupación ictiofaunística que tiene, por una parte, semejanzas con las de otras áreas de la región y, por otra, atributos propios que singularizan a la fauna íctica de nuestro territorio. En este trabajo se realiza una síntesis histórica de la ictiología continental argentina, puntualizando diferentes aspectos en el desarrollo de su conocimiento. Se mencionan brevemente hechos ocurridos en los últimos tres siglos y se indican diferentes etapas, líneas de trabajo y tendencias observadas a partir de la obra de Ringuelet et al. (1967). Para ello, se tomó como base la mencionada obra, las bibliografías de López et al. (1981, 1982, 1986, 1988, 1991, 1993, 1994) y Ferriz et al. (1998), y la información brindada en López (1992 y 2001) y Bonetto (1998). |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26446 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/26446 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/987-508-224-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Argentina (CC BY-NC 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 63-76 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Litoral |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063921350311936 |
score |
13.22299 |