El cine como exponente de la transformación familiar : La significación de familia en la actualidad a través del Nuevo Cine Argentino Joven, los casos “Familia rodante” (2004) de P...
- Autores
- Lanfranchi, Evangelina Luján; Alonso, Margarita Claudia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Catino, Magalí
González, Néstor Daniel - Descripción
- Este trabajo apunta específicamente a analizar los sentidos de familia que se construyen a través del Nuevo Cine Argentino de los 90 y 2000, teniendo en cuenta qué roles y qué vínculos establecen los personajes. Creemos que las transformaciones sociales son producto y a su vez generan grandes modificaciones en el imaginario social. Es por ello que, para dar cuenta de estas problemáticas observamos, además de películas actuales, producciones nacionales desde sus inicios. De la misma manera, también consideramos pertinente analizar el marco legal y su desarrollo a través de la historia. Observamos cómo los preceptos de la modernidad de principios y mediados de siglo, a pesar de la crisis de las instituciones, la caída de los grandes relatos, la anomia y el avance de la individuación, conviven con nuevas formas de ser y estar en familia. El cine, como hecho artístico, construye significaciones y da cuenta de los cambios que ocurren en nuestra sociedad. Es por ello que creemos que su análisis desde una mirada comunicacional aporta a una mayor comprensión de las problemáticas sociales, teniendo en cuenta la matriz de pensamiento latinoamericana.
Licenciado en Comunicación Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Cine argentino
Filmación
Película
Géminis
Familia rodante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142347
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_be74a599181d0682b5c77128e5aacdb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142347 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El cine como exponente de la transformación familiar : La significación de familia en la actualidad a través del Nuevo Cine Argentino Joven, los casos “Familia rodante” (2004) de Pablo Trapero y “Géminis” (2005) de Albertina CarriLanfranchi, Evangelina LujánAlonso, Margarita ClaudiaComunicación SocialCine argentinoFilmaciónPelículaGéminisFamilia rodanteEste trabajo apunta específicamente a analizar los sentidos de familia que se construyen a través del Nuevo Cine Argentino de los 90 y 2000, teniendo en cuenta qué roles y qué vínculos establecen los personajes. Creemos que las transformaciones sociales son producto y a su vez generan grandes modificaciones en el imaginario social. Es por ello que, para dar cuenta de estas problemáticas observamos, además de películas actuales, producciones nacionales desde sus inicios. De la misma manera, también consideramos pertinente analizar el marco legal y su desarrollo a través de la historia. Observamos cómo los preceptos de la modernidad de principios y mediados de siglo, a pesar de la crisis de las instituciones, la caída de los grandes relatos, la anomia y el avance de la individuación, conviven con nuevas formas de ser y estar en familia. El cine, como hecho artístico, construye significaciones y da cuenta de los cambios que ocurren en nuestra sociedad. Es por ello que creemos que su análisis desde una mirada comunicacional aporta a una mayor comprensión de las problemáticas sociales, teniendo en cuenta la matriz de pensamiento latinoamericana.Licenciado en Comunicación SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCatino, MagalíGonzález, Néstor Daniel2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142347spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:27:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142347Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:27:51.54SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El cine como exponente de la transformación familiar : La significación de familia en la actualidad a través del Nuevo Cine Argentino Joven, los casos “Familia rodante” (2004) de Pablo Trapero y “Géminis” (2005) de Albertina Carri |
title |
El cine como exponente de la transformación familiar : La significación de familia en la actualidad a través del Nuevo Cine Argentino Joven, los casos “Familia rodante” (2004) de Pablo Trapero y “Géminis” (2005) de Albertina Carri |
spellingShingle |
El cine como exponente de la transformación familiar : La significación de familia en la actualidad a través del Nuevo Cine Argentino Joven, los casos “Familia rodante” (2004) de Pablo Trapero y “Géminis” (2005) de Albertina Carri Lanfranchi, Evangelina Luján Comunicación Social Cine argentino Filmación Película Géminis Familia rodante |
