Pulverización con máquinas de botalón y bajo volumen : Características, eficiencia y riesgos ambientales de la aplicación

Autores
Valenzuela, Lucas
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mur, Matilde
Balbuena, R. H.
Descripción
La aplicación de herbicidas en barbecho y presiembra, requiere una correcta aplicación de los agroquímicos para que la mayor cantidad de producto llegue a las malezas objetivo y no se pierdan en el ambiente circundante. Una tecnología de proceso que se está difundiendo, es la de reducir la cantidad de agua que se utiliza como vehículo para el transporte del principio activo. Con el objetivo de probar esta técnica, se realizaron dos ensayos sobre distintos terrenos, uno sobre un rastrojo de soja y otro sobre un rastrojo de sorgo. En ambos casos se probaron dos tipos de pastillas de pulverización, una de impacto (Turbo Teejet 11002) y otra de disco y núcleo (Albuz D513). La pastilla de impacto utilizada a 2,5 bar de presión y a una velocidad de avance de 5,5 m/s permitió una tasa de aplicación de 70 l/ha, mientras que, la pastilla de disco y núcleo utilizada a 4,5 bar de presión y con una velocidad de 5 m/s distribuyó 30 l/ha. Se utilizaron tarjetas hidrosensibles para la recolección de datos, dispuestas de manera apareadas en el primer ensayo y en dos estratos en el segundo. El programa utilizado para la evaluación de las tarjetas fue el CIR1.5 determinando el número de impactos, cobertura, eficiencia y diámetro volumétrico mediano (DVM). En el ensayo realizado sobre el rastrojo de soja, la eficiencia alcanzada por la técnica de bajo volumen, fue similar a la técnica de aplicación convencional. No sucedió lo mismo sobre el rastrojo de sorgo, donde tanto las condiciones ambientales como operativas influyeron para que no sucediera lo mismo. En cuanto al número de impactos, ambas técnicas alcanzaron las recomendaciones mínimas para herbicidas sistémicos. La técnica de bajo volumen presentó mayores riesgos de pérdida de producto por exoderiva. El tamaño de gotas que se derivan por el viento fue independiente de la técnica de pulverización utilizada.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Herbicidas
máquina agrícola
técnica de pulverización
deriva de gotas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53023

id SEDICI_be888f2807052529d7f6027a03b73236
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53023
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Pulverización con máquinas de botalón y bajo volumen : Características, eficiencia y riesgos ambientales de la aplicaciónValenzuela, LucasCiencias AgrariasHerbicidasmáquina agrícolatécnica de pulverizaciónderiva de gotasLa aplicación de herbicidas en barbecho y presiembra, requiere una correcta aplicación de los agroquímicos para que la mayor cantidad de producto llegue a las malezas objetivo y no se pierdan en el ambiente circundante. Una tecnología de proceso que se está difundiendo, es la de reducir la cantidad de agua que se utiliza como vehículo para el transporte del principio activo. Con el objetivo de probar esta técnica, se realizaron dos ensayos sobre distintos terrenos, uno sobre un rastrojo de soja y otro sobre un rastrojo de sorgo. En ambos casos se probaron dos tipos de pastillas de pulverización, una de impacto (Turbo Teejet 11002) y otra de disco y núcleo (Albuz D513). La pastilla de impacto utilizada a 2,5 bar de presión y a una velocidad de avance de 5,5 m/s permitió una tasa de aplicación de 70 l/ha, mientras que, la pastilla de disco y núcleo utilizada a 4,5 bar de presión y con una velocidad de 5 m/s distribuyó 30 l/ha. Se utilizaron tarjetas hidrosensibles para la recolección de datos, dispuestas de manera apareadas en el primer ensayo y en dos estratos en el segundo. El programa utilizado para la evaluación de las tarjetas fue el CIR1.5 determinando el número de impactos, cobertura, eficiencia y diámetro volumétrico mediano (DVM). En el ensayo realizado sobre el rastrojo de soja, la eficiencia alcanzada por la técnica de bajo volumen, fue similar a la técnica de aplicación convencional. No sucedió lo mismo sobre el rastrojo de sorgo, donde tanto las condiciones ambientales como operativas influyeron para que no sucediera lo mismo. En cuanto al número de impactos, ambas técnicas alcanzaron las recomendaciones mínimas para herbicidas sistémicos. La técnica de bajo volumen presentó mayores riesgos de pérdida de producto por exoderiva. El tamaño de gotas que se derivan por el viento fue independiente de la técnica de pulverización utilizada.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesMur, MatildeBalbuena, R. H.2016-05-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53023spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/53023Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:54.625SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pulverización con máquinas de botalón y bajo volumen : Características, eficiencia y riesgos ambientales de la aplicación
title Pulverización con máquinas de botalón y bajo volumen : Características, eficiencia y riesgos ambientales de la aplicación
spellingShingle Pulverización con máquinas de botalón y bajo volumen : Características, eficiencia y riesgos ambientales de la aplicación
Valenzuela, Lucas
