Gobernanza de las universidades públicas
- Autores
- Maccarone, José Luis
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teoría de gobierno corporativo no tiene gran aplicación en Argentina, así como su aplicación al sector público y menos aún al sector educativo, resulta de interés su posible aplicación a este tipo de institución. Se parte de la hipótesis de que es posible plantear la administración de las universidades aplicando los conceptos de gobierno corporativo como paraguas de los mecanismos de gestión y en particular, la teoría de la agencia para las relaciones de todos los actores involucrados. El objetivo es dar respuesta a ¿cuáles serían las relaciones de agencia para analizar en la universidad y qué elementos se deben analizar para ser utilizado en futuras investigaciones? ¿Cómo agrupar las relaciones de agencia de manera tal de contemplar la eficacia de la universidad a la luz de la actuales exigencias del Ministerio de Educación de la Nación? Basado en información secundaria sobre las universidades, la adaptación de la teorías de gobierno corporativo y de la agencia adecuadas a los mecanismos de dirección y control de una organización (Larcker & Tayan, 2011, p. 8), cuyo impacto toma relevancia desde la perspectiva de la administración.
Facultad de Ciencias Económicas - Materia
-
Ciencias Económicas
agencia
Universidades
Gobierno - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46555
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bea669b1e40e987f613135cde04aee8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46555 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Gobernanza de las universidades públicasMaccarone, José LuisCiencias EconómicasagenciaUniversidadesGobiernoLa teoría de gobierno corporativo no tiene gran aplicación en Argentina, así como su aplicación al sector público y menos aún al sector educativo, resulta de interés su posible aplicación a este tipo de institución. Se parte de la hipótesis de que es posible plantear la administración de las universidades aplicando los conceptos de gobierno corporativo como paraguas de los mecanismos de gestión y en particular, la teoría de la agencia para las relaciones de todos los actores involucrados. El objetivo es dar respuesta a ¿cuáles serían las relaciones de agencia para analizar en la universidad y qué elementos se deben analizar para ser utilizado en futuras investigaciones? ¿Cómo agrupar las relaciones de agencia de manera tal de contemplar la eficacia de la universidad a la luz de la actuales exigencias del Ministerio de Educación de la Nación? Basado en información secundaria sobre las universidades, la adaptación de la teorías de gobierno corporativo y de la agencia adecuadas a los mecanismos de dirección y control de una organización (Larcker & Tayan, 2011, p. 8), cuyo impacto toma relevancia desde la perspectiva de la administración.Facultad de Ciencias Económicas2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-71http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46555spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/849info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/46555Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:25.514SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Gobernanza de las universidades públicas |
title |
Gobernanza de las universidades públicas |
spellingShingle |
Gobernanza de las universidades públicas Maccarone, José Luis Ciencias Económicas agencia Universidades Gobierno |
title_short |
Gobernanza de las universidades públicas |
title_full |
Gobernanza de las universidades públicas |
title_fullStr |
Gobernanza de las universidades públicas |
title_full_unstemmed |
Gobernanza de las universidades públicas |
title_sort |
Gobernanza de las universidades públicas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maccarone, José Luis |
author |
Maccarone, José Luis |
author_facet |
Maccarone, José Luis |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Económicas agencia Universidades Gobierno |
topic |
Ciencias Económicas agencia Universidades Gobierno |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría de gobierno corporativo no tiene gran aplicación en Argentina, así como su aplicación al sector público y menos aún al sector educativo, resulta de interés su posible aplicación a este tipo de institución. Se parte de la hipótesis de que es posible plantear la administración de las universidades aplicando los conceptos de gobierno corporativo como paraguas de los mecanismos de gestión y en particular, la teoría de la agencia para las relaciones de todos los actores involucrados. El objetivo es dar respuesta a ¿cuáles serían las relaciones de agencia para analizar en la universidad y qué elementos se deben analizar para ser utilizado en futuras investigaciones? ¿Cómo agrupar las relaciones de agencia de manera tal de contemplar la eficacia de la universidad a la luz de la actuales exigencias del Ministerio de Educación de la Nación? Basado en información secundaria sobre las universidades, la adaptación de la teorías de gobierno corporativo y de la agencia adecuadas a los mecanismos de dirección y control de una organización (Larcker & Tayan, 2011, p. 8), cuyo impacto toma relevancia desde la perspectiva de la administración. Facultad de Ciencias Económicas |
description |
La teoría de gobierno corporativo no tiene gran aplicación en Argentina, así como su aplicación al sector público y menos aún al sector educativo, resulta de interés su posible aplicación a este tipo de institución. Se parte de la hipótesis de que es posible plantear la administración de las universidades aplicando los conceptos de gobierno corporativo como paraguas de los mecanismos de gestión y en particular, la teoría de la agencia para las relaciones de todos los actores involucrados. El objetivo es dar respuesta a ¿cuáles serían las relaciones de agencia para analizar en la universidad y qué elementos se deben analizar para ser utilizado en futuras investigaciones? ¿Cómo agrupar las relaciones de agencia de manera tal de contemplar la eficacia de la universidad a la luz de la actuales exigencias del Ministerio de Educación de la Nación? Basado en información secundaria sobre las universidades, la adaptación de la teorías de gobierno corporativo y de la agencia adecuadas a los mecanismos de dirección y control de una organización (Larcker & Tayan, 2011, p. 8), cuyo impacto toma relevancia desde la perspectiva de la administración. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46555 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/46555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/CADM/article/view/849 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3738 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 65-71 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260207115173888 |
score |
13.13397 |