title_short |
El cine como exponente de la transformación familiar : La significación de familia en la actualidad a través del Nuevo Cine Argentino Joven, los casos “Familia rodante” (2004) de Pablo Trapero y “Géminis” (2005) de Albertina Carri |
title_full |
El cine como exponente de la transformación familiar : La significación de familia en la actualidad a través del Nuevo Cine Argentino Joven, los casos “Familia rodante” (2004) de Pablo Trapero y “Géminis” (2005) de Albertina Carri |
title_fullStr |
El cine como exponente de la transformación familiar : La significación de familia en la actualidad a través del Nuevo Cine Argentino Joven, los casos “Familia rodante” (2004) de Pablo Trapero y “Géminis” (2005) de Albertina Carri |
title_full_unstemmed |
El cine como exponente de la transformación familiar : La significación de familia en la actualidad a través del Nuevo Cine Argentino Joven, los casos “Familia rodante” (2004) de Pablo Trapero y “Géminis” (2005) de Albertina Carri |
title_sort |
El cine como exponente de la transformación familiar : La significación de familia en la actualidad a través del Nuevo Cine Argentino Joven, los casos “Familia rodante” (2004) de Pablo Trapero y “Géminis” (2005) de Albertina Carri |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanfranchi, Evangelina Luján Alonso, Margarita Claudia |
author |
Lanfranchi, Evangelina Luján |
author_facet |
Lanfranchi, Evangelina Luján Alonso, Margarita Claudia |
author_role |
author |
author2 |
Alonso, Margarita Claudia |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Catino, Magalí González, Néstor Daniel |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Cine argentino Filmación Película Géminis Familia rodante |
topic |
Comunicación Social Cine argentino Filmación Película Géminis Familia rodante |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo apunta específicamente a analizar los sentidos de familia que se construyen a través del Nuevo Cine Argentino de los 90 y 2000, teniendo en cuenta qué roles y qué vínculos establecen los personajes. Creemos que las transformaciones sociales son producto y a su vez generan grandes modificaciones en el imaginario social. Es por ello que, para dar cuenta de estas problemáticas observamos, además de películas actuales, producciones nacionales desde sus inicios. De la misma manera, también consideramos pertinente analizar el marco legal y su desarrollo a través de la historia. Observamos cómo los preceptos de la modernidad de principios y mediados de siglo, a pesar de la crisis de las instituciones, la caída de los grandes relatos, la anomia y el avance de la individuación, conviven con nuevas formas de ser y estar en familia. El cine, como hecho artístico, construye significaciones y da cuenta de los cambios que ocurren en nuestra sociedad. Es por ello que creemos que su análisis desde una mirada comunicacional aporta a una mayor comprensión de las problemáticas sociales, teniendo en cuenta la matriz de pensamiento latinoamericana. Licenciado en Comunicación Social Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este trabajo apunta específicamente a analizar los sentidos de familia que se construyen a través del Nuevo Cine Argentino de los 90 y 2000, teniendo en cuenta qué roles y qué vínculos establecen los personajes. Creemos que las transformaciones sociales son producto y a su vez generan grandes modificaciones en el imaginario social. Es por ello que, para dar cuenta de estas problemáticas observamos, además de películas actuales, producciones nacionales desde sus inicios. De la misma manera, también consideramos pertinente analizar el marco legal y su desarrollo a través de la historia. Observamos cómo los preceptos de la modernidad de principios y mediados de siglo, a pesar de la crisis de las instituciones, la caída de los grandes relatos, la anomia y el avance de la individuación, conviven con nuevas formas de ser y estar en familia. El cine, como hecho artístico, construye significaciones y da cuenta de los cambios que ocurren en nuestra sociedad. Es por ello que creemos que su análisis desde una mirada comunicacional aporta a una mayor comprensión de las problemáticas sociales, teniendo en cuenta la matriz de pensamiento latinoamericana. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142347 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142347 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064324304437248 |
score |
13.22299 |