Ciencias Agrarias
Herbicidas
máquina agrícola
técnica de pulverización
deriva de gotas
title_short Pulverización con máquinas de botalón y bajo volumen : Características, eficiencia y riesgos ambientales de la aplicación
title_full Pulverización con máquinas de botalón y bajo volumen : Características, eficiencia y riesgos ambientales de la aplicación
title_fullStr Pulverización con máquinas de botalón y bajo volumen : Características, eficiencia y riesgos ambientales de la aplicación
title_full_unstemmed Pulverización con máquinas de botalón y bajo volumen : Características, eficiencia y riesgos ambientales de la aplicación
title_sort Pulverización con máquinas de botalón y bajo volumen : Características, eficiencia y riesgos ambientales de la aplicación
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, Lucas
author Valenzuela, Lucas
author_facet Valenzuela, Lucas
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mur, Matilde
Balbuena, R. H.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Herbicidas
máquina agrícola
técnica de pulverización
deriva de gotas
topic Ciencias Agrarias
Herbicidas
máquina agrícola
técnica de pulverización
deriva de gotas
dc.description.none.fl_txt_mv La aplicación de herbicidas en barbecho y presiembra, requiere una correcta aplicación de los agroquímicos para que la mayor cantidad de producto llegue a las malezas objetivo y no se pierdan en el ambiente circundante. Una tecnología de proceso que se está difundiendo, es la de reducir la cantidad de agua que se utiliza como vehículo para el transporte del principio activo. Con el objetivo de probar esta técnica, se realizaron dos ensayos sobre distintos terrenos, uno sobre un rastrojo de soja y otro sobre un rastrojo de sorgo. En ambos casos se probaron dos tipos de pastillas de pulverización, una de impacto (Turbo Teejet 11002) y otra de disco y núcleo (Albuz D513). La pastilla de impacto utilizada a 2,5 bar de presión y a una velocidad de avance de 5,5 m/s permitió una tasa de aplicación de 70 l/ha, mientras que, la pastilla de disco y núcleo utilizada a 4,5 bar de presión y con una velocidad de 5 m/s distribuyó 30 l/ha. Se utilizaron tarjetas hidrosensibles para la recolección de datos, dispuestas de manera apareadas en el primer ensayo y en dos estratos en el segundo. El programa utilizado para la evaluación de las tarjetas fue el CIR1.5 determinando el número de impactos, cobertura, eficiencia y diámetro volumétrico mediano (DVM). En el ensayo realizado sobre el rastrojo de soja, la eficiencia alcanzada por la técnica de bajo volumen, fue similar a la técnica de aplicación convencional. No sucedió lo mismo sobre el rastrojo de sorgo, donde tanto las condiciones ambientales como operativas influyeron para que no sucediera lo mismo. En cuanto al número de impactos, ambas técnicas alcanzaron las recomendaciones mínimas para herbicidas sistémicos. La técnica de bajo volumen presentó mayores riesgos de pérdida de producto por exoderiva. El tamaño de gotas que se derivan por el viento fue independiente de la técnica de pulverización utilizada.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La aplicación de herbicidas en barbecho y presiembra, requiere una correcta aplicación de los agroquímicos para que la mayor cantidad de producto llegue a las malezas objetivo y no se pierdan en el ambiente circundante. Una tecnología de proceso que se está difundiendo, es la de reducir la cantidad de agua que se utiliza como vehículo para el transporte del principio activo. Con el objetivo de probar esta técnica, se realizaron dos ensayos sobre distintos terrenos, uno sobre un rastrojo de soja y otro sobre un rastrojo de sorgo. En ambos casos se probaron dos tipos de pastillas de pulverización, una de impacto (Turbo Teejet 11002) y otra de disco y núcleo (Albuz D513). La pastilla de impacto utilizada a 2,5 bar de presión y a una velocidad de avance de 5,5 m/s permitió una tasa de aplicación de 70 l/ha, mientras que, la pastilla de disco y núcleo utilizada a 4,5 bar de presión y con una velocidad de 5 m/s distribuyó 30 l/ha. Se utilizaron tarjetas hidrosensibles para la recolección de datos, dispuestas de manera apareadas en el primer ensayo y en dos estratos en el segundo. El programa utilizado para la evaluación de las tarjetas fue el CIR1.5 determinando el número de impactos, cobertura, eficiencia y diámetro volumétrico mediano (DVM). En el ensayo realizado sobre el rastrojo de soja, la eficiencia alcanzada por la técnica de bajo volumen, fue similar a la técnica de aplicación convencional. No sucedió lo mismo sobre el rastrojo de sorgo, donde tanto las condiciones ambientales como operativas influyeron para que no sucediera lo mismo. En cuanto al número de impactos, ambas técnicas alcanzaron las recomendaciones mínimas para herbicidas sistémicos. La técnica de bajo volumen presentó mayores riesgos de pérdida de producto por exoderiva. El tamaño de gotas que se derivan por el viento fue independiente de la técnica de pulverización utilizada.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-05-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53023
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/53023
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615918168047616
score 13.070432